Contexto de la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe

Revisión de literatura (2007-2017)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.360

Palabras clave:

América Latina y el Caribe; políticas públicas; seguridad ciudadana; seguridad pública

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo hacer una revisión de la literatura científica que analiza los programas de seguridad ciudadana aplicados en países de América Latina y el Caribe en los últimos diez años (2007-2017). Como método se realizó una búsqueda en la base de datos Ebsco, en la que se utilizó “seguridad ciudadana” como palabra clave. Solo un 5 % de los estudios encontrados cumplió con los criterios de selección. Esta información, a pesar de ser escasa, fue sistematizada de acuerdo con categorías de identificación y de evaluación. Se encontró que la ausencia de estudios obstaculiza el diseño, la implementación y el monitoreo de las políticas públicas que atiendan los problemas más comunes de seguridad ciudadana en los países de Latinoamérica y el Caribe.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Augusto Paez Murillo, SEPI-ESIME, Instituto Politécnico Nacional (IPN), México

Magister en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y candidato a doctor en Ingeniería de Sistemas en el Instituto Politécnico Nacional (Zacatenco, México). Es profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (Colombia).

Ignacio Enrique Peón Escalante, SEPI-ESIME, Instituto Politécnico Nacional (IPN), México

Doctor en Ciencias Administrativas del Instituto Politécnico Nacional (Zacatenco, México). Es magister en Administración (especialidad en Desarrollo Organizacional) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Es ingeniero civil de la Universidad Iberoamericana y de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Yesid Ramírez Pedraza, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”

Coronel de la Reserva del Ejército de Colombia, director de la Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Es candidato a doctor en Relaciones Internacionales en la American University (Washington DC, USA). Es maestro en Seguridad y Defensa Hemisférica del Inter-American Defence College (Washington DC, USA).

Referencias bibliográficas

Abello, C. A., & Guarneros, M. V. (2014). The role of criminal actors in local governance. Urban Studies, 51(15), 3268-3289. http://doi.org/10.1177/0042098013519831.
https://doi.org/10.1177/0042098013519831

Abello, C. A., & Pearce, J. (2015). Securing the global city? An analysis of the "Medellín Model" through participatory research. Conflict, Security & Development, 15(3), 197-228. doi: http://doi.org/10.1080/14678802.2015.1055136.
https://doi.org/10.1080/14678802.2015.1055136

Agnew, R. (1992). Foundation for a general strain theory of crime and delinquency. Criminology, 30(1), 47-87. http://doi.org/10.1111/j.1745-9125.1992.tb01093.x.
https://doi.org/10.1111/j.1745-9125.1992.tb01093.x

Amaya, C. E. (2012). Militarización de la seguridad pública en El Salvador, 1992-2012. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 12(13), 71-82. Recuperado de http://www.flacsoandes.org/urvio/img/RFLACSO-U12-07-Zuniga.pdf.

Arriagada, I. (2002). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina. En F. Carrión (Ed.), Seguridad ciudadana ¿espejismo o realidad? (1.ª ed., pp. 109-140). Ecuador: Flacso.

Ball, H. (2014). Delinquency and opportunity: a theory of delinquent gangs review. The Journal of Criminal Law, Criminology, and Police Science, 52(1), 99-100. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1141506?origin=JSTOR-pdf.

Banco Mundial. (2017). Base de datos del Banco Mundial. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.URB.TOTL.

Bensús, V. (2012). Ideología de la inseguridad y segregación en el espacio público en Lima Metropolitana: el caso de la gestión 2007-2010 en Miraflores. Debates en Sociología, 37, 77-108. doi: http://doi.org/ISSN 0254-9220.

Bonilla, M. E. (2014). Los líderes comunitarios del área metropolitana de Bucaramanga y su percepción sobre la seguridad ciudadana. Reflexión Política, 31, 144-159. doi: http://doi.org/01240781.

Bruni, J., & Plaza, M. (2011). Medellín: del terror a la convivencia. Debates IESA, 16(3), 30-37. Recuperado de http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/wordpress/?p=827.

Buzan, B. (2016). New currents in trade policy thinking. Wiley on Behalf of the Royal Institute of International, 72, 369-370. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/2624377.

Campos, D. (2004). [Reseña del libro Seguridad ciudadana: experiencias y desafíos de Lucía Dammert]. Eure reseñas 113-115. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/eure/v31n93/art10.pdf.

Campoy, P., Chelini, A., & Soto, C. (2016). Evaluación de la policía de proximidad en la ciudad de Santa Fe. Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 19, 70-89. doi: http://doi.org/10.1016/S1138-3593(01)73931-7.
https://doi.org/10.1016/S1138-3593(01)73931-7

Cano, I., & Rojido, E. (2017). Mapeo de programas de prevención de homicidios en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.lav.uerj.br/docs/rel/2016/Relatorio%20Final.pdf.

Carrión, F. (2005). La seguridad en América Latina y Europa. Quorum, 12, 21-28.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2017). Cepalstat. Recuperado de http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp.

Costa, G., & Romero, C. (2011). Respuestas a la inseguridad en Lima. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 9, 36-54.

Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana (2015). La seguridad humana en las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/humansecurity/sites/www.un.org.humansecurity/files/untfhs_booklet_-_spanish.pdf.

Frühling, H. (2004). La policía comunitaria en América Latina: un análisis basado en cuatro estudios de caso. En H. Frühling, C. Beato, L. Chinchilla, L. María, & P. Neto (Eds.), Calles más seguras: estudios de policía comunitaria en América Latina (pp. 1-38). New York: IDB Bookstore.

Frühling, H., & Gallardo, R. (2012). Programas de seguridad dirigidos a barrios en la experiencia chilena reciente. Revista Invi, 27(74), 149-185.
https://doi.org/10.4067/S0718-83582012000100005

Fuentes, R. D. F. (2003). Políticas públicas y seguridad ciudadana: la violencia como problema público. Estudios Fronterizos, 4(8), 13-31. doi: http://doi.org/0187-6961.

Gómez, C. P., & Baracaldo, E. (2007). La corresponsabilidad: una estrategia para la convivencia y la seguridad ciudadana para la Policía Nacional de Colombia. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 2, 99-111. doi: https://doi.org/10.17141/urvio.2.2007.1063.
https://doi.org/10.17141/urvio.2.2007.1063

Jamieson, W. (2008). Factors related to successful mobilization of communities for crime prevention. Revue del´ IPC Review, 2, 11-33. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.543.4871&rep=rep1&type=pdf.

Jaramillo, M. J. (2015). El tránsito de la seguridad nacional a la ciudadana. Los retos de la descentralización en materia de seguridad ciudadana. Revista Criminalidad, 57, 287-299. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v57n2/v57n2a08.pdf.

Krug, E. G., Dahlberg, L. L., Mercy, J. A., & Zwi, A. B. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112670/1/9275315884_spa.pdf.

Labra, D. C. (2011). El modelo de policía comunitaria: el caso chileno. Revista Chilena de Derecho Y Ciencia Política, 3(1), 49-61. doi: http://dx.doi.org/10.7770/rchdycp-V2N1-art37.
https://doi.org/10.7770/rchdycp-V2N1-art37

Leal, B. F. (2002). La seguridad: difícil de abordar con democracia. Análisis Político, 46, 58-77. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis46.pdf.

Merton, R. (1938). Social structure and anomie. American Sociological Review, 3(5), 672-682.
https://doi.org/10.2307/2084686

Moreno, T. A. (2012). Seguridad democrática y militarización en Colombia: más allá del conflicto armado. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 12, 41-56. Recuperado de http://www.flacsoandes.org/urvio/img/RFLACSO-U12-07-Zuniga.pdf.

Muggah, R., & Carvalho, I. S. de. (2014). Changes in the neighborhood: Reviewing citizen security cooperation in Latin America. Rio de Janeiro: Igarapé Institute.

Navarrete, B., & Figueroa, P. (2013). Los problemas de la implementación top–down a nivel local. Un estudio de caso sobre seguridad ciudadana. DAAPGE, 13(20), 81-109. doi: http://doi.org/1851-3727.

Núñez, J., Tocornal, X., & Henríquez, P. (2012). Determinantes individuales y del entorno residencial en la percepción de seguridad en barrios del gran Santiago, Chile. Revista INVI, 74, 87-120. doi: http://doi.org/10.4067/S0718-83582012000100003.
https://doi.org/10.4067/S0718-83582012000100003

Oviedo, E. (2007). Modernización policial: el caso de Carabineros de Chile. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 2, 71-84. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.17141/urvio.2.2007.1062.
https://doi.org/10.17141/urvio.2.2007.1062

Palacios, J. L., & Sierra, J. de J. (2014). El concepto de seguridad ciudadana: una perspectiva desde los estudios para la paz. Seguridad Ciudadana: Visiones Compartidas, 1, 45-68. Toluca, México. http://doi.org/FUT ORTIZ/T4.

Palazzolo, P. (2008). Gobiernos locales y seguridad pública: Olavarría, un caso práctico en Argentina. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 4, 121-134. doi: http://doi.org/13903691.

Pizarro, E. (2002). Colombia: ¿guerra civil, guerra contra la sociedad, guerra antiterrorista o guerra ambigua? Análisis Político, 46, 164-180.

PNUD. (1990). Desarrollo humano informe 1990. Recuperado de http://desarrollohumano.org.gt/wp-content/uploads/2016/04/HDR-1990.pdf.

PNUD. (1994). Informe sobre desarrollo humano 1994. Recuperado de http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=PAHO&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=22799&indexSearch=ID.

PNUD. (2010). Informe sobre desarrollo humano 2010. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2010_es_complete_reprint.pdf.

PNUD. (2013). Informe regional de desarrollo humano 2013-2014. Recuperado de http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr/human-development-report-for-latin-america-2013-2014.html.

PNUD. (2016). Informe sobre desarrollo humano 2016, Desarrollo humano para todas las personas. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf.

PNUD. (2017). Datos sobre el desarrollo humano (1980-2015). Recuperado de http://hdr.undp.org/es/data.

Ramírez, A. (2016). Los Hot Spots: una estrategia fallida para Bogotá. Desafíos, 28(2), 255-296. doi: http://dx.doi.org/10.12804/desafios28.2.2016.07.
https://doi.org/10.12804/desafios28.2.2016.07

Ramos, G. J. M. (2005). Seguridad ciudadana y la seguridad nacional en México: hacia un marco conceptual. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 47(194), 33-52. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42119403.

Reyes, S. C. M. (2015). ¿A quién aseguramos cuando hablamos de seguridad nacional? Consideraciones ontológicas sobre el Estado Nación. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 10(2), 69-87. doi: http://doi.org/69-87,2015.
https://doi.org/10.18359/ries.579

Ribeiro, L., & Patricio, L. (2011). Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Brasil: el papel de las consultorías técnicas en el desarrollo de planes municipales de prevención de la violencia. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 9, 21-35. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.17141/urvio.9.2010.1132.
https://doi.org/10.17141/urvio.9.2010.1132

Ríos, A. L. (2011). Policía y autonomía: gobierno local y seguridad en Buenos Aires. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 9, 55-69. doi: http://doi.org/13903691.

Rocabado, S. J. (2012). La seguridad ciudadana en Bolivia: ¿hay espacio para las Fuerzas Armadas? Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 12(13), 25-40. Recuperado de http://www.flacsoandes.org/urvio/img/RFLACSO-U12-07-Zuniga.pdf.

Román, M. M. J. (2013). Seguridad ciudadana al nivel local: notas de trabajo de campo sobre la ejecución y percepción del “Plan Cuadrante” en Cali (Colombia). Estudios Socio-Jurídicos, 15(1), 87-113.

Ruiz, V. J. C. (2009). Dos décadas de prevención en Bogotá: una lectura crítica. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 7, 101-109. http://doi.org/13903691.

Salles, K. F. (2012). ¿Militarización sin militares? Los gendarmes en las calles argentinas durante los gobiernos kirchneristas (2003-2012). Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 12, 13-24. Recuperado de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4867/1/RFLACSO-U12-02-Salles.pdf.

San Martín, C. (2013). La representación social de la seguridad ciudadana en los vecinos de la Comuna de Melipilla, Chile. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 12(1), 72-94. doi: http://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue1-fulltext-219.
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue1-fulltext-219

Sánchez, V. V. M. (2016). ¿Son efectivas las cámaras de video vigilancia para reducirlos delitos? URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 19, 162-178. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.17141/urvio.19.2016.2406.
https://doi.org/10.17141/urvio.19.2016.2406

Solís, M. J. (2016). Incidencia de la seguridad comunitaria en el capital social de barrios urbanos en San José, Costa Rica. Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 19, 90-110. doi: http://doi.org/10.1016/S1138-3593(01)73931-7
https://doi.org/10.1016/S1138-3593(01)73931-7

Sozzo, M. (2009). Gobierno local y prevención del delito en la Argentina. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 10(2), 58-73. Recuperado de http://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/58-73.

Torres, A. (2011). La política pública de seguridad ciudadana en Quito: un esfuerzo municipal. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 9, 70-88.

Ungar, M., & Desmond, E. (2016). Community policing and Latin America’s citizen security crisis. Comparative Politics, 41(4), 409-429. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40599216.

UNODC. (2013). Estudio mundial sobre el homicidio. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/GLOBAL_HOMICIDE_Report_ExSum_spanish.pdf.

Verduzco, B. (2017). La construcción de confianza Estado-policías-comunidad, un problema de dise-o institucional. Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 20, 126-144. doi: http://doi.org/1390-4299.
https://doi.org/10.17141/urvio.20.2017.2459

Vizcarra, S., & Bonilla, D. (2016). Inseguridad y mecanismos barriales de protección en el Perú urbano. Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 19, 37-52. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.17141/urvio.19.2016.2401.
https://doi.org/10.17141/urvio.19.2016.2401

Yarce, M. C. (2013). Militarización de la seguridad ciudadana en Medellín. Estudios de Derecho, 70(156), 265-290.

Zúñiga, C. L. (2012). Desafíos institucionales de la colaboración policial-militar: el Triángulo Norte. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 12, 83-96. Recuperado de http://www.flacsoandes.org/urvio/img/RFLACSO-U12-07-Zuniga.pdf.

Descargas

Publicado

2018-10-01

Cómo citar

Paez Murillo, C. A., Peón Escalante, I. E., & Ramírez Pedraza, Y. (2018). Contexto de la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe: Revisión de literatura (2007-2017). Revista Científica General José María Córdova, 16(24), 83–106. https://doi.org/10.21830/19006586.360

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code