El discurso hegemónico ambiental a través de organismos de cooperación y su influencia en las relaciones internacionales

Autores/as

  • Manuel Velázquez Gutiérrez Universidad Externado de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.160

Palabras clave:

ambientalismo, Análisis Crítico del Discurso, hegemonía, organismos internacionales

Resumen

Este ensayo se sitúa en torno a los organismos de cooperación internacional del sistema de Naciones Unidas que están bajo la influencia de los países occidentales que los lideran a través de la teoría del realismo. Desde una perspectiva del Análisis Crítico del Discurso (ACD) se pretende abordar la hegemonía del norte respecto al sur en temas ambientales, porque se utiliza la lógica del ambientalismo superficial o reformista, que solo perpetúa los intereses económicos sobre la explotación de la naturaleza. Esta dinámica industrializada se presenta como desarrollo sustentable y ejerce un discurso predominante en las relaciones internacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Velázquez Gutiérrez, Universidad Externado de Colombia

Magíster en Gobierno, Gestión y Democracia, El Colegio de Tlaxcala, México. PhD (c) en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia.

Referencias bibliográficas

Acosta, A. (2009). Derechos de la naturaleza y buen vivir: ecos de la Constitución de Montecristi. Revista Pensamiento Jurídico, (25), 21-27.

Aguilar, S., Bouzas, R. y Molinari, A. (2010). Cambio climático y comercio internacional: algunas implicaciones para América Latina. Desarrollo Económico, 50(197), 33-57.

Amaya, Ó. (2012). El desarrollo sostenible y derecho fundamental a gozar de un ambiente sano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Ardila, M., Montilla, P. y Garay, J. (2009). Actores no estatales y política exterior colombiana: Casos de los sectores académicos y empresariales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Bandarage, A. (2011). The Norwegian Model. The Brown Journal of World Affairs, 17(2), 221-242.

Barkin, S. (2003). Realist constructivism. International Studies Reviews, (5), 325-342.

https://doi.org/10.1046/j.1079-1760.2003.00503002.x

Carter, N. (2004). Politics as if Nature Mattered. En A. Leftwich (Ed.), What is Politics? Oxford: Basil Blackwell Publisher Limited.

Dalia Dassa, K. (2007). Talking to the enemy. Track Two Diplomacy in the Middle East and South Asia. Santa Mónica: rand Corporation.

Derrida, J. (1993). Deconstruir la actualidad. Entrevista con Jacques Derrida. Passages, (57). Recuperado de http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/artefactualidades.htm

Dobson, A. (1997). Pensamiento político verde. Barcelona: Paidós.

Dryzek, J. S. (2005). The Politics of the Earth. Environmental Discourses. Oxford University Press.

PMid:16085957

Escorihuela, M. et al. (2006). Derecho ambiental y de los recursos naturales. Universidad de Mendoza.

PMid:16938358

Escudé, C. (2009). Realismo periférico. Una filosofía de política exterior para estados débiles. Buenos Aires: Universidad del Cema.

Flemes, D. (2012). Actores estatales y regionalismo estratégico: Brasil y Colombia en el orden multipolar. En E. Pastrana, Stefan Jost y D. Flemes (Eds.), Colombia y Brasil: ¿Socios estratégicos en la construcción de Suramérica? (pp. 2550), Bogotá: kas, giga y Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

French-Davis, R. (2009). El impacto de la crisis global en América Latina. Nueva Sociedad, (224).

Girardin, L. O. (1998). Aspectos económicos del cambio climático: Responsabilidades y distribución de los costos de mitigación. Desarrollo Económico, 38(151), 797-826.

https://doi.org/10.2307/3467164

Glenn, J. C. y Gordon, Th. J. (2006). Estado del Futuro 2005. American Council for The United Nations University. The Millennium Project.

Greenpeace. (s. f). Consecuencias ocultas: el coste de la contaminación industrial en aguas continentales para las personas, el planeta y sobre los beneficios económicos. s. l.: Greenpeace.

Gudynas, E. (2009). La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador. Revista de Estudios Sociales, (32), 34-47.

Gudynas, E. y Acosta, A. (2011). La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(53), 71-83.

Guzmán, P. (2012). Tratados ambientales internacionales y negocios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Hardt, M. y Negri, A. (2000). Imperio. Cambridge: Harvard University Press.

Huntington, S. P. (2005). El choque de las civilizaciones. Barcelona: Paidós.

Jansen, C. (2008). Public Diplomacy and NGOs: Promising Constellations? The case -Zoe's Arch-. Public Diplomacy and NGOs. Conference Submission to the nca Public Relations Division, 1-31.

Kay, C. (1998). Estructuralismo y teoría de la dependencia en el periodo neoliberal. Nueva Sociedad, (158).

Keohane, R. O. (2002). Las ideas, tan solo una parte de la explicación. Desafíos, (6, sem i). Bogotá: Universidad del Rosario.

Keohane, R. O. (29 de noviembre de 2013). No debiéramos exagerar la noción del declive de EE.UU. El Tiempo. Bogotá.

Laborda Gil, X. (2012). De retórica: La comunicación persuasiva. Barcelona: uoc.

Laclau, E. (2009). Laclau en debate: postmarxismo, populismo, multitud y acontecimiento (entrevistado por Ricardo Camargo). Revista de Ciencia Política, 29(3), 815-828.

https://doi.org/10.4067/s0718-090x2009000300007

Laclau, E. (2012). Reply. Cultural and Studies, 26(2-3), 391- 415.

https://doi.org/10.1080/09502386.2011.647651

Laclau, E. y Mouffe, Ch. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo xxi.

Larrea, A. M. (2011). El Buen Vivir como contrahegemonía en la Constitución Ecuatoriana. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(53), 59-70.

Lasagna, M. (1995). Las determinantes internas de la política exterior: Un tema descuidado en la teoría de la política exterior. Revista Estudios Internacionales, 28(111), 387-409.

Londoño-Vásquez, D. A. y Frías-Cano, L. Y. (2011). Análisis crítico del discurso y arqueología del saber: dos opciones de estudio de la sociedad. Palabras Clave, 14(1), 101-121.

Macías, A. y Alonso, P. (2013). Reseña del libro El buen vivir. sumak kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos de Alberto Acosta. Revista Economía Mundial, (33), 265-269.

Medina, A. y García, C. (1983). La quiebra política de la antropología social en México: La polarización (1971-1976). México: UNAM.

Mouffe, Ch. (1991). Hegemonía e ideología en Gramsci. Antonio Gramsci y la realidad colombiana (pp. 167-227), Bogotá.

Mouffe, Ch. (2006). El otro no debe ser un enemigo; debe ser un adversario, Chantal Mouffe". Informativo del XII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social. Bogotá, 28 de septiembre.

Mühlhäusler, P. y Peace, A. (2006). Environmental Discourse. Annual Review of Anthropology, 35, 457-479.

https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.35.081705.123203

Nisbett, R. E. (2003). The Geography of Thought. How Asians and Westerners think differently… and why. Nueva York: The Free Press.

PMCid:PMC196945

Nolte, D. (2006). Potencias regionales en la política internacional: conceptos y enfoques de análisis. GIGA Working Papers, (30).

North, D. C. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Pacheco Restrepo, Y. V. (2012). Colombia y Brasil y su proyección como potencias ambientales. En E. Pastrana, Stefan Jost y D. Flemes (Eds.), Colombia y Brasil: ¿Socios estratégicos en la construcción de Suramérica? (pp. 25-50), Bogotá: kas, giga y Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Páez García, A. (2010). Y después del CO2 ¿qué?: Una revisión de la construcción social del cambio climático. Revista Mad, (22), 1-30.

Rojas, F. (Ed.) (2000). Multilateralismo. Perspectivas latinoamericanas. Caracas : Flacso-Nueva Sociedad.

Rosenau, J. (1996). Pre-Theories and Theories of Foreign Policiy. En J. A. Vásquez (Ed.), Classics of International Relations, Upper Saddle, NJ: Prentice-Hall.

Shaun, R. (2005). Adiós a la diplomacia. Madrid: Siglo XXI.

Smith, S. (2002). El mundo de Wendt. Desafíos, (6, sem. i). Bogotá: Universidad del Rosario.

Tickner, A. B. (2008). Latin American IR and the Primacy of lo práctico. International Studies Review, (10), 735-748.

https://doi.org/10.1111/j.1468-2486.2008.00829.x

Torres Buelvas, J. (2009). Reseña de Bertrand Badie, "Le diplomate et l'ntrus". Cuadernos de Estudios Latinoamericanos, (5), 173-177.

van Dijk, T. A. (1994). Discurso, poder y cognición social. Cuadernos. Maestría en Lingüística. Escuela de Ciencia del Lenguaje y Literaturas, 2(2), 1-92.

van Dijk, T. A. (1996). Análisis del discurso ideológico. Comunicación y política, versión 6, 15-43.

van Dijk, T. A. (1997). Discurso, cognición y sociedad. Signos. Teoría y práctica de la educación, (22), 66-74.

van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186. Barcelona, 23-36.

van Dijk, T. A. (2003). La multidisciplinaridad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. R. Wodak y M. Meyer (Comps.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 143-177). Barcelona : Gedisa.

PMid:15074834

Vela, B. (2005). El declive de los fundamentos económicos de la paz: de la Conferencia de Bretton Woods al Consenso de Washington. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Wilenius, M. (1996). From Science to Politics: The Menace of Global Environmental Change. Acta Sociológica, 39(1), 5-30.

https://doi.org/10.1177/000169939603900102

Descargas

Publicado

2014-01-30

Cómo citar

Velázquez Gutiérrez, M. (2014). El discurso hegemónico ambiental a través de organismos de cooperación y su influencia en las relaciones internacionales. Revista Científica General José María Córdova, 12(13), 191–202. https://doi.org/10.21830/19006586.160

Número

Sección

Educación y Doctrina

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code