La ley, la paz y las fuerzas armadas
DOI:
https://doi.org/10.21830/19006586.1525Palabras clave:
Estudios estratégicos, estudios militares, fuerzas armadas, Ley, pazResumen
Este editorial explora la compleja y evolutiva relación entre el derecho, la paz y las fuerzas armadas en el contexto moderno. Analiza cómo las amenazas cambiantes a la seguridad, las aspiraciones de paz y la necesidad de legitimidad jurídica reconfiguran constantemente este nexo fundamental, especialmente en países afectados por conflictos. Se discuten los roles ampliados de las fuerzas armadas más allá de la defensa tradicional, incluyendo operaciones de paz, estabilización y respuesta a emergencias civiles. El texto subraya la importancia crítica del cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH), el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y los marcos legales nacionales para la legitimidad y eficacia operativa, argumentando que el respeto a la ley es esencial para lograr una paz sostenible.
Descargas
Referencias bibliográficas
Álvarez-Calderón, C. E., & Rodríguez-Beltrán, C. A. (2018). Ecosistemas criminales: hábitats para la convergencia y la globalización desviada. Revista Científica General José María Córdova, 16(24), 1-30. https://doi.org/10.21830/19006586.352
Ardila-Castro, C. A., Ramírez-Benítez, E., & Cubides-Cárdenas, J. (2020). El derecho internacional humanitario y su significado para las operaciones militares presentes y futuras. Revista Científica General José María Córdova, 18(32), 857-882. https://doi.org/10.21830/19006586.697
Ardila-Castro, C. A., Sierra-Zamora, P. A., & Whetham, D. (Eds.). (2021). Ética militar y fundamentación profesional. Evolución, conceptos y principios. Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9789585377127
Bricknell, M., & Miron, M. (2021). Medical ethics for the military profession. Revista Científica General José María Córdova, 19(36), 851-866. https://doi.org/10.21830/19006586.814
Callaghan, J., & Kernic, F. (Eds.). (2003). Armed forces and international security: Global trends and issues. Transaction Publishers.
Cano Cuevas, D. F. (2024). Desafíos de la seguridad humana en los nuevos dominios de la guerra. Novum Jus, 18(3), 41-68. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2024.18.3.2
Expósito, E. (2024). El rol de los militares en la gestión de las emergencias. Revista Científica General José María Córdova, 22(48), 1003-1021. https://doi.org/10.21830/19006586.1391
Fernández-Osorio, A. E., & Lizarazo Ospina, Y. X. (2022). Crimen organizado y derechos humanos en Colombia: Enfoques en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz con las FARC-EP. Novum Jus, 16(2), 215-250. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.2.9
Fernández-Osorio, A. E., Cufiño-Gutierrez, F. N., Gomez-Diaz, C. A., & Tovar-Cabrera, G. A. (2019). Dynamics of state modernization in Colombia: The virtuous cycle of military transformation. Democracy and Security, 15(1), 75-104. https://doi.org/10.1080/17419166.2018.1517332
Giraldo Chaparro, F. R. (2019). The military forces as an instrument of the socialization of the State. Revista Científica General José María Córdova, 17(28), 939-970. https://doi.org/10.21830/19006586.517
Gray, C. S. (2016). Strategy and politics. Routledge.
Guerrero-Sierra, H. F., Wilches-Tinjacá, J. A., & Atehortúa-Santamaría, R. (2024). Incidencia de la pandemia de COVID-19 en el narcotráfico y su violencia asociada en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 22(46), 483-502. https://doi.org/10.21830/19006586.1299
Horner, J. (2003). Morality, ethics, and law: Introductory concepts. Seminars in Speech and Language, 24(4), 263-274. https://doi.org/10.1055/s-2004-815580
Hrnčiar, M., Kompan, J., & Nohel, J. (2025). The future of the battlefield. Revista Científica General José María Córdova, 23(49), 277-296. https://doi.org/10.21830/19006586.1323
Jiménez-Reina, J., Figueroa-Pedreros, E. C., & Bricknell, M. (Eds.). (2021). Ética militar y nuevas formas de guerra. Retos para las Fuerzas Armadas colombianas. Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9789585377134
Martínez, R., Bueno, A., Rivera-Páez, S., & Fernández-Osorio, A. E. (2024). El rol de las fuerzas armadas en la gestión de las emergencias civiles en América Latina. Revista Científica General José María Córdova, 22(48), 889-899. https://doi.org/10.21830/19006586.1398
McDermott, J. (2014). The changing face of Colombian organized crime (Perspectivas 9). Friedrich-Ebert-Stiftung. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/11153.pdf
Moskos, C. C., Williams, J. A., & Segal, D. R. (2000). The postmodern military: Armed forces after the Cold War. Oxford University Press.
Niño, C., Guerrero-Sierra, H. F., & Rivas-Otero, J. M. (2023). Soberanías compartidas, gobernanzas criminales y desafíos al modelo de Estado en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 21(44), 887-906. https://doi.org/10.21830/19006586.1232
Pastrana Buelvas, E., & Gehring, H. (Eds.). (2019). Fuerzas Militares de Colombia: Nuevos roles y desafíos nacionales e internacionales. Fundación Konrad Adenauer.
Pion-Berlin, D. (2016). Military missions in democratic Latin America. Palgrave Macmillan.
Rey-Pinto, E. M., Cabrera-Cabrera, L. J., & Miron, M. (Eds.). (2021). Ética militar, equidad de género y construcción de paz. Perspectivas actuales para las instituciones castrenses. Sello Editorial ESMIC. https://doi.org/10.21830/9789585377141
Rubel, W. (2011). Ethics and the military profession: The moral foundations of leadership. Pearson.
Schultze-Kraft, M. (2012). La cuestión militar en Colombia: La fuerza pública y los retos de la construcción de la paz. En A. Rettberg (Ed.), Construcción de paz en Colombia (pp. 405-430). Universidad de los Andes.
Silva-García, G., & Bonilla Uyaban, D. M. (2023). La sostenibilidad en el análisis criminológico: El caso de la minería carbonífera en Boyacá. Via Inveniendi et Iudicandi, 18(2), 270-292. https://doi.org/10.15332/19090528.9743
Silva-García, G., & Pérez-Salazar, B. (2024). International anti-drug policies and corrupt public-private coalitions: Perspectives from a criminology of the Global South. Economía Institucional, 26(51), 139-163. https://doi.org/10.18601/01245996.v26n51.07
Silva-García, G., & Pérez-Salazar, B. (2025). The distortions of mainstream criminology in the Global North: Towards a Southern criminological worldview. Novum Jus, 19(1), 393-418. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2025.19.1.15
Silva-García, G., & Tinoco Ordóñez, P. (2024). La justicia restaurativa: Un parangón entre la justicia penal y la transicional. Araucaria, 26(57), 483-504. https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i57.23
Silva-García, G., González-Monguí, P. E., Vizcaíno-Solano, A., & Pérez-Salazar, B. (2021). Abrir la caja de Pandora: Retos y dilemas de la criminología colombiana. Novum Jus, 15(edición especial), 383-420. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.E.15
Silva-García, G., Pérez-Salazar, B., & González-Monguí, P. E. (2025). La Paz Total. ¿El crimen sí paga? Percepciones del conflicto y la negociación en Colombia. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 16(1), 1-24. https://doi.org/10.7770/rchdcp-v16n1-art467
Strachan, H., & Scheipers, S. (Eds.). (2011). The changing character of war. Oxford University Press. https://doi.org/pj69
Torrijos Rivera, V., Balaguera Sarmiento, L. F., & Ardila Castro, C. A. (2018). Visión desde Colombia: Roles de la Fuerza Pública colombiana en escenarios posconflicto. Cuadernos de Estrategia, 195, 13-38.
Ugarte, J. M. (2024). El rol de las Fuerzas Armadas argentinas en emergencias y el apoyo a la comunidad. Revista Científica General José María Córdova, 22(48), 925-942. https://doi.org/10.21830/19006586.1395
Villalba-García, L. F., Coronado-Camero, F., & Sierra-Gutiérrez, W. A. (2022). La guerra irrestricta como estrategia del ELN en Colombia: Nuevos desafíos de una amenaza persistente. Revista Científica General José María Córdova, 20(40). https://doi.org/10.21830/19006586.1043
Villalba-García, L. F., Cujabante-Villamil, X. A., & Sierra-Gutiérrez, W. A. (2025). Criminalidad, resiliencia y legislación: Una visión comparada de la trata de personas en Honduras y Colombia. Novum Jus, 19(1), 103-127. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2025.19.1.4
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica General José María Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |