Gestión del riesgo y atención de desastres con Profesionales Oficiales de la Reserva del Ejército colombiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.319

Palabras clave:

capacidad institucional, desastres, Profesionales Oficiales de la Reserva

Resumen

El artículo presenta los resultados de la investigación “Condiciones institucionales de participación de Profesionales Oficiales de la Reserva (POR) en tareas de manejo de desastres”, cuyo objetivo fue determinar qué marcos normativos y capacidades institucionales facilitan o limitan la participación de los POR en la Gestión del Riesgo de Desastres del Ejército. Para esto identificó el marco normativo, el sentido del cambio y el ambiente estratégico a través de una metodología cualitativa, con investigación documental y entrevistas. La base teórica fue el diseño institucional y de capacidades, aunado a la teoría de gestión del riesgo. Como resultado se estableció que en varias regiones del país existe un contingente humano profesional en disciplinas útiles para enfrentar desastres y que, si bien actualmente tiene una baja vinculación, es posible adaptar los procedimientos para emplear sus capacidades. Finalmente, se concluyó que el Ejército Nacional evoluciona hacia un Ejército multimisión y que protocolizar esta participación es una oportunidad más de cambio institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gonzalo Herrera Cepeda, Escuela de Ingenieros Militares, Colombia

Integrante del Grupo Estratégico Asesor para la transformación (GREAT) Comando del Ejercito.

Omar Vivas Cortés, Escuela de Ingenieros Militares, Colombia

Administrador Público, Magíster en Estudios Políticos, candidato a PhD en Estudios Políticos. Investigador. Profesor de la Maestría en Gestión del Riesgo y Desarrollo de la ESING.

Referencias bibliográficas

Abitbol, P. (2005). El concepto de diseño institucional. Recuperado de www.academia.edu/11605131/El_concepto_de_diseño_institucional.

Ávila-Toscano, J. H., Vivas Cortés, O. A., Herrera Flórez, A., & Jiménez Díaz, M. (2016). Gestión del riesgo de desastres en el Caribe colombiano desde la óptica de organismos de socorro y administraciones locales: el caso del sur de Atlántico. Luna Azul, 42, 68-88.

Caballero Acosta, J. H. (2011). Las avenidas torrenciales. Una amenaza potencial en el Valle de Aburrá. Revista Gestión y Ambiente, 14(3), 45-50.

CNN Español. (2016, abril 26). Estos países tienen el mayor riesgo de quedar devastados por un desastre natural. CNN Español. Recuperado de http://cnnespanol.cnn.com/2016/04/26/estos-paises-tienen-el-mayor-riesgo-de-quedar-devastados-por-un-desastre-natural/.

Colmenares, R. (2011). Inundaciones, ¿desastre natural o cultural? Deslinde, 48, 44-50.

Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.

Colombia. (2009). Erupción del nevado del Huila causa avalanchas en la región. Recuperado de http://www.colombia.com/actualidad/autonoticias/nacionales/2008/11/21/DetalleNoticia34432.asp.

Colprensa. (2014, enero 25). Armenia recuerda víctimas del terremoto de 1999. Vanguardia. Recuperado de http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/243615-armenia-recuerda-victimas-del-terremoto-de-1999.

Comandante Vigésima Séptima Brigada del Ejército. (2017, abril). Entrevista. Bogotá.

Comando General de las Fuerzas Militares. (2014). Reglamento del cuerpo de profesionales oficiales de la Reserva de las Fuerzas Militares. Bogotá: Imprenta Fuerzas Militares.

Ejército Nacional. (2017). Ejército de Colombia fortalece su capacidad en atención de desastres con el Ejército de Chile. Recuperado de https://www.ejercito.mil.co/informes_noticias/internacional/ejercito_colombia_fortalece_su_412988.

Ejército Nacional. (s. f.). Soldados colombianos comprometidos en situaciones de atención y prevención de desastres. Recuperado de https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=253684.

Garzón, M. (2005). El desarrollo organizacional y el cambio planeado. Bogotá: Centro Editorial.

Lewis, K. (1978). La teoría del campo en la ciencia social. Buenos Aires: Paidós.

March, J., & Olsen, J. (1997). El redescubrimiento de las instituciones: la base organizativa de la política. México: Fondo de Cultura Económica.

Oficial Asesor Comandante del Ejército para los temas de transformación. (2017, mayo). Entrevista. Bogotá.

Oficial de Operaciones, Comando de Ingenieros del Ejército [Coing], Bogotá.

Ojeda, S. P. (2016). 40 años P.O.R. Colombia. Bogotá: Stargraphics S.A.S.

Real Academia Española. (2017). Diccionario de la Lengua Española (22.a ed.). Madrid, España: Autor.

Redacción. (2015, noviembre 13). Las cifras de la tragedia de Armero. El heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/nacional/las-cifras-de-la-tragedia-de-armero-228183.

Segundo comandante de Oficiales de la Reserva del Ejército (2017, junio). Entrevista. Bogotá.

Senge, P. (1990). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Granica.

Vargas Vásquez, S. (s. f.). Ejército pone en marcha el primer Batallón de Prevención y Atención de Desastres. Recuperado de https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=246906.

Wikipedia. (2017). Lahar. Recuperado de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lahar&action=history.

World Economic Forum. (2015). Global Risk 2015. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_Risks_2015_Report15.pdf.

Descargas

Publicado

2018-03-31

Cómo citar

Herrera Cepeda, G., & Vivas Cortés, O. (2018). Gestión del riesgo y atención de desastres con Profesionales Oficiales de la Reserva del Ejército colombiano. Revista Científica General José María Córdova, 16(22), 1–20. https://doi.org/10.21830/19006586.319

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code