Futuros escenarios: análisis prospectivo de la automatización y la crisis medioambiental
DOI:
https://doi.org/10.21830/19006586.856Palabras clave:
automatización, cambio climático, inmigración, prospectiva, robotización, seguridadResumen
El siglo XXI ha traído una crisis dual y contradictoria surgida de la automatización y el deterioro medioambiental, dos factores que dan incertidumbre a esta época histórica. Este artículo aborda algunas de las interacciones entre estas dos dinámicas en el campo de la seguridad mediante técnicas prospectivas. A través del análisis de cuatro informes de distintas organizaciones, se descubren tendencias futuras clave en el área de la seguridad: movimientos migratorios asociados al cambio climático, inestabilidad social provocada por los cambios tecnológicos o la irrupción de pandemias asociadas al deterioro de los ecosistemas. Este análisis prospectivo permite modelar el futuro mediante las acciones presentes, para así romper el aura de inevitabilidad sobre las consecuencias negativas de estos dos factores.
Descargas
Referencias bibliográficas
Asimov, I. (1964, 16 de agosto). Visit to the World’s Fair of 2014. The New York Times. https://nyti.ms/307AXUl
Balko, R. (2014). The rise of the warrior cop. The militarization of America’s police forces. Public Affairs.
Bregman, R. (2017). Utopía para realistas. Editorial Salamandra.
Brynjolfsson, E., & McAfee, A. (2013). La segunda era de las máquinas. Editorial Temas.
Comisión Europea. (2018, 28 de noviembre). A Clean Planet for all. A European strategic long-term vision for a prosperous, modern, competitive and climate neutral economy (Document COM(2018) 773). https://bit.ly/3aprzgN
Comisión Europea. (2020). 2020 Strategic Foresight Report. https://bit.ly/3iKnubC
Convención sobre el estatuto de los refugiados. (1951, 28 de julio). Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas (Naciones Unidas). https://www.acnur.org/5b0766944.pdf
Deutsche Bank. (2020, 9 de septiembre). The Age of Disorder – the new era for economics, politics and our way of life [research report]. https://bit.ly/3aoADT0
Foro Económico Mundial. (2021). The Global Risks Report 2021 (in partnership with Marsh McLennan, SK Group and Zurich Insurance Group). https://es.weforum.org/reports/the-global-risks-report-2021
Frase, P. (2020). Cuatro futuros. Blackie Books.
Frey, C., & Osborne, M. (2013). The future of employment. Oxford Martin School. Oxford.
Fundación Ellen MacArthur. (2013). Towards the circular economy, Vol. 1: Economy and business rationale for accelerated transition. https://bit.ly/2YBjJ0O
Gobierno de España. (2021, 20 de mayo). Sánchez presenta “España 2050”, un proyecto colectivo para decidir “qué país queremos ser dentro de 30 años”. https://bit.ly/3arSc4W
Gómez Moreno, E. (2013). Terrorismo (seguridad de la Nación). Editorial Académica Española.
Government Offices of Sweden. (s.f). Mission: the future. Consultado el 27 de mayo de 2021. https://bit.ly/3oQb5qE
Hamilton, C. (2015). Requiem for a species. Routledge.
Ingwersen, W., Garmestani, A., Gonzalez, M., & Templeton, J. (2014). A systems perspective on responses to climate change. Clean Technologies and Environmental Policy, 16, 719-730. https://doi.org/10.1007/s10098-012-0577-z
Jouvenel. B. de (1964). L’art de la conjecture. Editions du Rocher.
Larsen, K., Pitt, H., Grant, M., & Houser, T. (2021, 6 de mayo). China’s Greenhouse gas emissions exceeded the developed world for the first time in 2019. Rhodium Group. https://rhg.com/research/chinas-emissions-surpass-developed-countries/
Licha, I. (2000). La construcción de escenarios: herramientas de la gerencia social. En Diseño y gerencia de políticas y programas sociales. Banco Interamericano de Desarrollo; Instituto Interamericano para el Desarrollo.
Loewe, D. (2014). Refugiados climáticos: ¿Quién debe cargar los costos? Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 22(43), 169-187.
Lorius, C., & Carpentier, L. (2010). Voyage dans l’anthropocène: Cette nouvelle ère dont nous sommes les héros. Actes Sud.
Machado, D. (2019, 6 de febrero). Un análisis de la situación en Venezuela más allá de los lugares comunes [entrada de blog]. El Salto. https://bit.ly/3mIzueO
Malm, A. (2020). Capital fósil: el auge del vapor y las raíces del calentamiento global. Capitán Swing.
Murray, D. (2019). La extraña muerte de Europa: identidad, inmigración, islam. EDAF.
Navarro, V. (2015). Ataque a la democracia y al bienestar. Anagrama.
Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno de España (Coord.). (2021). España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo. Ministerio de la Presidencia. https://bit.ly/3mImHsS
Ong, T. (2021, 28 de mayo). US Army distributing mine-resistant ATVs. The Defense Post. https://bit.ly/3FCGfrw
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). (2021, junio). NATO 2030 [Factsheet]. https://bit.ly/3FzHTd5
Parenti, C. (2011). Tropic of chaos: Climate change and the new geography of violence. Bold Type Books.
Platto, S., Zhou, J., Wang, Y., Wang, H., & Carafoli, E. (2020). Biodiversity loss and COVID-19 pandemic: The role of bats in the origin and the spreading of the disease. Biochemical and Biophysical Research Communications, 538, 2-13. https://doi.org/10.1016/j.bbrc.2020.10.028
Real Decreto 2689. (1976, 12 de noviembre). Por el que se regulan las funciones, estructura orgánica y medios del Instituto Nacional de Prospectiva y Desarrollo Económico. BOE, 284, 23555-23556. https://bit.ly/3iQMkqe
Scheffler, S. (2010). Equality and tradition. Oxford University Press.
Schumpeter, J.A. (1942). Capitalism, socialism and democracy. Harper & Row.
Schwab, K. (2016). The fourth industrial revolution. Penguin.
Solés i Coll, G. (2014, 2 de octubre). La megalomanía de los multimillonarios nigerianos. El País. https://bit.ly/3lAb7AZ
Torrón Durán, R. (1999). El análisis de sistemas. Isdefe.
Turner, B. (2011). Religion and modern society. Citizenship, secularisation and the State. Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Científica General José María Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |