Haití: la gestión de su crisis bajo el mandato de la ONU
DOI:
https://doi.org/10.21830/19006586.1218Palabras clave:
cooperación internacional, crisis política, gestión de crisis, Haití, operaciones para el mantenimiento de la paz, Organización de las Naciones UnidasResumen
Este artículo examina las operaciones para el mantenimiento de la paz que la Organización de las Naciones Unidas ha desplegado en Haití entre 1993 y 2019 para identificar y evaluar sus consecuencias e impactos en términos de gestión de la crisis del país caribeño. Tras una revisión documental de fuentes primarias (resoluciones e informes de la ONU) y secundarias (artículos de prensa), se concluye que la asistencia internacional que ha recibido Haití de la ONU ha sido indispensable para la gestión de sus recurrentes crisis, pero no ha sido suficiente para su completa superación ni para garantizar una solución estable y duradera para el país.
Descargas
Referencias bibliográficas
Abbott, E. (2011). Haiti: A shattered nation. Abrams Press.
Ahrens, J. (2016, 11 de junio). Haití alarga el caos al anular las elecciones presidenciales. El País. https://tinyurl.com/22butabr
Antonini, B. (2014a). United Nations Civilian Police Mission in Haiti (MIPONUH).
Antonini, B. (2014b). United Nations Transition Mission in Haiti (UNTMIH).
Autesserre, S. (2011). Construire la paix: conceptions collectives de son établissement, de son maintien et de sa consolidation. Critique Internationale, 51, 153-167. https://doi.org/10.3917/crii.051.0153
Badmus, I. A., & Jenkins, B. (2022). Basic concepts and theories in international peacekeeping: An analytic review. Austral: Brazilian Journal of Strategy & International Relations, 8(16). https://doi.org/10.22456/2238-6912.80990
Cabrera Figueroa, M. (s.f). Peacekeeping in Haiti: Successes and failures. The Pardee Atlas Journal of Global Affairs. https://tinyurl.com/3p2ayr6b
Comas, J. (1987, 7 de febrero). Haití, un año triste en libertad. El País. https://tinyurl.com/3uaw5rp6
Cooper, N. (2001). Conflict goods: The challenges for peacekeeping and conflict prevention. International Peacekeeping, 8(3), 21-38. https://doi.org/10.1080/13533310108413906
Curran, D., & Hunt, C. T. (2020). Stabilization at the expense of peacebuilding in UN peacekeeping operations: More than just a phase? Global Governance: A Review of Multilateralism and International Organizations, 26(1), 46-68. https://doi.org/10.1163/19426720-02601001
Dash, J. M. (2013). True Dechoukaj: Uprooting Bovarysme in Post-Duvalier Haiti. En Politics and power in Haiti (pp. 27-42). Palgrave Macmillan US.
Departamento de Estrategias, Políticas y Conformidad de la Gestión (DEPCG). (2022). Sexual exploitation and abuse. Conduct in UN Field Missions. https://conduct.unmissions.org/sea-data-introduction
Devia-Valbuena, N., & Mines, K. (2021, 30 de septiembre). A plan for Haiti’s growing fragility: U.N. action that’s equal to the challenge. United States Institute of Peace. https://tinyurl.com/3a34vczj
El País. (1988, 21 de junio). El general Namphy recupera el poder en Haití. El País. https://tinyurl.com/mr4btd72
El País. (1988, 25 de enero). Leslie Manigat, elegido presidente de Haití. https://tinyurl.com/2tt2b9as
El País. (1990, 13 de marzo). Una juez será nombrada hoy presidenta de Haití. https://tinyurl.com/43yhrpea
El País. (1990, 19 de diciembre). Editorial. La sorpresa Aristide. https://tinyurl.com/2fxa5n29
Fernández Medrano, H. (2010). Nuestra deuda con Haití: El colonialismo y sus gobernantes ya habían devastado el país antes del terremoto. El Ecologista, 64, 54-55.
Ferreira, R. (2019, 19 de diciembre). Un estudio cifra en 2000 las mujeres víctimas de abusos sexuales en Haití por parte de cascos azules de la ONU. El Mundo. https://tinyurl.com/fcy7s26d
Fest, S. (2019, 30 de diciembre). Los “bebés cascos azules”, un drama haitiano que complica a Chile, Uruguay, Argentina y Brasil. El Mundo. https://tinyurl.com/3mjv2c2z
García, J. (2021, 7 de julio). Jovenel Moïse, un presidente rodeado de demasiados enemigos. El País. https://tinyurl.com/39n3d3ny
Guillén, B. (2021, 7 de julio). Las cinco claves del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse. El País. https://tinyurl.com/4e2peneh
Heine, J., & Thompson, A. S. (2011). Fixing Haiti: MINUSTAH and beyond. United Nations University Press.
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.
Hirst, M. (2017). Haiti 2004-2017: de volta ao futuro. En Les temps nouveaux et les relations entre l’Amerique Latine et Haiti. Centre International de Documentation et d’Information Haitienne, Caribéenne et Afro-Canadienne (CIDIHCA).
Karlsrud, J. (2015). The UN at war: examining the consequences of peace-enforcement mandates for the UN peacekeeping operations in the CAR, the DRC and Mali. Third World Quarterly, 36(1), 40-54. https://doi.org/10.1080/01436597.2015.976016
Lane, L., & Hesselman, M. (2017). Governing disasters: Embracing human rights in a multi-level, multi-duty bearer, disaster governance landscape. Politics and Governance, 5(2), 93-104. https://doi.org/10.17645/pag.v5i2.899
Lee, S., & Bartels, S. (2020). ‘They put a few coins in your hand to drop a baby in you’: A study of peacekeeper-fathered children in Haiti. International Peacekeeping, 27(2). https://doi.org/10.1080/13533312.2019.1698297
Linares Rojas, A. E. (2009). Las operaciones para el mantenimiento de la paz de la Organización de las Naciones Unidas: El caso de Haití (1991-2009) [tesis, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, México). https://tinyurl.com/4p5cypxf
Manero Salvador, A. (2007). Los principios rectores de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. En C. Díaz Barrado (Dir.), Misiones internacionales de paz: Operaciones de Naciones Unidas y de la Unión Europea (pp. 27-72). Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
Martin, I. (2001). Paper versus steel: The first phase of the international civilian mission in Haiti. En Honoring Human Rights (pp. 73-117). Brill Nijhoff.
Médicos Sin Fronteras. (2007, 1.º de febrero). Haití: Intensos enfrentamientos en Cité Soleil, un barrio marginal de Puerto Príncipe. https://tinyurl.com/mrxmwt8m
Mejías, S. A. (2005). Haití: El intento fallido de construir una democracia sin Estado. Cuadernos de Estrategia, 131, 23-59.
Muñoz Razo, C. (1998). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. Pearson Educación.
Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (2010). Haiti -Emergency Relief Response Fund (as of 04 Mar 2010) [infografía]. ReliefWeb. https://tinyurl.com/4962khb3
Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (2012). OCHA on Message: General Assembly resolution 46/182 [EN/AR] [nota de prensa]. ReliefWeb. https://tinyurl.com/39csapja
Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (2016). Haiti: Hurricane Matthew - Situation Report No. 8. ReliefWeb. https://tinyurl.com/mtvfmhh8
Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (2021a). Haiti: Earthquake - Flash Update No. 3. ReliefWeb. https://tinyurl.com/ms5zpy9m
Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (2021b). Haiti: Earthquake Situation Report No. 8 - Final (29 November 2021). ReliefWeb. https://tinyurl.com/2p9vkcsu
Organización de Estados Americanos (OEA). (2009). OAS Peace Missions Map. https://tinyurl.com/43uzzsfv
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). United Nations Political and Peacekeeping Missions in Haiti (1993-2001)—UNARMS. https://search.archives.un.org/ag-068
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (s.f.). Sistema de votación. Consejo de Seguridad de la ONU. Consultado el 8 de noviembre de 2023. https://www.un.org/securitycouncil/es/content/voting-system
Peña Vera, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3).
Pombo, M. (2007). La gestión de crisis en el sistema de las Naciones Unidas. En Realidades y perspectivas de la gestión internacional de crisis (pp. 199-215). Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=333794
Pomfret, J. (1992, 26 de febrero). La vuelta de Aristide. El País. https://tinyurl.com/2uknk3nw
Primera, M. (2014, 4 de octubre). Muere el exdictador haitiano Jean-Claude Duvalier. El País. https://tinyurl.com/y83m4vtp
Quesada Alcalá, C., & Castro Sánchez, C. (2007). El derecho internacional de la gestión de crisis. En Realidades y perspectivas de la gestión internacional de crisis (pp. 57-90). Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=333794
Ramsbotham, O., Woodhouse, T., & Miall, H. (2005). Contemporary conflict resolution: The prevention, management and transformation of deadly conflicts. Polity.
Rey Vich, C. (2005). Minustah: Actores, organización y objetivos. Cuadernos de Estrategia, 131, 125-146.
Rico, M. (1995, 20 de diciembre). René Préval consigue la presidencia de Haití con una abstención del 75 %. El País. https://tinyurl.com/2jdffhzw
Sepúlveda Muñoz, I. (2007). Análisis de los conceptos de crisis y gestión de crisis. En E. Vega Fernández (Coord.), Gestión internacional de crisis (pp. 17-37). Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8837848
Serrano Caballero, E. (2007). Las operaciones para el mantenimiento de la paz en Haití (1991-2005). Desafíos, 16, 180-215.
Silva Ardanuy, F. M. (2021). Paramilitarismo, suspensión constitucional y estado de excepción en la República de Haití (1957-1986). Ciencia Nueva, Revista de Historia y Política, 5(1), 97-120. https://doi.org/10.22517/25392662.24678
Siman, M., & Galoumian, V. (2014). United Nations Support Mission in Haiti (UNSMIH).
Vacas, F. (2007). Las operaciones de paz de Naciones Unidas. En C. Díaz Barrado (Dir.), Misiones internacionales de paz: Operaciones de Naciones Unidas y de la Unión Europea (pp. 74-176). Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
Valdés, J. G. (2008). La MINUSTAH y la reconstrucción del Estado haitiano. Estudios Internacionales, 40(159), 129-142.
Varrey, E. (2021). United Nations peacekeeping missions in Haiti (1993-2019). In Statu Nascendi, 3.
Vega Fernández, E. (2007). La gestión militar de crisis internacionales. En Realidades y perspectivas de la gestión internacional de crisis (pp. 343-365). Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=333794
Vega Ocasio, D., Pérez Ramos, J. G., & Dye, T. D. (2021). “Y no quedó nada, nada de la casa, todo salió volando” (And there was nothing left, nothing of the house, everything flew away): A critical medical ecological perspective on the lived experience of hurricane María in Puerto Rico. BMC Public Health, 21(1), 1833. https://doi.org/10.1186/s12889-021-11847-w
World Bank. (2021). Country profile: Haití [base de datos]. https://tinyurl.com/y9vyvwdn
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica General José María Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |