La evaluación de los riesgos antrópicos en la seguridad corporativa: del Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) a un modelo de evaluación integral del riesgo

Autores/as

  • Julio César González Universidad Militar Nueva Granada
  • Rick Alan Myer Universidad de El Paso, Texas.
  • William Pachón Muñoz Universidad Militar Nueva Granada

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.81

Palabras clave:

Análisis Modal de Fallos y Efectos, evaluación de riesgos y seguridad corporativa, riesgos antrópicos

Resumen

El presente artículo plantea la discusión en torno a la aplicación de la metodología Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) para la evaluación de los riesgos antrópicos en seguridad corporativa, partiendo de un análisis comparativo entre el riesgo y el delito, desde la perspectiva del iter criminis. La hipótesis es que las metodologías actuales para la evaluación del riesgo antrópico son insuficientes, toda vez que no analizan las fases o etapas del riesgo; poniendo en entredicho la efectividad de los resultados. De esta manera, las investigaciones adelantadas en seguridad física corporativa sugieren una necesidad de adaptación del método AMFE a los riesgos antrópicos, proponiendo una nueva herramienta inmersa dentro de los fundamentos de la norma técnica para la gestión del riesgo, publicada por la Organización Internacional para la Estandarización, permitiendo una evaluación integral a las fases del riesgo, con una escala de valores lógica y útil para los gerentes en seguridad corporativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio César González, Universidad Militar Nueva Granada

Magíster en Ciencias de la Seguridad y Criminología, Universidad Católica de Murcia. Director de posgrados de la Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Docente e investigador de la Universidad Militar Nueva Granada.

Rick Alan Myer, Universidad de El Paso, Texas.

Doctor en Asesoramiento Psicológico de la Universidad de Memphis, Tennessee. Docente de la Universidad de Texas El Paso (UTEP), jefe del Departamento de Psicología Educacional y Servicios Especiales de la Universidad de El Paso, Texas.

William Pachón Muñoz, Universidad Militar Nueva Granada

Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos, Universidad Externado de Colombia e Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo (IAED). Docente e investigador de la Universidad Militar Nueva Granada.

Referencias bibliográficas

ASIS International. (2003). General Security Risk Assessment Guideline.

Australian/New Zealand Standard. (2004). Risk Management AS/NZS 4360:2004. Sydney, Wellington, New Zealand.

Bernate Ochoa, F. (2008). La distinción entre actos preparatorios y actos ejecutivos en el Código Penal. Recuperado de: https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_29.pdf

Bravo Mendoza, O., & Sánchez Celis, M. (2012). Gestión Integral de Riesgos. Tomo 1. 4ta Edición En: Bravo y Sanchez EU., Broder, J., & Tucker, E. (2012). Risk Analysis and the Security Survey. Butterworth-Heinemann.

Carbone, T. A., & Tippett, D. D. (2004). Project Risk Management Using the Project Risk FMEA. Engineering Management Journal 16 (4), 28-35.

https://doi.org/10.1080/10429247.2004.11415263

Cardona A., O. (2003). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. Una crítica y una revisión necesaria para la gestión. Universidad de los Andes. Centro de Estudios sobre Desastres y Riesgos CEDERI. La Red., 1-18.

Carlson, C. (2012). Effective FMEAs: Achieving Safe, Reliable, and Economical Products and Processes Using Failure Mode and Effects Analysis. Ed. Wiley. New Jersey.

https://doi.org/10.1002/9781118312575

Castro Maradiaga, J. (2009). Las etapas del iter criminis, y su aplicación práctica en los tipos de injusto de homicidio y asesinato. Revista de Derecho, Vol. 12, 97-132. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i12.1004

https://doi.org/10.5377/derecho.v0i12.1004

Cauwenbergh Van, G. (2012). Failure Mode Effect Analysis (FMEA): A guide to understand and use one of the most important tools in our Business Improvement Toolbox. Ed Digital: LSSBI.COM.

Córdoba Ángulo, M. (1993). La Tentativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Cuatrecasas Arbos, L. (2010). Gestión integral de la calidad: implantación, control y certificación. Barcelona: Profit.

Financial Action Task Force (FATF). (2013). Guidance. National Money Laundering and Terrorist Financing Risk Assessment. París, Francia. Recuperado de: http://www.fatf-gafi.org/media/fatf/content/images/National_ML_TF_Risk_Assessment.pdf

Ghantt, T. (2012). Project Risk Management: Using Failure Mode Effect Analysis for Project Management. Plumbline Publishing Group. Edición digital: www.thomasghantt.us

Hopkin, P. (2014). Fundamentals of Risk Management: Understanding, Evaluating and Implementing Effective Risk Management. IRM. London and Philadelphia.

ICONTEC (2004). Norma Técnica Colombiana 5254. Gestión del Riesgo. Bogotá. ICONTEC.

ICONTEC Internacional. (2007). Norma Técnica Colombiana NTC-IEC 60812. Sistemas de Gestión. Técnicas de análisis para la confiabilidad de los sistemas. Procedimientos para Análisis de Modos de Falla y Efectos. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).

International Organization for Standadization. (2009). Risk Management. Risk Assessment Techniques. ISO 31010:2009. Geneva, Switzerland.

International Organization for Standadization. (2009). Risk Management. Principles and Guidelines. ISO 31000:2009. Geneva, Switzerland.

Jiménez Martínez, J. (2010). La teoría del delito. Aproximación al estado de la discusión. Editorial Porrúa. Ciudad de Méjico.

Lozano Lozano, C. (1979). Elementos de Derecho Penal. Temis LTDA. Bogotá.

Mejía Quijano, R. (2006). Administración de Riesgos - Un enfoque empresarial. Medellín: Universidad EAFIT.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Espa-a - Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2004). Notas Técnicas de Previsión. NTP 679: Análisis modal de fallos y efectos. AMFE. Espa-a.

Mitroff, I., & Anagnos, G. (2005). Managing Crises Before They Happen: What Every Executive and Manager Needs to Know about Crisis Management. New York: American Management Association - AMACOM.

https://doi.org/10.5848/AMACOM.978-0-814424-90-2_10

Mollah, A. (2005). Aplication of Failure Mode and Effect Analysis (FMEA) for Process Risk Assessment. Focus On: Project Management, pp. 12-20.

O'Byrne, P. (2008). The dissection of risk: a conceptual analysis. Nursing Inquiry 15(1), 30-39.

https://doi.org/10.1111/j.1440-1800.2008.00372.x

PMid:18271788

Ostrom, L., & Wilhelmsen, C. (2012). Risk Assessment: Tools, Techniques, and Their Applications. Ed. Wiley. New Jersey.

https://doi.org/10.1002/9781118309629

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo —PNUD—. (2003). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina. Nueva York: Alfa Omega Impresores.

Reyes Meléndez, F. (2004). Disertación. A selection and comparison of risk assessment methods and models to be used for the international ship and port facility security code. Malmö, Sweden.

Rogers, B. (2006). Engineering Principles for Security Managers. En M. Gill, The Handbook of Security. Palgrave Macmillan, pp. 66 – 89.

PMid:16409319

Safety and Reliability Society. (2011). Applied R&M Manual for Defence Systems Part C - R&M Related Techniques. London - UK.

Salas Beteta, C. (2007). El íter criminis y los sujetos activos del delito. Revista Internauta de Práctica Jurídica. Número 19, 1-15. Retrieved from: https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num19/RIPJ_19/EX/19-11.pdf

Scurek, R. (2011). Risk analysis of a critical infrastructure facility. The Science for Population Protection, 03(1), 1-11.

Talbot, J., & Jakeman, M. (2009). Security Risk Management Body of Knowledge. Ed. Wiley. New Jersey.

The International Electrotechnical Commission (IEC). (2006). Norma. IEC 60812 Analysis techniques for system reliability Procedure for failure mode and effects analysis (FMEA). Geneva, Switzerland.

Valero Ramos, R., & Cruz Tordesillas, J. (2002). Manual de seguridad. Madrid: Autor-Editor.

Zambrano Pasquel, A. (2012). La teoría del delito y el código orgánico integral penal. Retrieved from: http://www.alfonsozambrano.com/doctrina_penal/22062014/dp-teoria_delito_COIP.pdf

Descargas

Publicado

2017-01-30

Cómo citar

González, J. C., Myer, R. A., & Pachón Muñoz, W. (2017). La evaluación de los riesgos antrópicos en la seguridad corporativa: del Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) a un modelo de evaluación integral del riesgo. Revista Científica General José María Córdova, 15(19), 269–289. https://doi.org/10.21830/19006586.81

Número

Sección

Industria y Tecnología

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code