Relación entre los estilos de vida motilón-barí y militar durante la Operación San Roque

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.663

Palabras clave:

comunidad indígena, cultura tradicional, discurso, donaciones, estilo de vida, relaciones cívico-militares

Resumen

La operación San Roque, desarrollada por el Ejército Nacional de Colombia dentro de la comunidad motilón-barí en respuesta a las contingencias provocadas por la pandemia de COVID-19, fue una labor humanitaria que permitió la entrega de bienes y servicios dentro del disputado territorio del Catatumbo. Esta labor constituyó un espacio en el que interactuaron dos grupos sociales que tienen estilos de vida diversos. El presente artículo analiza los estilos de vida en relación con las donaciones enunciadas, para lo cual se realizaron entrevistas semiestructuradas, análisis de PCA y K-medias. Los resultados obtenidos permitieron conocer cómo los gustos, las necesidades y las opiniones de ambos grupos describen las limitaciones y los aportes que pueden tener las operaciones humanitarias del Ejército Nacional dentro de esta comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniela Trujillo-Hassan, Centro de Estudios Históricos del Ejército, Bogotá D.C., Colombia

Antropóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Es investigadora asociada del Centro de Estudios Históricos del Ejército, con experiencia en el estudio de prácticas sociales asociadas a los hábitos humanos en contextos históricos y actuales.

Laura Arenas-Betancur, Suboficial del Ejército Nacional de Colombia

Suboficial del Ejército Nacional de Colombia y estudiante de Antropología de la Universidad Externado de Colombia. Es colaboradora de la línea de investigación en Antropología Militar del Centro de Estudios Históricos del Ejército.

Cristian Armando Yepes-Lugo, Universidad de La Salle, Bogotá D.C., Colombia

Administrador público y licenciado en filología e idiomas, magíster en negocios y relaciones internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada y doctor en industria y organizaciones de la Universidad Nacional de Colombia. Es profesor e investigador asociado de la Universidad de La Salle.

Referencias bibliográficas

Ardèvol, E., Bertran, M., Callén, B., Pérez, C. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital, 3, 72-92. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n3.67

Asociación Comunidad Motilón Barí de Colombia. (s. f.). Asocbarí. Pueblo Indígena Barí (sitio web). Consultado el 4 de marzo de 2020. http://www.asocbari.org/

Bellot, P. y El-Beze, M. (1999). A clustering method for information retrieval [reporte técnico IR-0199]. Laboratoire d’Informatique d’Avignon.

Bourdieu, P. (1990). The logic of practice. Standford University Press.

Casado, D. (2003). La teoría clásica del don y la donación de sangre. Revista Internacional de Sociología, 61(34).

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Somos Barí: hijos ancestrales del Catatumbo. Voces y me¬morias del pueblo Barí. https://bit.ly/3jKnXJg

Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg

Corte Constitucional. (2006, 26 de octubre). Sentencia SP T-1.352.585 (Álvaro Tafur Galvis, M. P.).

Corte Constitucional. (2008, 24 de enero). Sentencia T-052/08 (Rodrigo Escobar Gil, M. P.). https://bit.ly/3jJPM4B

Dentz, R. (2016). El reconocimiento y el amor como donación: la lectura de Paul Ricoeur acerca del don de Marcel Mauss. Pontificia Universidad Católica de Argentina.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2010). Proyecciones nacionales y departa¬mentales de población 2005-2020. Estudios Postcensales 7. https://bit.ly/36ZrYGv

Echandía, C. (2013, noviembre). Auge y declive del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Análisis de la evolución militar y territorial de cara a la negociación. Serie Informes n.º 21. Fundación Ideas para la Paz. https://bit.ly/3iN1gTw

Escalante, E., & Páramo, M. (2009). TextStat 2.8: análisis de textos. Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua.

Feixa, C., & González, Y. (2006). Territorios baldíos: identidades juveniles indígenas y rurales en América Latina. Papers: Revista de Sociología, 79, 171-193. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v79n0.830

Godelier, M. (1998). El enigma del don. Paidós.

Lévi-Strauss, C. (1987). Antropología estructural. Eudeba.

Ley 80. (1931, 25 de junio). Por la cual se aprueba un contrato sobre explotación de petróleo nacional de yacimientos del Norte de Santander. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial 21723. https://bit.ly/36NvFyK

Mamani, R. (2016). Estilo de vida militar y factores asociados a enfermedades mas frecuentes en personal militar de 18 a 60 años del servicio de medicina y cirugía del Hospital Militar Central de Lima del 2010 al 2015. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.

Mauss, M. (1979). Sociología y antropología. Tecnos S. A.

Morales, H. (2006). Turismo comunitario: una nueva alternativa de desarrollo indígena. Revista de Antropología Iberoamericana, 1(2), 249-264. http://www.aibr.org/antropologia/01v02/articulos/010202.pdf

Monje, J. (2015). El plan de vida de los pueblos indígenas de colombia, una construcción de etnoecodesarrollo. Revista Luna Azul, 41.

Murdock, G., & O’Leary. (1975). Ethnographic bibliography of North America: Far West and Pacific Coast. Human Relations Area Files Press.

Organización de las Naciones Unidas. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Ortega, F., & Rodríguez, J. (2011). El potlatch digital. Wikipedia y el triunfo del procomún y el conoci¬miento compartido. Cátedra.

Padilla de León, F. (2008, abril). Control territorial, legitimidad y consolidación de la Política de Seguridad Democrática. Fuerzas Armadas, 76, 4-5.

Pérez, M. (2008). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. INAH, Colección Científica.

Ramírez, J., Zamora, V., Centeno, D., & Solís, C. (2017). Fuerzas militares de Colombia. Ejército Nacional. El conflicto armado en las regiones. Capítulo especial: Catatumbo (Documentos de Investigación de Ciencias Sociales y Humanas 9). Universidad el Rosario. http://repository.urosario.edu.co/hand¬le/10336/14131

Sartori, G. (1990). Teoría de la democracia. Editorial REI Argentina.

Tipping, M., & Bishop, C. (1997). Mixtures of principal component analysers. En Proceedings lEE Fifth International Conference on Artificial Neural Networks. Cambridge.

Van Dijk, T. (2003). Las estructuras ideológicas del discurso. En Ideología y discurso. Ariel Lingüística.

Velásquez, R. (2014). Literatura barí, una lengua de origen chibcha. Estudios de Lingüística Chibcha, 33, 181-208. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/chibcha/article/view/17575

Vigón, J. (1966). Hay un estilo militar de vida. Editora Nacional.

Descargas

Publicado

2020-10-01

Cómo citar

Trujillo-Hassan, D., Arenas-Betancur, L., & Yepes-Lugo, C. A. (2020). Relación entre los estilos de vida motilón-barí y militar durante la Operación San Roque. Revista Científica General José María Córdova, 18(32), 925–944. https://doi.org/10.21830/19006586.663

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code