Ejes temáticos estratégicos en seguridad y defensa en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.21830/19006586.1215Palabras clave:
Defensa, estudios estratégicos, estudios militares, Fuerzas Armadas, seguridad del Estado, seguridad humanaResumen
El panorama de seguridad y defensa es cambiante y gradualmente presenta retos más numerosos y variados, que conviene comprender tanto para efectos prácticos en la toma de decisiones como para efectos investigativos. El objetivo de este artículo es identificar los principales ejes temáticos de nivel estratégico que afectan la seguridad y defensa de Colombia. Bajo un enfoque cualitativo, se desarrolló un análisis de contenido sobre 62 documentos especializados y se indagó la opinión de 67 expertos, lo cual permitió identificar 25 ejes temáticos para la seguridad y defensa de Colombia. Entre los hallazgos se destaca el crimen trasnacional organizado como el tema más importante, seguido por asuntos de política y gobierno, y los asuntos económicos. Esto demuestra la relevancia creciente de factores y amenazas de seguridad, más allá del enfoque tradicional estadocéntrico.
Descargas
Referencias bibliográficas
Alcázar, A., & Argumosa, J. (1993). Los estudios estratégicos en el ámbito del ejército de tierra. Cuadernos de Estrategia, 66, 43-78. https://tinyurl.com/2ysw7zw9
Ayson, R. (2008). Strategic studies. En C. Reus-Smit & D. Snidal (Eds.), Oxford Handbook of International Relations (pp. 558-575). Oxford Academic. https://doi.org/db6bd2
Baylis, J., Wirtz, J., & Gray, C. (2019). Strategy in the contemporary world: An introduction to strategic studies. Oxford University Press. https://doi.org/kf4x
Baylis, J., Booth, K., Garnett, J., & Williams, P. (2021). Contemporary strategy: Theories and policies. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003104339
Bernal, P. (2011). La cultura de seguridad y defensa en España, sus orígenes y evolución. Cuadernos de Estrategia, 155, 23-63. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/295848
Betts, R. (1997). Should strategic studies survive? World Politics, 50(1), 7-33. https://doi.org/10.1017/S0043887100014702
Blanken, L. (2012). Reconciling strategic studies… with itself: A common framework for choosing among strategies. Defense & Security Analysis, 28(4), 275-287. https://doi.org/10.1080/14751798.2012.730723
Bolaños, J. (2013). Reseña del libro: Manual de estudios estratégicos y seguridad. Nuevas estrategias en un mundo cambiante. Revista IEEE, 1, 205-208. https://revista.ieee.es/article/view/723/1323
Botero, D. (2015). El rol del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas en la formación de un pensamiento estratégico regional [tesis de pregrado, Universidad del Rosario]. https://doi.org/10.48713/10336_10674
Briones, S., & Jenne, N. (2017). La influencia de los conflictos y el poder material en las directrices de seguridad y defensa de la OCDE (Cuaderno de Trabajo 9/2017). Centro de Investigación y Estudios Estratégicos Anepe. https://tinyurl.com/33skew6c
Bueno, A. (2018). De los estudios estratégicos. Conceptualización y evolución de un campo de estudio. Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 4(1), 237-256. http://dx.doi.org/10.18847/1.7.14
Bueno, A. (2019). La evolución de los estudios estratégicos en la comunidad académica española: análisis de su agenda de investigación (1978-2018). Revista Española de Ciencia Política, 51, 177-203. https://doi.org/10.21308/recp.51.07
Bueno, A. (2021). La evolución de los estudios estratégicos en España: Debates, institucionalización, cultura de defensa y comunidad estratégica [tesis doctoral, Universidad de Granada]. http://hdl.handle.net/10481/71755
Buzan, B. (1987). An introduction to strategic studies: Military technology and international relations. Palgrave Macmillan London. https://tinyurl.com/f6hrvckh
Cachinero, J., & Rodríguez, F. (1993). ¿Una comunidad civil española en estudios estratégicos?: Historia de una deserción intelectual. Cuadernos de Estrategia, 66, 19-42. https://tinyurl.com/2ysw7zw9
Casas, F. (2015). La política de fomento de la cultura y conciencia de seguridad y defensa, y su coordinación en el ámbito del Ministerio de Defensa. Cuadernos de Estrategia, 172, 225-261. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5122211
Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP). (2021). Lista de temas estratégicos clave del Ejército 2021-2022. https://tinyurl.com/2p83jrxu
Collins, A. (Ed.) (2022). Contemporary security studies (6th ed.). Oxford University Press. https://tinyurl.com/4j63cke6
Conde, J. (2011). La cultura de seguridad y defensa en los paises de nuestro entorno. Cuadernos de Estrategia 155, 99-140. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/295848
Cunningham, S. (2020). Key Strategic Issues List (KSIL) 2021-2022. US Army War College Press. https://press.armywarcollege.edu/monographs/906
Del Hierro, J., & Michavila, J. (1993). Los estudios estratégicos en el ámbito de la Armada. Cuadernos de Estrategia, 66, 79-110. https://tinyurl.com/2ysw7zw9
Dibb, P. (2018). Conclusion: What is the future of strategic studies? En R. Glenn (Ed.), New directions in strategic thinking 2.0 (pp. 193-205). Australian National University Press. https://doi.org/10.22459/NDST.07.2018
Durán, M., & González, R. (Eds.). (2017). Los estudios militares y de seguridad en los albores del siglo XXI (vol. 1). Editorial Universidad de Granada. https://tinyurl.com/2fudt4nc
Duyvesteyn, I., & Worrall, J. (2017). Global strategic studies: A manifesto. Journal of Strategic Studies, 40(3), 347-357. https://doi.org/10.1080/01402390.2016.1269228
Fernández-Osorio, A., & Miron, M. (2022). Editorial: Ejes problémicos en estudios estratégicos, seguridad y defensa. Revista Científica General José María Córdova, 20(37), 1-2. https://dx.doi.org/10.21830/19006586.940
Franco, J. (1998). Barry Buzan. Introducción a los estudios estratégicos: tecnología militar y relaciones internacionales. Cuadernos de Estrategia, 99, 155-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=53961
Galdón, D., & Yaniza, F. (1993). Los estudios estratégicos en el ámbito del ejército del aire. Cuadernos de Estrategia, 66, 111-140. https://tinyurl.com/2ysw7zw9
García, I. (2014). Estrategias de investigación, estudio y desarrollo aplicables en el fomento e innovación de la cultura de seguridad y defensa nacional (Documento Análisis 21/2013). IEEE. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7482925
Garrido, V. (2008). Review: En torno a la seguridad nacional: más allá de los estudios estratégicos. Política Exterior, 22(124), 199-204. https://www.jstor.org/stable/20647006
González, C. (Ed.). (2018). Problemas emergentes en seguridad. Riesgos y amenazas presentes y futuros. CISDE Editorial. https://tinyurl.com/bdjjdthd
Hidalgo, M. (2010). Principales fuentes de información sobre temas relacionados con seguridad y defensa. Índice. Revista de Estadística y Sociedad, 42, 18-20. http://www.revistaindice.com/numero42/
Instituto Español de Estudios Estratégicos IEEE. (2022). Temas o áreas temáticas. https://www.ieee.es/temas/
Jordán, J. (Coord.). (2013). Manual de estudios estratégicos y seguridad internacional. Editorial Plaza y Valdez. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=549952
Jordán. J. (2015) ¿Por qué los estudios de seguridad son objeto de interés de la ciencia política? Análisis GESI, 3, 1-7. https://www.ugr.es/~gesi/analisis/3-2015.pdf
Koliopoulos, C. (2019). Historical approaches to security/strategic studies. En Oxford Research Encyclopedia of International Studies. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190846626.013.210
Laborie, M. (2011). El futuro de los estudios estratégicos en España (Documento Análisis 30/2011). IEEE. https://tinyurl.com/2p962pdt
Lindley-French, J., & Boyer, Y. (Eds.). (2012). The Oxford handbook of war. Oxford University Press. https://doi.org/kf45
López, F. (2011). La cultura de seguridad y defensa en el ámbito universitario. Cuadernos de Estrategia, 155, 83-98. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/295848
Mahnken, T., & Maiolo, J. (Eds.). (2014). Strategic studies: A reader. Routledge.
Marrero, I. (2011). La investigación como motor de la difusión de la cultura de seguridad y defensa. Cuadernos de Estrategia, 155, 141-168. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/295848
Mattis, J. (2018). Summary of the 2018 National Defense Strategy of the United States of America. Sharpening the American Military’s competitive edge. Department of Defense. https://tinyurl.com/ms3tttke
McArdle. C. (2016). The Postwar evolution of the field of strategic studies: Robert O’Neill in context. En D. Marston & T. Leahy (Eds.), War, strategy and history: Essays in honour of professor Robert O’Neill (pp. 91-105). Australian National University Press. http://doi.org/10.22459/WSH.05.2016
Miller, S. (2010). The hegemonic illusion? Traditional strategic studies in context. Security Dialogue, 41(6), 639-648. https://doi.org/10.1177/0967010610388212
Miró, C. (2011). La cultura de seguridad y defensa, y el conocimiento de las Fuerzas Armadas (Documento Opinión 59/2011) IEEE. https://tinyurl.com/2m7h4e47
Morales, J. (2014). Los estudios estratégicos en El Salvador: su potencial para el desarrollo de centros prospectivos de pensamiento avanzado para la seguridad nacional y la defensa. Revista Policía y Seguridad Pública, 2, 255-326. https://doi.org/10.5377/rpsp.v4i2.1764
Morrisey, J. (2011). Architects of empire: The military-strategic studies complex and the scripting of US National Security. Antipode, 43(2), 435-470. https://doi.org/10.1111/j.1467-8330.2010.00774.x
O’Neill, R. (2018). The future of strategic studies: The next golden age. En R. Glenn (Ed.), New directions in strategic thinking 2.0 (pp. 179-192). Australian National University Press. https://doi.org/10.22459/NDST.07.2018
Parejo, A., & Bueno, A. (2020). Temas y autorías de seguridad y defensa en los documentos del Instituto Español de Estudios Estratégicos (2011-2020) (Documento Opinión 164/2020). IEEE. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7772856
Parente, G. (2008). Los estudios estratégicos en España. Boletín de Información 306, 4-14 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3345679
Rivas, P. (2014). Estrategia nacional de seguridad y defensa de Chile: sistematización de sus críticas y alcances. Estudios de Seguridad y Defensa, 4, 121-152. https://tinyurl.com/58ae6zxz
Rodrigues, T. (2015). Política y guerra: apuntes para una analítica agónica de los estudios estratégicos. Revista Brasileira de Estudos de Defesa, 2(2). https://doi.org/10.26792/rbed.v2n2.2015.62990
Ross, C., & Montaner, G. (2017). La agenda de los estudios de seguridad post 9/11: ¿de qué y quiénes hablan? Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 12(2), 15-42. http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v12n2/v12n2a02.pdf
Salgado, R., & Barreiro, D. (2018). Estudios estratégicos: entre la rigurosidad y la subjetividad. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 22, 8-23. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.22.2018.3324
Soriano, J. (2021). Los estudios de seguridad: orígenes, evolución, herramientas y debates en curso. En R. Grasa & C. Rodríguez (Eds.), Ciencia política y relaciones internacionales: un mundo en cambio acelerado, una disciplina para entender y actuar (pp. 77-96). UNAD. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/5063
Strachan, H. (2018). The future of strategic studies: Lessons from the last “golden age”. En R. Glenn (Ed.), New directions in strategic thinking 2.0 (pp. 149-166). Australian National University Press. https://doi.org/10.22459/NDST.07.2018
Trejos, L. (2013). Colombia: una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques, 11(18), 55-75. https://www.redalyc.org/pdf/960/96028142003.pdf
Trejos, L. (2015). Un actor no estatal en el escenario internacional. Editorial Universidad del Norte. https://tinyurl.com/32xrbrh9
Uxó, J. (1993a). Introducción. Cuadernos de Estrategia, 66, 1-18. https://tinyurl.com/2ysw7zw9
Uxó, J. (1993b). El ámbito integrado. Cuadernos de Estrategia, 66, 141-150. https://tinyurl.com/2ysw7zw9
Uxó, J. (1993c). Consideraciones finales. Cuadernos de Estrategia, 66, 151-156. https://tinyurl.com/2ysw7zw9
Vennesson, P. (2017). Is strategic studies narrow? Critical security and the misunderstood scope of strategy. Journal of Strategic Studies, 40(3), 358-391. https://doi.org/10.1080/01402390.2017.1288108
Vennesson, P. (2020). Is strategic studies rationalist, materialist, and a-critical? Reconnecting security and strategy. Journal of Global Security Studies, 5(3), 494-510. https://doi.org/10.1093/jogss/ogz032
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica General José María Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |