Inteligencia criminal en Argentina. Entre la legitimidad y la efectividad (2011-2021)
DOI:
https://doi.org/10.21830/19006586.1061Palabras clave:
Argentina, inteligencia criminal, organismos de inteligencia, seguridad, seguridad interiorResumen
El artículo analiza los factores políticos que atravesaron el diseño de las políticas de inteligencia criminal en la Argentina entre 2011 y 2021. Se argumenta que los sucesivos escándalos políticos relacionados con el uso ilegal de los organismos de inteligencia forjaron una agenda sectorial dominada casi exclusivamente por la preocupación acerca del control y la legitimidad democrática de las actividades de inteligencia. Esto no solo situó en un segundo plano la pregunta acerca de la efectividad de la inteligencia criminal, sino que también apuntaló la desconfianza de las élites locales en los organismos de inteligencia y restringió progresivamente el campo de acción de esta actividad, sobre todo en lo que respecta a su uso con fines preventivos o no judiciales.
Descargas
Referencias bibliográficas
Agencia Télam. (2020, 23 de septiembre). La AFI denunció espionaje ilegal contra familiares de tripulantes del ARA San Juan. https://tinyurl.com/36p7wyrh
Agencia Télam. (2022, 16 de febrero). Caamaño: “La AFI era un lugar oscuro que se manejaba con leyes propias”. https://tinyurl.com/2j76u3bv
Águila, G. (2018). Policías, represión y “lucha antisubversiva”: exploraciones sobre el rol de las policías en el accionar represivo de los años 70 en Argentina. Folia, 32. https://doi.org/10.30972/fhn.0323500
Alconada Mon, H. (2021, 18 de enero). El Gobierno ultima detalles del proyecto para reformar el sistema de inteligencia. Diario La Nación. https://tinyurl.com/3h97etyd
Ámbito Financiero. (2021). Condenaron a Marcelo D’Alessio a cuatro años por intento de extorsión. https://tinyurl.com/5bz94wj5
Amnistía Internacional. (2020). Ciberpatrullaje: Amnistía Internacional advierte sobre los peligros de la vigilancia social y su potencial amenaza para los derechos humanos. https://tinyurl.com/5n6w52r5
Asociación Pensamiento Penal. (2012). Dijo Garré que no se utilizó al Proyecto X para investigar a manifestantes. Es “un software” para casos de “delitos complejos”, explicó. https://tinyurl.com/ywps8y84
Asociación por los Derechos Civiles. (2014). ¿Quién vigila a quienes vigilan? Estudio comparativo sobre sistemas de control de los organismos de inteligencia.
Asociación por los Derechos Civiles. (2015). El (des)control democrático de los organismos de inteligencia en Argentina.
Berman, E. (2014). Regulating domestic intelligence collection. Washington and Lee Law Review, 71(1). https://bit.ly/3ZIMyE2
Bertoia, L. (2021, 24 de enero). Los principales lineamientos de la nueva ley de inteligencia. Página 12. https://tinyurl.com/a8v24nmx
Blanco, P. (2019, 1 de abril). El juez Ramos Padilla dictó una serie de resoluciones para mantener la causa D'Alessio en Dolores y avanzar con más medidas. Infobae. https://tinyurl.com/2m26k72f
Bruneau, T., & Boraz, S. (2007). Reforming intelligence: Obstacles to democratic control and effectiveness. UTP.
Centro de Estudios Legales y Sociales. (2010). Ministerio de seguridad: una oportunidad histórica. https://tinyurl.com/29d25ptu
Centro de Estudios Legales y Sociales. (2020). Coordinación represiva contra el pueblo mapuche: Cómo se articularon la inteligencia ilegal, la militarización y la estigmatización para impedir el ejercicio de los derechos indígenas. https://bit.ly/46kO2qF
Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia [CBI]. (2021). Espionaje ilegal 2016-2019.
Corvalán, E. (2021, 21 de julio). Seguirán investigando a Patricia Bullrich por espionaje a la weychafe Moira Millán. Página 12. https://bit.ly/3Q5wjgf
D’Imperio, J. (2019, 28 de mayo). Las seis sospechas del vínculo Bullrich-D’Alessio que tiene el juez Ramos Padilla. Diario Perfil. https://bit.ly/46kF7Wn
Dabat, C., Lio, V., & Marzullo, F. (2015). PRO y Cambiemos: la seguridad en las elecciones de 2015. III Jornadas de Estudios de América Latina. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
Donohue, L. (2006). Anglo-American privacy and surveillance. Journal of Criminal Law and Criminology, 96(3), 1059-1208.
Embajada de los Estados Unidos. (2016). Hoja informativa: la relación entre Estados Unidos y la Argentina.
Estévez, E. (2015). Inteligencia criminal. Una nueva disciplina para una antigua profesión. En S. Eissa (Coord.), Políticas públicas y seguridad ciudadana (pp. 229-243). Eudeba.
Ferrer, F. (2021, 10 de junio). Rafael Bielsa: “La información que da el actual sistema de inteligencia de la Argentina es berreta”. Infobae. https://bit.ly/45kAfiD
Funes, P. (2004). Medio siglo de represión. El Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Revista Puentes, 11(4), 34-43.
Gill, P. (2002). Democratic and parliamentary accountability of intelligence services after September 11° (Working paper 103). Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces.
Gill, P., & Phytian, M. (2016). What is intelligence studies? The International Journal of Intelligence, Security, and Public Affairs, 18(1), 5-19. https://doi.org/10.1080/23800992.2016.1150679
Hauser, I. (2018, 13 de mayo). Un espionaje ilegal a la familia Maldonado. Página 12. https://tinyurl.com/2sjue2pz
Iglesias, R. (2019). La Argentina ya tiene un “centro de fusión” de datos y sistemas interagencias. Josecrettaz.com. https://tinyurl.com/bdhbbf5z
Ini, C. (2020, 26 de mayo). La AFI denunció espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri y entregó un listado de presuntas víctimas. Diario La Nación. https://tinyurl.com/4tut8cku
Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia. (2020). Observaciones al reglamento de “ciberpatrullaje”. https://tinyurl.com/47r3cezd
Jackson, B. (2009a). Exploring measures of effectiveness for domestic intelligence: Addressing questions of capability and acceptability. En B. Jackson (Ed.), The challenge of domestic intelligence in a free society (pp. 179-200). RAND Corporation.
Jackson, B. (2009b). Introduction. En B. Jackson (Ed.), The challenge of domestic intelligence in a free society (pp. 1-8). RAND Corporation.
Jefatura de Gabinete de Ministros. (2016). Informe de gestión n.° 94. Argentina.
Jefatura de Gabinete de Ministros. (2020). Informe de gestión n.° 130. Argentina.
Jeffrey-Jones, R. (2003). The CIA and American democracy. Yale University Press.
Kobi, M. & Kornbluth, A. (2019). The academization of intelligence: A comparative overview of intelligence studies in the West. Cyber, Intelligence, and Security, 3(1). Institute for National Security Studies.
Lester, G. (2009). Societal acceptability of domestic intelligence. En B. Jackson (Ed.), The challenge of domestic intelligence in a free society (pp. 80-104). RAND Corporation.
Ley 25.520. (2001). Ley de Inteligencia Nacional. Congreso de la Nación Argentina. https://tinyurl.com/bddpumuu
Litvachky, P. Bollier, I., & Tordini, X. (2016). El sistema de inteligencia en democracia. En Centro de Estudios Legales y Sociales (Ed.), Derechos humanos en la Argentina. Informe 2016. https://bit.ly/46j9lsN
Marrin, S. (2016). Improving intelligence studies as an academic discipline. Intelligence and National Security, 31(2), 266-279. https://doi.org/10.1080/02684527.2014.952932
Martiné, E. (2020, 24 de mayo). Denuncian espionaje ilegal de la Gendarmería a los mineros de Andacollo. Izquierda Diario. https://bit.ly/3tkM4Ir
Matei, F., & Halladay, C. (2019). The conduct of intelligence in democracies: Processes, practices, cultures. Lynne Rienner.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. (2015). El Batallón de Inteligencia 601. Programa Verdad y Justicia.
Ministerio de Seguridad. (2013). Sobre denuncia que involucra a personal de PFA. https://tinyurl.com/4d9drnps
Ministerio de Seguridad. (2015). Informe de gestión de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal 2012-2015.
Ministerio de Seguridad. (2016). Más inteligencia para luchar contra el crimen organizado. https://tinyurl.com/3kmxztry
Ministerio de Seguridad. (2018). Desarticulamos una red narco y de lavado de activos que traficaba cocaína a Europa. https://tinyurl.com/mst394cu
Ministerio de Seguridad. (2019). Desarticulan organización trasnacional de narcotraficantes. https://tinyurl.com/mr2p8wp8
Ministerio de Seguridad. (2020a). Discurso de apertura del Consejo de Seguridad Interior 2020. https://tinyurl.com/yck5eecp
Ministerio de Seguridad. (2020b, 8 de abril). Frederic se reunió con la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados de la Nación. https://tinyurl.com/3x2femy9
Newell, B. (2014). The massive metadata machine: Liberty, power and secret mass surveillance in the U.S. and Europe. I/S: A Journal of Law and Policy for the Information Society, 10(2), 481-522. https://tinyurl.com/yndeufyu
Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe. (2021). Reporte anual de homicidios. Provincia de Santa Fe. Año 2020.
Pagni, C. (2022, 17 de enero). Los incómodos reflujos que emergen de los sótanos del espionaje. Diario La Nación. https://tinyurl.com/4m3sn6f6
Parrilla, J. (2013, 9 de marzo). Víctimas del Proyecto X exigen que se eliminen las “listas negras”. Infobae. https://tinyurl.com/bdzxsuau
Pavone, V.; Degli-Esposti, S., & Santiago Gómez, E. (2015). Key factors affecting acceptance and acceptability of surveillance-orientated security technologies. SurPRISE Project. European Union Framework 7 Security Research Programme.
Piscetta, J. (2020, 19 de abril). Los detalles del protocolo de “ciberpatrullaje” que impulsa el Gobierno: qué busca regular y cuáles son los puntos más cuestionados. Infobae. https://tinyurl.com/ysxrckwr
Premici, S. (2020, 19 de julio). Los espías de Benetton. El Cohete a la Luna. https://tinyurl.com/2rke5r4t
Ratcliffe, J. (2009). Strategic thinking in criminal intelligence. The Federation Press.
Rojas, D. (2012). Los expedientes secretos X. Plaza de Mayo. https://tinyurl.com/29cbjzds
Sain, M. (2010). Los votos y las botas. Estudios sobre la defensa nacional y las relaciones civil-militares en la democracia argentina. Prometeo.
Sain, M. (2016). Dilemas y condiciones políticas de la reforma de la inteligencia estatal en Argentina. LASA.
Sautú, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Clacso.
Scocco, M. (2012). Reconstrucción de la Central de Inteligencia de la Provincia de Santa Fe sobre las reuniones y actos realizados en homenaje a los asesinados de Trelew en el primer aniversario de la masacre. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 3(3), 267-274. https://tinyurl.com/mr2emths
Todo Noticias. (2012, 31 de agosto). Oyarbide inspeccionó Campo de Mayo por el “Proyecto X”. https://tinyurl.com/3wh8n2p5
Treguer, F. (2017). Intelligence reform and the Snowden paradox: the case of France. Media and Communication, 5(1), 17-28. https://doi.org/10.17645/mac.v5i1.821
Ugarte, J. (2001). Sistemas de inteligencia y democracia. En B. Arévalo León (Ed.), Función militar y control democrático. El Amanuense; UNOPS.
United Nations Office on Drugs and Crime. (2011). Criminal intelligence. Manual for managers.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica General José María Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |