Una crítica de la representación contable en perspectiva histórica: del reflejo de la realidad profunda al “puro simulacro”

Autores/as

  • Edgar Gracia López Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Rafael Antonio Franco Ruíz Universidad Tecnológica de Pereira
  • María Victoria Agudelo Vargas Fundación Universitaria Luis Amigó

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.188

Palabras clave:

Baudrillard, hiperrealidad, implosión, Macintosh, modelo de excedente limpio, signos contables, simulacro, teoría crítica contemporánea, verdades, engaños, imposturas, mentiras, representación contable, órdenes de simulacro

Resumen

Los autores de este artículo discuten el problema de la verdad contable en una perspectiva histórica. La argumentación se apoya en dos líneas diferentes de literatura: la teoría de los órdenes de simulacro de Baudrillard (1981) y la perspectiva de Macintosh (2000) que busca aplicarla en la teoría de la contabilidad financiera, con el propósito de estudiar el estatuto ontológico de la información en los reportes de ganancias. En su campo de estudio, ellos utilizan las cuatro fases del signo de Baudrillard (el reflejo de una realidad profunda, el enmascaramiento y desnaturalización de una realidad profunda, el enmascaramiento de la ausencia de realidad profunda y el puro simulacro). Cada una de estas fases corresponden a su vez a los cuatro épocas de los signos contables: Realidad Profunda (Feudalismo), Falsificación (Renacimiento), Producción (Revolución Industrial) y Simulación (época actual). Como hipótesis de trabajo, se plantea que la verdad no se encuentra sino que se fabrica en la sociedad contemporánea, dando así cabida a una “contabilidad oportunista”, la cual está repleta de casos de verdades, mentiras, engaños e imposturas, en materia de representación contable, desde un punto de vista filosófico y de la eficacia social. ¿Qué esperan los autores de su investigación para proteger el interés público? Además de un deseo colectivo de saber lo que está pasando con la representación contable, con pasión epistemológica, su investigación es especialmente útil en sus conclusiones, que ponen en claro el estado de la cuestión sobre las necesidades respecto a una mejor integración social de la representación contable sobre una base ontológica. Los autores analizan especialmente la perspectiva de Macintosh, concordando con él que la representación contable debe estar orientada por objetivos sociales, pero se apartan de la teoría del ingreso limpio. Así postulan que una posible solución a tan abstruso problema es no confundir medición y valoración contables: el fundamento de la medición contable es la realidad material (la riqueza), en tanto que la valoración contable debe estar fundada en la realidad social para la protección del interés público.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edgar Gracia López, Universidad Jorge Tadeo Lozano

Contador Público (Universidad Nacional de Colombia), decano de la Facultad de Contaduría Pública de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Magíster en Gerencia de Talento Humano (Universidad de Manizales). PhD. (c) en Ciencias Contables.

Rafael Antonio Franco Ruíz, Universidad Tecnológica de Pereira

Contador Público y docente investigador de la Universidad Libre de Bogotá. Magíster en Administración Económica y Financiera (Universidad Tecnológica de Pereira).

María Victoria Agudelo Vargas, Fundación Universitaria Luis Amigó

Contador Público, decana Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Fundación Universitaria Luis Amigó. Magíster en Educación y Desarrollo Humano (Universidad de Manizales). PhD (c) en Ciencias contables.

Referencias bibliográficas

Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teoricos para su discusion, Cuadernos de ciencias sociales.

Archel, l. (2007). Teoría e investigación contable. Madrid: AECA.

Bataille, G. (1987). La parte maldita, precedida de La noción de gasto (trad. de La part maudite, 1967, Les Editions de Minuit, por Francisco Mu-oz de Escalona). Barcelona: Icaria.

Baudrillard, J. (1976). The Orders of Simulacra. Simulations (Trans. Paul Foss, Paul Patton and Philip Beitchman. New York: Semiotexte, 1983. 83-159.

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro (trad. Pedro Rovira). Barcelona: Editorial Kairós.

Baudrillard, J. (1979). El sistema de los objetos (trad. Francisco González Aramburu). México, DF: Siglo Veintiuno Editores.

Baudrillard, J. (2005). Critica de la economía política del signo. México: Siglo veintiuno editores.

Baudrillard, J. (2007). El sistema de los objetos. México, DF: Siglo veintiuno editores.

Bourdieu, P. (2007). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Bunge, M. (1999). Las ciencias sociales en discusión. Una perspectiva filosófica. Buenos Aires: Editorial Suramericana.

PMCid:PMC1762943

Bunge, M. (2006). A la caza de la realidad. La controversia sobre el realismo. Barcelona: Editorial Gedisa.

Gomes, S. (2011). El asesino de lo real: Jean Baudrillard y la "Estética de lo peor". En línea. Consultado el 16 de mayo de 2013.

Cusset, F. (2005). French Theory. Foucault, Derrida, Deleuze & Cía. y las mutaciones de la vida intelectual en Estados Unidos. Barcelona: Editorial Melusina.

Derrida, J. (2010). De la gramatología. México, DF: Siglo veintiuno editores.

Du Gay, P., ed. (1997). Production of Culture / Cultures of Production. London: Sage / The Open University.

Hall, S., ed. (1997). Representation: cultural representations and signifying practices. London: Sage / The Open University.

Woodward, K., ed. (1997). Identity and Difference. London: Sage / The Open University. Ferrater Mora, J. (2001). Diccionario de Filosofia (t. IV, sub voce «representación»). Barcelona: Ariel Filosofía. Foucault, M. (2008). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas (trad. Elsa Cecilia Frost). México, DF: Siglo Veitiuno.

Ferrater Mora, J. (2001). Diccionario de Filosofia (t. IV, sub voce «representación»). Barcelona: Ariel Filosofía.

Foucault, M. (2008). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas (trad. Elsa Cecilia Frost). México, DF: Siglo Veitiuno.

Franco, R. (2013). La polémica Macintosh Mattessich. Revista Científica “General José María Cordova” 11(11), 209-226.

Frankfurt, H. (2005). On bullshit. New Jersey: Princenton University press.

Frankfurt, H. (2006). On truth. New York: Alfred A. Knopf.

Gambra, J. M., & Oriol, M. (2008). Logica Aristotélica. Madrid: Dykinson.

Lee, T. (2006). The FASB and Accounting for Economic Reality. Accounting and the Public Interest 6, 1-22.

https://doi.org/10.2308/api.2006.6.1.1

Lévy, P. (2011). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Anthropos Editorial, Universidad Autónoma Metropolitana de México.

Levit, A. (1998). El juego de los números. New York: Universidad de New York.

Macintosh, N. (2003). From Rationality to Hiperreality: Paradigm Poker. Kingston, Ontario, Canada: Queen's University School of Business (Research Paper No. 04-09), International Review of Financial Analysis 12, 453-465.

https://doi.org/10.1016/S1057-5219(03)00035-8

Macintosh, N. (2006). Accounting —Truth, Lies, or 'Bullshit'? A philosophical Investigation (Commentary —The FASB and Accounting for Economic Reality). Accounting and the Public Interest 6, 22-36.

https://doi.org/10.2308/api.2006.6.1.22

Macintosh, N. (2008, July). Accounting and the Truth of Earnings Reports: Philosophical Considerations. Kingston, Ontario, Canada: Queen's University School of Business (Research Paper No. 05-08, 38 p.)

Macintosh, N., Shearer, T., Thornton, D., & Welker, M. (2000). Accounting as simulacrum and hyperreality: perspectives on income and capital Accounting, Organizations and Society 25 (2000) 13-50.

https://doi.org/10.1016/S0361-3682(99)00010-0

Marx, K. (1975). Contribución a la crítica de la economía política (ed. Ernesto Chávez Álvarez). La Habana: Instituto Cubano del Libro, Editorial Ciencias Sociales.

Mattessich, R. (2003). Accounting representations and the onion model of reality: a comparison with Baudrillard's orders of simulacra and his hyperreality. Accounting, Organizations and Society 28, 443-470.

https://doi.org/10.1016/S0361-3682(02)00024-7

Mattessich, R. (2006). La Representación Contable y el modelo de Capas de Cebolla de la Realidad: Una comparación con las “Órdenes de Simulacro” de Baudrillard y su Hiperrealidal. Madrid: AECA.

Nietzsche, F. (2009). Sobre verdad y mentira (prólogo y traducción de Alfredo Tzveibel). Buenos Aires: Miluno Editorial.

Pitkin, H. (1985). El concepto de representación (trad. R. Montoro). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Puig, X. (2000). La crisis de la representación en la era posmoderna: el caso de Jean Baudrillard. Quito: Abya Yaca.

Saussure, F. (1959). Curso de lingüística general (publicado por Charles Bally y Albert Sechehaye, con la colaboración de Albert Riedlinger; traducción, prólogo y notas de Amado Alonso). Buenos Aires: Editorial Losada.

Savater, F. (2008). La aventura de pensar. Barcelona: A & M Grafic, S.A.

Schnaiths, N. (1999). Paradojas de la Representación. Argentina: Leviatan.

Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. Buenos Aires: Paidos.

Descargas

Publicado

2013-07-30

Cómo citar

Gracia López, E., Franco Ruíz, R. A., & Agudelo Vargas, M. V. (2013). Una crítica de la representación contable en perspectiva histórica: del reflejo de la realidad profunda al “puro simulacro”. Revista Científica General José María Córdova, 11(12), 79–104. https://doi.org/10.21830/19006586.188

Número

Sección

Inteligencia y Logística

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code