Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, índices de violencia y gobernanzas criminales en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.1182

Palabras clave:

desaparición forzada, desarrollo rural, gobernanza criminal, paz, seguridad, soberanía

Resumen

Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), surgidos del acuerdo de paz de 2016, buscan fortalecer las instituciones estatales y disminuir la incidencia de organizaciones criminales en zonas afectadas por el conflicto armado. Este artículo analiza la correlación entre recursos destinados al fortalecimiento estatal en municipios priorizados por el PDET y los índices de violencia criminal, mediante un análisis estadístico, segmentado en cuatro corredores, durante el periodo 2017-2019 y 2020. Los resultados evidencian que solo el corredor Amazonía-Guaviare redujo índices de violencia como efecto de gastos de inversión, particularmente las desapariciones forzadas. Se plantea que la inversión en los PDET no necesariamente repercute en índices de violencia, pues se dan prácticas de gobernanza criminal en las cuales actores ilegales reacomodan sus intereses en el territorio y se adaptan a las transformaciones institucionales del posacuerdo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaime Andrés Wilches-Tinjacá, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Bogotá D.C., Colombia

PhD cum laude en comunicación, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España; magíster en estudios políticos y politólogo con grado de honor, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, y comunicador social y periodista, Universidad Central. Es investigador junior y líder del Grupo Interdisciplinar en Asuntos Públicos (GIAP) de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Rodrigo Atehortúa-Santamaría, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Bogotá D.C., Colombia

Magíster en economía aplicada y especialista en economía del riesgo y la información, Universidad de los Andes, y administrador público, Escuela Superior de Administración Pública. Es investigador del Centro de Investigación para el análisis de datos económicos y sectoriales (CIDES) de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Mario Esteban Salamanca-López, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C., Colombia

Magíster en investigación social interdisciplinaria, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y licenciado en ciencias sociales. Es consultor en política pública y construcción de paz. Es investigador del Grupo Representación, Discurso y Poder de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Claudia Milena Pico-Bonilla, Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia

PhD en Psicología y magíster en historia, Universidad Nacional de Colombia, y magíster en economía y economista, Universidad del Rosario. Investiga los vínculos entre teoría económica, historia y psicología, y problemas en la enseñanza de la economía. Es profesora titular de la Universidad de la Costa, Barranquilla.

Referencias bibliográficas

Agnew, J., & Oslender, U. (2010). Territorialidades superpuestas, soberanía en disputa: lecciones empíricas desde América Latina. Tabula Rasa, 13, 191-213. https://doi.org/10.25058/20112742.409

Ahumada, C. (2020). La implementación del Acuerdo de Paz en Colombia: entre la “paz territorial” y la disputa por el territorio. Problemas del Desarrollo, 51(200), 25-47. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2020.200.69502

Albarracín, J., Corredor-Garcia, J., Milanese, J., Valencia, I., & Wolff, J. (2022). Pathways of post-conflict violence in Colombia. Small Wars & Insurgencies. https://doi.org/10.1080/09592318.2022.2114244

Álvarez, R., Calvo, J., Torrado, C., & Mondragón, J. (2013). Fundamentos de econometría intermedia: teoría y aplicaciones. Universidad de los Andes.

Arias, J., & Cano, V. (2022). Potencialidades das perspectivas críticas dos Estudos Organizacionais para a compreensão do acordo e pós-acordo de paz na Colômbia. Revista de Administração de Empresas, 62(6), e2021-0570. https://doi.org/10.1590/S0034-759020220605

Arjona, A. (2021). La gobernanza criminal, rebelde y miliciana en América Latina: Un problema social, político y económico que requiere mayor atención. Foco Económico.

Atehortúa, R., & Baquero, K. (2021). La emergencia sanitaria por COVID-19: relación y evolución del origen de los ingresos de las familias y su aseguramiento en salud durante la pandemia en Colombia. En J. Wilches & O. Chaparro (Eds.), 30 años de la Constitución de 1991: avances y retrocesos en la construcción de nación (pp. 167-195). Politécnico Grancolombiano.

Ávila, A. (2022). El mapa criminal en Colombia. Aguilar.

