Amnistía en el posacuerdo
Aportes para la reflexión desde la Sala de Amnistía e Indultos
DOI:
https://doi.org/10.21830/19006586.914Palabras clave:
amnistía, derecho penal, Jurisdicción Especial para la Paz, justicia, posacuerdo, Sala de Amnistía e IndultosResumen
La amnistía constituye una herramienta de uso frecuente en procesos transicionales. Colombia acogió la posibilidad de aplicar amnistías en el marco del acuerdo de paz, en concordancia con el paradigma restaurativo que plantea dicho acuerdo. Por ello establece en el punto cinco la creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, del cual hace parte la Jurisdicción Especial para la Paz que, a su vez, tiene tres salas de justicia, entre las cuales se encuentra la Sala de Amnistía e Indultos, que tiene la competencia decisoria sobre estos asuntos. A la fecha, ha proferido importantes decisiones que representan un insumo esencial para analizar la coherencia argumentativa, los límites de esta figura y el amparo de los derechos de las víctimas a la justicia, verdad, reparación y no repetición.
Descargas
Referencias bibliográficas
Acto Legislativo 01. (2017, 4 de abril). Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado… Congreso de la República de Colombia. https://bit.ly/3cotE0M
Aguilera, M. (2012). Refundemos la Nación: perdonemos a delincuentes políticos y comunes. Análisis político, 76, 5-40.
Ambos, K., & Cote, G. (2019). Ley de amnistía. Comentario completo y sistemático. Konrad Adenauer Stiftung.
Ambos, K., & Cote, G. (2021). El derecho penal internacional como derecho aplicable en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el principio de favorabilidad: ¿legalidad ante la concurrencia de marcos normativos? CAPAZ; CEDPAL.
Chaparro, N. (2013). Amnistía e Indulto en Colombia:1965-2012 [tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://n9.cl/sy57qf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2020, 22 de abril). Informe n.º 29/20. Caso 12865. Fondo Djamel Ameziane. Estados Unidos de América.
Comité contra la Tortura (CAT). (2008). Observación general n.º 2. Aplicación del artículo 2 por los Estados Parte. CAT/C/GC/2. ONU. https://n9.cl/cenzy
Comité de Derechos Humanos (CDH). (1994). Comunicación individual No. 322/1988, Rodríguez vs. Uruguay. CCPR/C/51/D/322/1988. http://hrlibrary.umn.edu/hrcommittee/spanish/322-1988.html
Comité de Derechos Humanos (CDH). (1997, 5 de mayo). Observaciones finales: Líbano, CCPR/C/79/Add.78. https://n9.cl/8qfig
Comité de Derechos Humanos (CDH). (2004, 26 de marzo). Observación general N.o 31: Naturaleza de la obligación jurídica general impuesta a los Estados Parte en el Pacto, CCPR/C/21/Rev.1/Add.13. https://n9.cl/tavps
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (1949). Convenios de Ginebra.
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (1977). Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. https://goo.gl/51FWdS
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (2017). Amnesties and International Humanitarian Law: Purpose and Scope. Advisory On International Humanitarian Law.
Corte Constitucional. (1993, 1 de julio). Sentencia C-260 (V. Naranjo Mesa, M.P.).
Corte Constitucional. (2018, 1 de marzo). Sentencia C-07 (D. Fajardo Rivera, M.P.).
Corte Constitucional. (2006, 18 de mayo). Sentencia C-370.
Corte Constitucional. (2006, 12 de julio). Sentencia C-531 (M. Monroy Cabra, M.P.).
Corte Constitucional. (2018, 15 de agosto). Sentencia C-080 (A. Lizarazo Ocampo, M.P.).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2006, 29 de noviembre). Caso La Cantuta vs. Perú. Sentencia. (Fondo, Reparaciones y Costas).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2006, 26 de septiembre). Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Sentencia. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2006, 28 de agosto). Caso García Lucero y otras, Ambos vs. Chile. Sentencia. (Excepción Preliminar, Fondo y Reparaciones).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2010, 24 de noviembre). Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia) vs. Brasil. Sentencia. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2011, 24 de febrero). Caso Gelman vs. Uruguay. Sentencia. (Fondo y Reparaciones).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2012, 25 de octubre). Caso Masacres de El Mozote y Lugares Aledaños vs. El Salvador. Sentencia. (Fondo, Reparaciones y Costas).
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2018, 15 de marzo). Caso Herzog y otros vs. Brasil. Sentencia. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas).
Duque, J. (2014, 24 de septiembre). Reconciliar las amnistías con la justicia. En III Congreso Nacional de Ciencia Política. Fundación Ideas para la Paz.
Giardino, G. (2007). Inmunidades vs. ius cogens: ¿existe realmente un conflicto entre ambos cuerpos normativos? Agenda Internacional, 14(25), 89-130.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2019). Balance 2019. Proyección 2020. JEP. https://n9.cl/x1g0m7
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) (2020). Manual para la participación de las víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz. JEP. https://n9.cl/nflvnb
Latapiat, W. (1991). La amnistía desde el punto de vista del derecho procesal penal. Revista Chilena de Derecho, 18(1), 125-136.
Ley 77. (1989, 22 de diciembre). Por la cual se faculta al Presidente de la República para conceder indultos y se regulan casos de cesación… Congreso de la República de Colombia. https://bit.ly/40fC4e0
Ley 742. (2002, 5 de junio). Por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998, 17 de julio). https://bit.ly/3opS28c
Ley 975. (2005, 25 de julio). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley… Congreso de la República de Colombia. https://bit.ly/2JOKCTP
Ley 1820. (2016, 30 de diciembre). Ley de amnistía, indulto y tratamientos penales especiales. https://bit.ly/3L2nbWW
Ley 1922. (2018, 18 de julio). Por medio de la cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz. Congreso de la República de Colombia. https://bit.ly/3B2xO8J
Ley 1957. (2019, 6 de junio). Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz. Congreso de la República de Colombia. https://bit.ly/3Gsb6Jb
Martínez, C. (2017). La reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia en el marco de la justicia transicional [tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://n9.cl/4h79e
Minow, M. (2011). Memoria y Olvido: ¿Se pueden encontrar lecciones por el mundo? Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUDH. (2009). Instrumentos del Estado de Derecho para sociedades que han salido de un conflicto. New York: Naciones Unidas. https://n9.cl/gmd4r
Organización de Estados Americanos (OEA). (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Organización de Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana de Derechos Humanos.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1966). Pacto Internacional. de Derechos Civiles y Políticos. Resolución 2200 A (XXI).
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1969). Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. A/CONF.39/27.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Asamblea General.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2018). Lineamientos redacción y escritura formal de las providencias judiciales y demás decisiones de la SAI. https://n9.cl/kn08p
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2018). Resolución SAI-LC-JCP-0201-2018.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SUBA-AOI 010.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2020). Resolución SAI-LC-D-JCP 092.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2020). Resolución AOI-D 003.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-AD-PMA-554-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-AD-PMA-578-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-AD-PMA-593-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-DF-ÑRG-34-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-D-PMA-588-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-D-RJC.0187-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-JCP-072-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-LRG-017-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-LRG-018-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AOI-SUBA-D-011-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AOI-SUBA-D-032-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-LCAI-D-PMA-599-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-SUBB-AOI-D-022-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-SUBA-AOI-014-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-SUBA-AOI-009-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-SUBA-AOI-SAI-LC-LRG-235-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-LCAI-D-PMA-925-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-LC-LRG-235-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-AD-PMA-554-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-AD-PMA-889-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-AD-PMA-961-2019.
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-AD-PMA-1018-2019
Sala de Amnistías e indultos (SAI). (2019). Resolución SAI-AI-AD-RJC-0075-2019
Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ). (2020). Resolución N.o 2071.
Sección de Apelación. (2022) Auto TP-SA 1082 de 24 de marzo de 2022.
Salmón, Elizabeth. (2004). Introducción al Derecho Internacional Humanitario. Perú: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Comité de la Cruz Roja Internacional. https://n9.cl/lv27z
Special Court for Sierra Leone (SCSL) (2004). Case of Prosecutor v. Gbao, Sentencia de 25 de mayo 2004, Caso N.o SCSL-04-15-PT-141. https://n9.cl/z93s0
Special Court for Sierra Leone (SCSL) (2009). Case of Prosecutor v. Issa Hassan Sesay, Morris Kallon and Augustine Gbao. Sentencia de 8 de abril de 2009. Caso N.o SCSL-04-15. https://n9.cl/pvkos
Tribunal Penal Internacional para Yugoslavia (TPIY). (1997). Caso El Fiscal Vs. Duško Tadić. Sentencia de 7 de mayo de 1997. Caso N.o IT-94-1-T. https://n9.cl/p9mj4
Uprimny, R., Sánchez, L. M., & Sánchez, N. C. (2014). Justicia para la paz. Crímenes atroces, derecho a la justicia y paz negociada. https://n9.cl/810j4
Velásquez, Fernando. (1994). Derecho penal. Parte general (3.ª ed.). Temis.
Wolffhügel, C. (2010). El principio de complementariedad en el estatuto de la CPI: una primera aproximación. Cuadernos de Derecho Penal, 4, 9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica General José María Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Datos de los fondos
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |