Planes colaborativos de mejoramiento para los grupos de investigación del Ejército Nacional de Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.876

Palabras clave:

Análisis envolvente de datos, eficiencia relativa, evaluación comparativa, investigación, investigación y desarrollo, planes de mejoramiento

Resumen

A partir de una metodología mixta que aplica análisis envolvente de datos, este artículo evalúa la eficiencia relativa de 19 grupos de investigación del Ejército Nacional de Colombia para construir planes colaborativos de mejoramiento que produzcan sinergias y permitan generar mejores resultados a futuro, con base en los indicadores y características evaluados. Los resultados muestran que hay un amplio margen de mejora para los grupos evaluados. Asimismo, seis de estos grupos tienen una eficiencia relativa del 100 %, lo que indica un nivel de maduración superior. Así, se propone un programa de apadrinamiento a cargo de estos seis grupos con conjuntos de grupos obtenidos de la solución de un modelo de asignación con propósitos claros. Con esto se espera lograr avances importantes en los resultados del sistema de investigación del Ejército.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anny Astrid Espitia-Cubillos, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia

Magíster en ingeniería industrial de la Universidad de los Andes e ingeniera industrial de la Universidad Militar Nueva Granada. Desde 2004 es profesora universitaria. Se vinculó como docente de tiempo completo de Ingeniería Industrial a la Universidad Militar Nueva Granada en el año 2007, donde es profesora asociada desde 2016.

Oscar Yecid Buitrago-Suescún, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia

Magíster en ingeniería industrial de la Universidad de los Andes e ingeniero químico de la Universidad Nacional de Colombia. Es profesor asociado de la Universidad Militar Nueva Granada.

Diana Carolina Contreras-Gutiérrez, Escuela de Caballería del Ejército Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia

Magíster en gerencia y desarrollo de la Escuela Colombiana de Ingeniería; especialista en formulación y evaluación de proyectos de la Universidad Católica, y administradora ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Es docente e investigadora de la Institución Universitaria CEDOC del Ejército Nacional de Colombia.

Referencias bibliográficas

Altopiedi, M., Hernández, E., & López Y., J. (2015). Características relevantes de grupos de investigación destacados en Andalucía. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(16), 126-142. https://doi.org/10.1016/j.rides.2015.07.002

Anderson, D. (2012, junio). Focus groups as evaluation: Exploring issues connected with “insider” research. In European Conference on Research Methodology for Business and Management Studies (p. 539). Academic Conferences International Limited.

Arenas V., W., Soto M., J., & Rivera, O. M. (2004). La evaluación de los grupos de investigación según los indicadores de eficiencia de Colciencias versus su evaluación según el análisis envolvente de datos - DEA. Scientia et Technica, 1, 189-194. https://bit.ly/3ljOxLS

Arencibia, J., & Moya, F. (2008). La evaluación de la investigación científica: una aproximación teórica desde la cienciometría. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 17(4), 1-27. https://bit.ly/3wlUYEA

Banker, R., D., Charnes, A., & Cooper, W. (1984). Some models for estimating technical and scale inefficiencies in data envelopment analysis. Management Science, 30(9). https://doi.org/10.1287/mnsc.30.9.1078

Berche, B., Holovatch, Y., Kenna, R., & Mryglod, O. (2015). Academic research groups: evaluation of their quality and quality of their evaluation. Journal of Physics: Conference Series, 681(1), https://doi.org/10.1088/1742-6596/681/1/012004

Buitrago, O., Espitia, A., & Linares, D. (2015). Technical efficiency measurement of the teaching function in the undergraduate attendance programs at Universidad Militar Nueva Granada. Tecciencia, 10(18), 25-35. https://doi.org/10.18180/tecciencia.2015.18.5

Buitrago, O., Espitia, A., & Molano, L. (2017). Análisis envolvente de datos para la medición de la eficiencia en instituciones de educación superior: una revisión del estado del arte. Revista Científica General José María Córdova, 15(19), 147-173. https://doi.org/10.21830/19006586.84

Caliari, T., & Chiarini, T. (2018). Análisis de los grupos de investigación de las áreas científicas con mayor aplicabilidad productiva en el Brasil: competencias e interacciones con las empresas. Apuntes, 45(82), 71-98. https://doi.org/10.21678/apuntes.82.864

