Organización criminal como tipo penal idóneo en la lucha contra la delincuencia organizada en España
DOI:
https://doi.org/10.21830/19006586.913Palabras clave:
asociación ilícita, delincuencia organizada, derecho penal, organización criminal, prevención del crimen, sanción penalResumen
El delito de organización criminal en España, como tipo penal idóneo para frenar las nuevas y complejas formas delictivas organizadas, fue perfilado a partir de instrumentos internacionales, en respuesta a una nueva delincuencia altamente estructurada. Mediante un análisis normativo, jurisprudencial y de la doctrina científica de la legislación española, este artículo muestra que la nueva figura delictiva de la organización criminal es el tipo penal de mayor idoneidad, rigor y severidad para la prevención del crimen de la delincuencia organizada, y se evidencia la insuficiencia del tipo penal de la asociación ilícita, con el cual guarda similitud y cierto solapamiento. El estudio muestra que es innecesario mantener ambas figuras, y que además se requiere suprimir agravantes específicos tras la regulación independiente del delito de organización criminal.
Descargas
Referencias bibliográficas
Audiencia Nacional. (2016, 20 de abril). Sentencia n.º 14/2016 (A. Díaz Delgado, M. P.; Sala de lo Penal, Sección Tercera). https://vlex.es/vid/640232133
Audiencia Nacional. (2019, 18 de febrero). Sentencia n.º 1/2019 (Sala de lo Penal, Sección Cuarta).
Carretero, A. (2011). La organización y el grupo criminal en la reforma del Código penal. Diario La Ley, 7560 (Sección Tribuna).
Code pénal [Código Penal belga]. (1867, 8 de junio). https://bit.ly/3UgEMOU
Code pénal [Código Penal francés]. (s.f.). Légifrance. https://bit.ly/3SbrpgL
Codice penale [Código Penal italiano]. (1930, 19 de octubre). Aggiornato al D.L. 25 febbraio 2022, n. 13 e alla Legge 9 marzo 2022, n. 22. https://bit.ly/2M2OBQz
Código Penal (CP). (1995, 23 de noviembre). Ley Orgánica 10/1995. Boletín Oficial del Estado (España), 281 (pp. 33987-34058). https://www.boe.es/eli/es/lo/1995/11/23/10
Colomer, D. (2017). Reflexiones en torno al bien jurídico protegido en los delitos de desórdenes públicos. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 19-18. http://criminet.ugr.es/recpc/19/recpc19-18.pdf
Consejo de la Unión Europea. (1998, 21 de diciembre). Acción común 98/733/JAI, adoptada por el Consejo sobre la base del artículo K.3 del Tratado de la Unión Europea, relativa a la tipificación penal de la participación en una organización delictiva en los Estados miembros de la Unión Europea. Diario Oficial de la Unión Europea L, núm. 351. https://eurlex.europa.eu/eli/joint_action/1998/733/oj
Consejo de la Unión Europea. (2004, 29 de abril). Decisión 2004/579/CE, relativa a la celebración, en nombre de la Comunidad Europea, de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Diario Oficial de la Unión Europea L, núm. 261 (p. 69). https://eurlex.europa.eu/eli/dec/2004/579/oj
Consejo de la Unión Europea. (2008, 24 de octubre). Decisión Marco 2008/841/JAI, relativa a la lucha contra la delincuencia organizada. Diario Oficial de la Unión Europea L, núm. 300 (pp. 42-45). https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2008-82239
Consejo Europeo de Tampere. (1999). Programa de Tempere del Consejo (Tempere, 15 y 16 de octubre). https://www.europarl.europa.eu/summits/tam_es.htm
Constitución Española. (1978, 29 de diciembre). Boletín Oficial del Estado, 311 (pp. 29313-29424). https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. (2000, 15 de noviembre). Nueva York. Boletín Oficial del Estado (España), 29 de septiembre de 2003, núm. 233 (pp. 35280-35297). https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2003-18040
Cordini, N. (2017). Delitos de organización: los modelos de “conspiracy” y “asociación criminal” en el derecho interno y en el derecho internacional. Derecho Penal y Criminología, 38(104), 75-120. https://doi.org/10.18601/01210483.v38n104.03
Cuenca, M. J. (2012). La criminalidad organizada tras la reforma del Código español: una visión desde el derecho italiano. Diario La Ley, 93 (Sección Legislación aplicada a la práctica).
De la Cuesta, J. L. (2001). El derecho penal ante la criminalidad organizada: nuevos retos y límites. En F. Gutiérrez-Alviz & M. Varcárcel (Dirs.), La cooperación internacional frente a la criminalidad organizada (pp. 85-126). Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla.
De la Cuesta, J. L. (2013). Tratamiento de la delincuencia organizada en España: en particular, tras la reforma penal de 2010. Revista Criminalidad, 55(1), 82-98. https://bit.ly/3BKf8L1
Fernández, R. (2013). Los grupos criminales: la sinrazón de una reforma. Diario La Ley, 8060 (Sección Tribuna).
Fiscalía General del Estado. (2011, 2 de junio). Circular 2, sobre la reforma del Código Penal por Ley Orgánica 5/2010 en relación con las organizaciones y grupos criminales. Boletín Oficial del Estado. https://bit.ly/3BLXG95
García-Pablos, A. (1977). Asociaciones ilícitas en el Código Penal. Bosch.
Laurenzo, P., & Maqueda, M. L. (1996). Libertad ideológica y derecho a no ser discriminado. Consejo General del Poder Judicial.
Ley Orgánica (LO) 1/2002 (2002, 22 de marzo). Reguladora del Derecho de Asociación. Boletín Oficial del Estado, núm. 73 (pp. 11981-11991). https://www.boe.es/eli/es/lo/2002/03/22/1
Ley Orgánica (LO) 1/2015. (2015, 30 de marzo). Por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Boletín Oficial del Estado, núm. 77 (pp. 27061-27176). https://www.boe.es/eli/es/lo/2015/03/30/1
Ley Orgánica (LO) 5/2010 (2010, 22 de junio). Por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Boletín Oficial del Estado, núm. 152 (pp. 54811-54883). https://www.boe.es/eli/es/lo/2010/06/22/5
Ley Orgánica (LO) 8/2021 (2021, 4 de junio). De protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Boletín Oficial del Estado, núm. 134 (pp. 68657-68730). https://www.boe.es/eli/es/lo/2021/06/04/8
Llobet, M. (2020). Miembros y colaboradores de organizaciones criminales —en especial, terroristas—: ¿Quién es qué y quién no es? InDret. Revista para el Análisis del Derecho, 4.20, 172-225. https://bit.ly/3Sbnfp9
Muñoz, J. (2020). Elementos diferenciadores entre organización y grupo criminal. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 22-08, 1-42. http://criminet.ugr.es/recpc/22/recpc22-08.pdf
Peris, J., & Morillas, L. (2015). Estudios sobre el Código penal reformado (Leyes orgánicas 1/2015 y 2/2015). Dykinson.
Portilla, G., & Nieto, A. (2001). Terrorismo de Estado: los grupos antiterroristas de liberación (GAL). Ediciones Universidad de Castilla La Mancha.
Quintero, G., Ferré, J. C., & Anarte, E. (1999). Delincuencia organizada, aspectos penales, procesales y criminológicos. Universidad de Huelva.
Sáinz-Cantero, J. E., & Morillas, L. (2011). Sistema de derecho penal español. Parte especial. Dykinson.
Serrano G., A., & Serrano M., A. (2007). Derecho penal. Parte especial (12.ª ed.). Dykinson.
Strafgesetzbuch [Código Penal alemán]. (s.f.). Criminal Code in the version published on 13 November 1998 (Federal Law Gazette, I, p. 3322), as last amended by Article 2 of the Act of 19 June 2019 (Federal Law Gazette, I (p. 844). https://www.gesetze-im-internet.de/englisch_stgb/
Suárez López, J. M. (2012). Aspectos dogmáticos y político-criminales en el tratamiento penal de la delincuencia organizada. Anales de Derecho, 30, 90-117. https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/159171
Tribunal Supremo. (2001, 3 de mayo). Sentencia n.º 234/2001 (Sala Segunda de lo Penal). https://bit.ly/3SXEFqa
Tribunal Supremo. (2005, 23 de marzo). Sentencia n.º 415/2005 (A. Martínez Arrieta, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://bit.ly/3VlZXPP
Tribunal Supremo. (2007, 19 de enero). Sentencia n.º 50/2007 (F. Monterde, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/delito-asociacion-ilicita-27819415
Tribunal Supremo. (2008, 25 de noviembre). Sentencia n.º 745/2008 (J. Berdugo, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/4-2-lorpm-51239853
Tribunal Supremo. (2009, 9 de julio). Sentencia n.º 765/2009 (D. Ramos, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/-66898367
Tribunal Supremo. (2012, 2 de julio). Sentencia n.º 544/2012 (J. Sánchez, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/-388476060
Tribunal Supremo. (2013, 11 de febrero). Sentencia n.º 187/2013 (L. Varela, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/-436380822
Tribunal Supremo. (2013, 1.º de abril). Sentencia n.º 309/2013 (M. Menéndez, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/436378958
Tribunal Supremo. (2013, 12 de noviembre). Sentencia n.º 849/2013 (J. Berdugo, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/-480713038
Tribunal Supremo. (2014, 18 de julio). Sentencia n.º 576/2014 (C. Conde-Pumpido, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/-523367658
Tribunal Supremo. (2016, 14 de julio). Sentencia n.º 636/2016 (C. Conde-Pumpido, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/646218745
Tribunal Supremo. (2016, 11 de noviembre). Sentencia n.º 852/2016 (A. Barreiro, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/653443085
Tribunal Supremo. (2019, 12 de febrero). Sentencia n.º 77/2019 (C. Lamela, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/769623469
Tribunal Supremo. (2019, 8 de octubre). Sentencia n.º 457/2019 (P. Llarena, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/819775145
Tribunal Supremo. (2019, 31 de octubre). Sentencia n.º 526/2019 (A. Martínez Arrieta, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/826479265
Tribunal Supremo. (2020, 14 de febrero). Sentencia n.º 109/2020 (V. Magro, M. P.; Sala Segunda de lo Penal). https://vlex.es/vid/845753933
Unión Europea. (2007). Tratado de la Unión Europea y Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (Lisboa, 13 de diciembre de 2007). https://bit.ly/3dfx3jr
Zúñiga, L. (2009). Criminalidad organizada y sistema de derecho penal. La contribución a la determinación del injusto penal de organización criminal. Comares.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica General José María Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.