Bautista, S. (2017). Contribuciones a la fundamentación conceptual de paz territorial. Ciudad Paz-Ando, 10(1), 100-110. https://doi.org/10.14483/2422278X.11639

Bayona, L. (2020). Desarrollo de las políticas agrarias en Colombia. En L. Bayona (Comp.), Derecho de tierras: perspectivas jurídicas al problema de tierras en Colombia (pp. 21-56). Universidad Santo Tomás.

Costa, D. L., & Queiroz, M. (2021). Construindo território negro: o espaço humanitário de Puente Nayero (Buenaventura-COL) e a luta antirracista no direito internacional. Tessituras: Revista de Antropologia e Arqueologia, 9(1), 216-235. https://doi.org/10.15210/tes.v9i1.19319

Daniels, K., Pinzón, V., & Kurtenbach, S. (2022, agosto). Pandemia, protestas y Petro presidente: el rescate de la paz en Colombia. Friedrich Ebert Stiftung. https://bit.ly/3Ec7pGj

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Encuesta de Cultura Política. Municipios PDET. https://bit.ly/3xrnrIU

Estrada, L. (Dir.). (1999). La ley de Herodes [película]. Bandidos Films.

Garcés, C., & Gallego, T. (2022). Todas las violencias: conversaciones sociales en torno al conflicto en el pacífico caucano. Tabula Rasa, 41, 99-124. https://doi.org/10.25058/20112742.n41.05

García-Duarte, R., Wilches, J., Guerrero, H., & Hernández, M. (2021). La paz en crisis. Editorial Universidad Distrital.

García-Giraldo, J. P. (2020). Implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y construcción de paz territorial en Colombia: avances y desafíos. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 50(133), 454-481. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v50n133.a10

González Zubiría, F. (2022). La Guajira: entre la legitimidad y la ilegalidad (1920-1970) [tesis de maestría, Universidad de La Guajira, Riohacha]. https://bit.ly/40N2JRn

González, F., & Otero, S. (2010). La presencia diferenciada del Estado: Un desafío a los conceptos de gobernabilidad y gobernanza. En C. Launay y F. González (Eds.), Gobernanza y conflicto en Colombia (pp. 28-36). CINEP.

Gutiérrez, E. (2020). Criminals without borders resilience and interdependency in opium and coca commodity chains [tesis de doctorado, Erasmus University, Rotterdam]. http://hdl.handle.net/1765/135519

Haass, F. (2021). The democracy dilemma. Aid, power-sharing governments, and post-conflict democratization. Conflict Management and Peace Science, 38(2), 200-223. https://doi.org/10.1177/0738894219830960

Jiménez, J. A. C. (2016). El posacuerdo en Colombia y los nuevos retos de la seguridad. Cuadernos de Estrategia, 181, 195-224. https://bit.ly/31JqOi9

Leal Buitrago, F. (2007). Siete tesis sobre el relevo de las élites políticas. Colombia Internacional, 66, 196-199. https://doi.org/10.7440/colombiaint66.2007.11

Lee, B. (2019). Violence: An interdisciplinary approach to causes, consequences, and cures. John Wiley & Sons.

Martínez V., Castelblanco, L., & Atehortúa R., (2018). Impacto del “boom” petrolero sobre la fecundidad adolescente en Colombia [Tesis de maestría]. Universidad de los Andes.

Miranda, F., & Rodríguez, F. (2020). La inestabilidad social en El Catatumbo desde la óptica de la violencia estructural (2010-2018). Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(2), 562-585. https://doi.org/10.21501/22161201.3217

Moriconi, M. (2021). El colapso de la legalidad y la naturalización de la transgresión. En S. Aldas (Coord.), Los actores implicados en la gobernanza criminal en América Latina (pp. 75-85). Real Instituto Elcano; Fundación Friedrich Naumann.

Mummolo, J., & Peterson, E. (2018). Improving the interpretation of fixed effects regression results. Political Science Research and Methods, 6(4), 829-835. https://doi.org/10.1017/psrm.2017.44

Narváez, D. A., & Castaño, J. T. (2020). Aproximación a una tipología de los territorios en conflicto: el caso del Oriente de Caldas, Colombia. Territorios, 42, 30-52. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7051

Nieto, M., & Velasco, C. (2022). Evaluación de impacto de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) [tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional Séneca. http://hdl.handle.net/1992/63586

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. (2021). Informe Mundial sobre las Drogas. https://tinyurl.com/58adnnhd

Ovalle, A. (2021). Análisis de la participación política y los programas de desarrollo con enfoque territorial en el asesinato de líderes sociales [tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional Séneca. http://hdl.handle.net/1992/55756

Pinto, A., Castiblanco, S., & Hernández, M. (2022). Liderazgo social como sentencia de muerte: el posacuerdo en Colombia. Perfiles Latinoamericanos, 30(60). dx.doi.org/10.18504/pl3060-012-2022

Pizarro Leongómez, E. (2004). Una democracia asediada: balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Editorial Norma.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). Luces y sombras de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia: Actitudes y percepciones en los territorios PDET. http://bit.ly/412xilJ

Ramírez, D. (2021). Hacia una participación ciudadana transformadora en Colombia. Análisis de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Estudios Políticos, 61, 73-96. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n61a04

Revéiz, E. (2016). La transgresión moral de las élites y el sometimiento de los Estados. Academia Colombiana de Ciencias Económicas.

Ríos, J. (2021). Colombia (2016-2021). De la paz territorial a la violencia no resuelta. Catarata.

Ríos, J., & Niño, C. (2021). Dinámicas de la inseguridad y la violencia durante la pandemia en Colombia. Revista Unisci, 56.

Sáenz, D. (2020). Reinserción social. Garantías de no repetición: perspectiva dialógica en el marco de la justicia transicional en Colombia. Universidad Santo Tomás.

Salamanca, M. (2021). Caracterización de los referentes conceptuales y jurídicos que fundamentan las políticas de reinserción, reintegración y reincorporación con las AUC y las FARC-EP [tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá]. http://hdl.handle.net/11349/30170

Sánchez, H. (2022). El desprecio como narrativa prototípica: análisis del cubrimiento noticioso de homicidios en Cúcuta (2020). Punto de Vista, 13(20), 92-107. https://doi.org/10.15765/pdv.v13i20.3456

Schultze-Kraft, M. (2021). Las bases morales y normativas de la “connivencia” entre los órdenes políticos legal e ilegal: una aproximación desde el concepto de la crimilegalidad. En S. Aldas (Coord.), Los actores implicados en la gobernanza criminal en América Latina (pp. 51-63). Real Instituto Elcano; Fundación Friedrich Naumann.

Valdés, E., & Rendtorff, J. D. (2021). Biolaw, economics and sustainable governance: Addressing the challenges of a post-pandemic world. Routledge.

Valencia, I. H., & Sinisterra-Ossa, L. (2019). Orden social y violencia en Buenaventura: entre el outsourcing criminal y la construcción de paz desde abajo. Revista CS, 32, 103-129. https://doi.org/10.18046/recs.i32.3650

Vélez‐Torres, I., Gough, K., Larrea‐Mejía, J., Piccolino, G., & Ruette‐Orihuela, K. (2022). Fests of vests: the politics of participation in neoliberal peacebuilding in Colombia. Antipode, 54(2), 586-607. https://doi.org/10.1111/anti.12785

Weintraub, M., Sánchez Meertens, C., Malmin Binningsbo, H., Ramírez, E., Pinto, M. E., & Rettberg, A. (2021). Escuchar la paz: Dimensiones y variaciones en la implementación del Acuerdo Final. Universidad de los Andes.

Wilches, J. & Pico, C. (2022). Capítulo 8. Élites narcotraficantes como orientadoras de la gobernanza criminal en Colombia. Catálogo Editorial, 216, 188-219. https://journal.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/3118

Zuckerman, A. (1977). The concept “political elite”: Lessons from Mosca and Pareto. The Journal of Politics, 39(2), 324-344. https://doi.org/10.2307/2130054

Zuleta, B. (2022). Guerra y paz: el conflicto de las interpretaciones. Lecciones y aprendizajes en el Acuerdo de Paz. Bitácora Urbano Territorial, 32(1), 17-29. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n1.98474

Descargas

Publicado

2023-10-01

Cómo citar

Wilches-Tinjacá, J. A., Atehortúa-Santamaría, R., Salamanca-López, M. E., & Pico-Bonilla, C. M. (2023). Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, índices de violencia y gobernanzas criminales en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 21(44), 841–863. https://doi.org/10.21830/19006586.1182

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: