Construyendo tejido social desde la Escuela Nueva en Colombia. Un estudio de caso

Autores/as

  • Diana Carolina Suárez Díaz Universidad de la Salle
  • Andrea del Pilar Liz Universidad de la Salle
  • Carlos Fernando Parra Moreno Universidad de la Salle

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.23

Palabras clave:

componentes de la Escuela Nueva, Escuela Nueva, docencia multigrado, educación rural, práctica pedagógica

Resumen

Esta investigación surge del interés de los autores por la educación rural, cuyas problemáticas principales son la inequidad, la baja cobertura y la baja calidad de la educación, lo que se evidencia en altas tasas de repitencia y de abandono escolar, extra edad, carencia del servicio educativo, condiciones adversas como lejanía, pobreza, conflicto armado y anacronismo cultural, que afectan la práctica pedagógica de los docentes multigrado, propios de este contexto. La metodología empleada es de carácter cualitativo; se desarrolló desde un enfoque hermenéutico con el método investigación-acción, y se empleó la estrategia estudio de caso, con técnicas de entrevistas en profundidad, observación no participante, revisión documental, guión, cuadernos de notas, fichas bibliográficas y diario de investigación. La investigación se sustentó teóricamente en los enfoques de la educación rural, el modelo flexible de aprendizaje de Escuela Nueva y la práctica pedagógica. Los resultados de la investigación evidencian las realidades y dificultades de la docencia con cada uno de los cuatro componentes que articulan el modelo de Escuela Nueva: currículo, capacitación docente, comunidad y gestión educativa. Se concluye que la mayoría de las problemáticas se asocian a la gestión educativa por parte del gobierno en el ámbito local de la gobernanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Carolina Suárez Díaz, Universidad de la Salle

Licenciada en Ciencias Naturales y Educación
Ambiental y Magíster en Docencia, Universidad de La Salle; docente de tiempo completo, Facultad de
Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de San Buenaventura Bogotá.

Andrea del Pilar Liz, Universidad de la Salle

Administradora de empresas, Universidad del Tolima; Magíster en Docencia, Universidad de la Salle; Especialista en métodos de análisis demográficos, Universidad Externado de Colombia; catedrática y asesora del proceso de acreditación de alta calidad del programa de Administración Financiera, IDEAD, Universidad del Tolima.

Carlos Fernando Parra Moreno, Universidad de la Salle

Economista, Universidad de Ibagué; Magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia. Docente de tiempo completo, Departamento de Estudios Interdisciplinares, IDEAD, Universidad del Tolima.

Referencias bibliográficas

Acosta, V. A.; Coral, O. H. & Legarda, L. E. (1987). Evaluación y programa de Escuela Nueva, departamento de Cundinamarca (tesis de maestría). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

PMCid:PMC211869

Aguilar, M. et al. (2000). Educación rural: un acercamiento. Heredia, Costa Rica: Funa

Alarcón Meneses, L. (2010). Educar campesinos y formar ciudadanos en Colombia durante la República liberal: 1930-1946 (Universidad del Atlántico, ed.). Revista investigación y desarrollo. 18(2), 296-313.

Álvarez Torres, C.; Araya Cantillano, Y.; Herrera Solís, D.; Murillo Quirós, Karla (2009). La estrategia de grupos heterogéneos en el nivel de educación inicial implementada por el ministerio de educación pública de Costa Rica. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación.

Angulo, L.; Morera, D. & Torres, N. (2010). Modelo y práctica pedagógica en la escuela rural unidocente y multigrado centroamericana: condiciones, limitaciones y potencialidades. Patria grande. Revista centroamericana de educación 1(1). Disponible en la red.

Arguedas Leitón, E. & Bonilla Houdelatth, Érika (2008). La participación y su viabilidad en Costa Rica. Revista Electrónica Educare 2 (Universidad Nacional Heredia, ed.), pp. 25-32.

Arias Bernal, E. (s.f.). Escuela Nueva: el Gimnasio Moderno en la implementación del movimiento Escuela Nueva en Colombia y sus aportes a la orientación educativa (tesis de maestría). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Boletín Corporativo de la Federación Departamental de Cafeteros de Caldas (2006). Recuperado de http://www. recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/Boletines/

Bustos Jiménez, A. (2007). Enseñar en la escuela rural aprendiendo a hacerlo. La evolución de la identidad profesional en las aulas multigrado. Revista curriculum y formación del profesorado 11(3). Disponible en la red.

Cabrera Bravo, L. (2008). Lectoescritura y Escuela Nueva en el ámbito rural: proceso metodológico en el grado primero (tesis maestría). Bogotá Universidad Externado de Colombia.

PMid:19057824

Cabrera Meza, R. & Rivera, R. (1984). Escuela Nueva en el departamento de Nariño, análisis de una experiencia (tesis de maestría). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

PMid:6463695

Camacho, C. & Rojas, D. (2008). Intencionalidades y currículo: características y particularidades del modelo Escuela Nueva-Escuela Activa (tesis de licenciatura). Bogotá: Universidad de La Salle.

Camacho, C. (2008). Escuela Nueva: de metodología a modelo pedagógico. Bogotá: Fundación Volvamos a la Gente.

Campo Sarria, D. (1996). Escuela de Formación de Líderes en Villarrica. Experiencias Significativas en Educación Popular de Adultos en Villarrica. Cali: Universdad del Valle.

Castaño Cuéllar, N. C. (2007). Hacia la comprensión de lo rural y de la educación en el Valle de Tenza, como base para la autorregulación y construcción de currículos para la formación de maestros. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Colbert, V. (2006). Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Colombiana de Educación 51.

Cortés Osorio, M. A. (1995). Elaboración y validación de una propuesta para la escritura basada en la metodología Escuela Nueva (tesis de maestría). Manizales: Universidad Católica de Manizales.

Devia Lozano, R. (1992). Las guías didácticas, influencia en el desarrollo de los procesos de lectoescritura en la Escuela Nueva (Tesis Maestría). Bogotá. Universidad Externado de Colombia.

Díaz Alvarado, A. (2008). Algunos avances y proyecciones en el campo de la pedagogía rural. Revista Electrónica Educare 13 (Universidad Nacional Heredia, ed.), pp. 7-14.

Echeverri Sánchez, J. (2008). Educación Popular, pedagogías Críticas y estudios culturales en Colombia 1970-2000: confluencias teóricas y trayectos políticos. Bogotá: Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Pedagógica, Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana.

Echeverri Sánchez, J. (2010). La apropiación de la Escuela Nueva: una mirada a la Escuela Normal de Institutores de Antioquia. Bogotá: Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Pedagógica, Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana.

Estupiñán Quiñones, N. (2005). Prácticas y Representaciones Sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Euscátegui Pachón, R. (1995). Sistematización de experiencias significativas en educación popular de adultos en Colombia. estudio de caso casa de la cultura de Tunia - cauca. Universidad del Cauca.

Fairstein, G. & Pedernera, A. (2007). El plurigrado: una práctica pedagógica singular. Argentina. Revista Electrónica Educare 2 (Universidad Nacional Heredia, ed.), pp. 25-32.

Fao-Unesco¸(2004). Educación para la población rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay y Perú. Roma: Proyecto Fao-Unesco-Dgcs/Italia-Cide-Reduc.

Garzón E., Hernández, D., Liz, A. y Suárez D. (2012). Diario de investigación (diario de campo, Anexo de la tesis de maestría "Condiciones y desafíos de la docencia rural. Estudio de caso: Ecuela Nueva Institución Educativa Rural Departamental Chimbre"). Bogotá: Universidad de La Salle.

Gobierno de Colombia, Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115.

Gobierno de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860.

Institución Educativa Rural Departamental Chimbe (2010). Proyecto Educativo Institucional. Albán, Cundinamarca, Colombia.

Jessup Cáceres, M. N. (1997). Evaluación Diagnóstica de la Calidad de Vida de Familias con Ni-os en la Escuela Rural Fiscala Alta. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

León Gómez, G. (2006). Diseño participativo de propuesta de educación media rural para personas jóvenes y adultas. Manizales, Caldas: Universidad de Caldas; Rionegro, Atioquia Universidad Católica de Oriente.

Londoño Velez, L. A. (2005). Fortalecimiento de una Red De Educación Rural municipios de Timbo y El Tambo. Popayán: Universidad del Cauca.

Martá Vargas, J. F. (2009). La deserción escolar en los municipios del departamento de Boyacá. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

McEwan, P. J. (1998). Efectividad del programa Escuela Nueva en Colombia. Educational Development, pp. 435-452. Bogotá: Federación de Cafeteros.

https://doi.org/10.1016/S0738-0593(98)00023-6

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2011). Portafolio de servicios educativos. Recuperado el 23 de octubre de 2011, de Centro virtual de noticias sobre educación: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89618_archivo_pdf.pdf

Moreno García, P. (2010). Uso Pedagógico del Computador en el Aula Rural: la experiencia de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Muñoz Erazo, P. (2008). Las rutas de aprendizaje: una estrategia novedosa de desarrollo rural con identidad territorial. El caso de Cauca-Nariño (Pontificia Universidad Javeriana, ed.). Revista cuadernos de desarrollo rural 5(60).

Núñez, J. (2007). Formación docente y saberes locales: una mirada desde la ruralidad. Revista Electrónica Educare 2 (Universidad Nacional Heredia, ed.), pp. 25-32.

Olivella D'Andereis, L. A. (2009). De la responsabilidad social empresarial y su articulación política para la educación de los niños del sector rural Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente (tesis de maestría). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Ortiz Guerrero, C. E. (s.f.). Cooperación y comunidades, metodologías participativas para el desarrollo, nueva institucionalidad, nueva ruralidad y políticas públicas. Bogotá: Universidad Javeriana.

Parra Sandoval, R. (1987). Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe, La Escuela Rural en Colombia. Santiago de Chile: Unesco.

Parra Sandoval, R. (1996). Escuela Rural. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Parra Sandoval, R., et al. (1996). Escuela Nueva. Santafé de Bogotá: Colombia Editores.

Patiño Millán, C. (2007). Apuntes para una historia de la educación colombiana. (Universidad del Valle, Celyc, ed.). Escuela de Comunicación Social.

Perfetti, M. (2004). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. En Fao-Unesco, 2004, pp. 164-216).

Piedraita, M. A. & Qui-ones, L. (1992). Rol del maestro y metodología utilizada en las escuelas de zona rural del municipio de Sahagun, Córdoba (tesis de maestría). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Quintero, M. L.; Bedoya, A. & Ochoa, J. (2009). Contextos de actuación rural en la práctica docente. (Universidad de Antioquia, ed.) Revista Unipluriversidad, 9(2).

Reina Zuluaga, M. E. (s.f.). Elementos para estudio de factibilidad del diseño del sistema informático sobre enseñanza de la "Granja Integral" con metodología Escuela Nueva (tesis de maestría). Bogotá: Universidad de La Salle.

República de Colombia, Gobierno Nacional (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá.

Rodríguez Rueda, M. (2007). Experiencia sobre Educación Rural en el municipio de Samacá, Boyacá, Colombia. Revista Electrónica Educare 2 (Universidad Nacional Heredia, ed.), pp. 155-166.

Rojas, C. Psacharapoulus, G & Vélez, E. (1992). Evaluación de resultados del Programa Colombiano Escuela Nueva: ¿en el sistema multigrado la respuesta? Banco Mundial: División de Recursos humanos del Departamento Técnico para América Latina y el Caribe.

Schiefelbein, E. (1993). En busca de la escuela del siglo XXI: ¿puede darnos la pista de la Escuela Nueva en Colombia? Santiago de Chile: Unesco-Orelac.

Schiefelbein, E.; Vera, R.; Vargas, Z. & Corco, V. (1996). En busca de la escuela del siglo XXI: ¿puede darnos la pista la escuela nueva de Colombia? (Universidad Pedagógica Nacional, ed.) Revista Colombiana de Educación (32).

Serna, J. J. (2006). Diseño Participativo de una Propuesta de Educación Media Rural para Personas Jóvenes y Adultas. Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente.

Serrano Ordóñez, J. E. & Castillo (2007). Educación y Neoliberalismo. El caso de la Educación Básica Rural en Colombia, 1990-2002 (tesis de maestría). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Torres Victoria, N. (2008). La participación en las comunidades rurales: abriendo espacios para la participación desde la escuela. Revista Electrónica Educare 12 (Universidad Nacional Heredia, ed.), pp. 115-119.

Torres, R. J. (2011). Rincones de trabajo en el desarrollo de competencia básicas. Docencia e investigación. Revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 21(11), 105-130.

Torres, R. M. (1992, septiembre). Alternativas dentro de la educación formal:el programa Escuela Nueva de Colombia. Perspectivas (84).

Torres. R. M. (1996). Alternativas dentro de la educación formal el programa Escuela Nueva en Colombia (Universidad Pedagógica Nacional, ed.) Revista Colombiana de Educación (32).

Triana Ramírez, A. N. (2009). La educación rural secundaria en Colombia: normalista, agropecuaria y social. Bogotá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Triana Ramírez, A. N. (2010). Escuela Normal Rural, Agropecuaria y de Campesinos en Colombia:1934-1974 (Universidad de Nariño, ed.). Revista Historia de la educación en Colombia, 13(13 ), 201-230.

Triana Ramírez, A. N. (s.f.). Desarrollo comunitario rural, educación rural, pedagogía y sociedad. Bogotá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Uttech, M. (2001). Imaginar, facilitar, transformar una pedagogía para salón multigrado y escuela rural. México: Paidós.

Villar, R. (1995). El programa Escuela Nueva en Colombia. Revista Educación y Pedagogía, 26 (14 y 15.).

Descargas

Publicado

2015-01-30

Cómo citar

Suárez Díaz, D. C., Liz, A. del P., & Parra Moreno, C. F. (2015). Construyendo tejido social desde la Escuela Nueva en Colombia. Un estudio de caso. Revista Científica General José María Córdova, 13(15), 195–229. https://doi.org/10.21830/19006586.23

Número

Sección

Educación y Doctrina

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code