Carrillo-Zambrano, E., Páez-Leal, M., Suárez, J. M., & Luna-González, M. (2018, noviembre). Modelo de vigilancia tecnológica para la gestión de un grupo de investigación en salud. MedUNAB, 21(1), 84-99. https://doi.org/10.29375/01237047.2746

Charnes, A., Cooper, W., & Rhodes, E. (1978). Measuring the efficiency of decision-making units. European Journal of Operational Research, 2(6), 429-444. https://doi.org/10.1016/0377-2217(78)90138-8

Colciencias - Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2016). Guía para el reconocimiento y medición de grupos de investigación e investigadores. https://bit.ly/3lh1AgT

Conde C., Y., Correa C., Z., & Delgado H., C. (2010). Aprendizaje organizacional: una capacidad de los grupos de investigación en la universidad pública. Cuadernos de Administración, 44, 25-39. https://bit.ly/3Llynw3

Contreras-Gutiérrez, D., Moreno-Ávila, N., Pérez-Londoño, G., & Leal-Coronado, C. (2021). Aplicación de prácticas en gerencia de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en grupos de investigación. Revista Escuela de Administración de Negocios, 8160(90), 47-64. https://doi.org/10.21158/01208160.n90.2021.2974

Cooper, W. W., Seiford, L. M., & Tone, K. (2007). Data envelopment analysis: A comprehensive text with models, applications, references, and DEA-solver software (2nd ed.). Springer International Publishing AG.

Di Bello, M. E. (2015). Utilidad social de conocimientos científicos, grupos de investigación académicos y problemas sociales (Nota de investigación, Cuestiones de Sociología, n.º 12). Universidad Nacional de La Plata. https://bit.ly/3LruZQe

Durand Villalobos, J. (2017). Factores que inciden en el desempeño de los grupos de investigación: tres casos de estudio de la Universidad de Sonora. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(75), 1143-1167. https://bit.ly/39u0ko0

Escobar L., J., Castaño, D. A., Ruiz R., M., & Restrepo B., J. (2016). Evaluación auténtica del impacto social de procesos, proyectos y productos de investigación universitaria: un acercamiento desde los grupos de investigación. Revista LaSallista de Investigación, 13(1), 166-280. https://bit.ly/3MAxMYA

Espitia, A., Buitrago, O., & Loyo, Y. (2017). Eficiencia de los programas de pregrado de una escuela militar en Colombia usando Análisis Envolvente de Datos. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 19, 7-26. https://bit.ly/3wuPZjL

Fernández O., A., & Martín A., H. (2018). Limitaciones en la visibilidad de publicaciones seriadas sobre estudios militares y estratégicos en América Latina y el Caribe. Análisis Político, 31(94), 154-174. https://doi.org/10.15446/anpol.v31n94.78308

Fitzsimmons, J., & Fitzsimmons, M. (2004). Service management: Operations, strategy, and information technology (2nd ed.). McGraw Hill.

Gutiérrez, J. P. (2012). Análisis de los grupos de investigación colombianos en ciencias económicas desde una perspectiva de género. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 20(2), 143-164. https://doi.org/10.18359/rfce.2169

Higuita-López, D., Molano-Velandia, J., & Rodríguez-Merchán, M. (2011). Competencias necesarias en los grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia que generan desarrollos de base tecnológica. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 21(41), 209-224. https://bit.ly/3yFU1sf

Hoon Yang, C., & Heo, J. (2014). Network analysis to evaluate cross-disciplinary research collaborations: The Human Sensing Research Center, Korea. Science and Public Policy, 41(6), 734-749. https://doi.org/10.1093/scipol/scu007

Ley 30. (1992, 28 de diciembre). Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diario Oficial 40700. Congreso de la República de Colombia. https://bit.ly/39zih4U

Londoño, F. (2005). Un análisis sobre la dinámica de los grupos de investigación en Colombia. Investigación & Desarrollo, 13(1), 184-203. https://bit.ly/3Ni8ej4

Matabanchoy S., M., Ruiz Bravo, O., & Villalobos G., F. (2018). Ciclo de vida y aspectos motivacionales de un grupo de investigación. Trilogía. Ciencia Tecnología Sociedad, 10(19), 149-164. https://doi.org/10.22430/21457778.1026

MinCiencias. (2022). Ciencia en cifras (página web). https://minciencias.gov.co/La-Ciencia-En-Cifras

Ministerio de Educación Nacional. (2020, junio). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES. Documento metodológico. https://bit.ly/38QrYvw

Muñiz F., J., Gordillo Á-V., M., & González M., J. (2004). La evaluación de proyectos de investigación por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva. Psicothema, 16, 343-349.

Moodie, G. (2012). Research evaluation groups all shook up. The Australian.

Pavas, A. (2016). Resultados de la medición de grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia. Revista Ingeniería e Investigación, 36(2), 3-5. https://doi.org/10.15446/ing.investig.v36n2.59483

Pino-Mejías, J., Solís-Cabrera, F., Delgado-Fernández, M., & Barea Barrera, R. (2010). Evaluación de la eficiencia de grupos de investigación mediante análisis envolvente de datos (DEA). Profesional de la Información, 19(2), 160-167. https://doi.org/10.3145/epi.2010.mar.06

Restrepo Gómez, B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas, 18, 195-202. https://bit.ly/3MGCeoU

Restrepo R., M., & Villegas R., J. (2007). Clasificación de grupos de investigación colombianos aplicando análisis envolvente de datos. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 42, 105-119. https://bit.ly/38ILydd

Rodríguez G., J., & Gómez V., N. (2017). Redes de coautoría como herramienta de evaluación de la producción científica de los grupos de investigación. Revista General de Información y Documentación, 27(2), 279-297. https://doi.org/10.5209/RGID.58204

Rodríguez G., J., Gómez V., N., & Herrera-Martínez, Y. (2017). Técnicas bibliométricas en dinámicas de producción científica en grupos de investigación. Caso de estudio: Biología UPTC. Revista LaSallista de Investigación, 14(2), 73-82. https://bit.ly/3MB6p0T

Rodríguez N., H., Maquilón S., J., & Fernández R., E. (2009). Una propuesta de renovación metodológica en el marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12(3), 111-126.

Rodríguez H., B., & Martínez P., L. (2018). S303. Estilos de pensamiento de profesores sobre cuestiones sociocientíficas en un grupo de investigación constituido en la interfaz universidad-escuela. Revista Tecné, Episteme y Didaxis (n.º extraordinario), 1-9. https://bit.ly/38cwPXO

Romay, E., & García, D. (2013). Análisis y valoración de aspectos básicos sobre los grupos de investigación en comunicación en España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19, 481-490. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42134

Rueda B., G., & Rodenes A., M. (2016). Factores determinantes en la producción científica de los grupos de investigación en Colombia. Revista Española de Documentación Científica, 39(1), e118. https://doi.org/10.3989/redc.2016.1.1198

Sauer, K., & Draugalis, J. (2000). Mock proposals and other group assignments: Bridging didactic research evaluation skill to research applications. American Journal of Pharmaceutical Education, 64(3), 307-311.

Sime Poma, L. (2017). Grupos de investigación en educación: hacia una tipología multirreferencial desde casos representativos. Revista de la Educación Superior, 46(184), 97-116. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.12.002

Valero Z., G., & Patiño J., R. (2012). Los grupos de investigación contable reconocidos por Colciencias. Cuadernos de Contabilidad, 13(32), 175-201. https://bit.ly/3NuDpHU

Velasco, B., Eiros, J., Pinilla, J., & San Román, J. (2012). La utilización de los indicadores bibliométricos para evaluar la actividad investigadora. Aula Abierta, 40(2), 75-84. https://bit.ly/3wymNtc

Vélez C., G., Gómez F., H., Úsuga C., A., & Vélez T., M. (2014). Diversidad y reconocimiento de la producción académica en los sistemas de evaluación de la investigación en Colombia. Revista Española de Documentación Científica, 37(3), 1-14. https://doi.org/10.3989/redc.2014.3.1133

Winfield R., A., Topete B., C., & Cuéllar O., M. (2014). Desafíos de la organización de grupos de investigación científica, procesos de formación y producción escrita: casos de Brasil y México. Innovación Educativa, 14(65), 81-98. https://bit.ly/3sNVpVK

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Espitia-Cubillos, A. A., Buitrago-Suescún, O. Y., & Contreras-Gutiérrez, D. C. . (2022). Planes colaborativos de mejoramiento para los grupos de investigación del Ejército Nacional de Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 20(39), 693–715. https://doi.org/10.21830/19006586.876

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code