Las personas con discapacidad en contextos de conflicto armado y crisis sanitarias
El caso colombiano
DOI:
https://doi.org/10.21830/19006586.1468Palabras clave:
Confinamiento, conflicto armado, crisis sanitaria, derecho a la libre circulación, personas con discapacidadResumen
A lo largo de la historia, la población con discapacidad ha enfrentado violencia y discriminación en las sociedades. Actualmente, aunque los Estados han avanzado en políticas de protección con enfoque de derechos, las barreras estructurales persisten, limitando su acceso a salud, educación, trabajo y participación social. En contextos de crisis, como el conflicto armado interno en Colombia y la pandemia de COVID-19, las dificultades para esta población se intensifican. Los confinamientos y la restricción de la movilidad afectan gravemente sus derechos fundamentales. A pesar de la normatividad que protege su libre circulación, las fallas en su implementación efectiva agravan su exclusión. Este artículo analiza estas vulneraciones en el contexto colombiano con el fin de proponer estrategias y recomendaciones para fortalecer la protección de la población con discapacidad en futuros escenarios de crisis.
Descargas
Referencias bibliográficas
Alcaldía de Bogotá. (2023). Normatividad en temas asociados al Covid-19. https://tinyurl.com/2583aneg
Barreto-Montoya, J., & Prado, J. (2020). Inclusión y discapacidad en Colombia: Análisis y recomendaciones para la construcción de política pública. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/26086
Blanquicet, J., & López, C. (2025). Lo que dejó el paro armado del ELN en Chocó: 50.000 confinados, tres muertos y graves afectaciones en la región. El Tiempo. https://tinyurl.com/22bm6xx6
Calle, A., & Campillay, M. (2023). Una mirada bioética a la representación social de la discapacidad psicosocial. Revista de Bioética y Derecho, 58, 165-185. https://tinyurl.com/2a6cesx9
Castillo-Dussán, C. A. (2024). Principios del derecho internacional: Punto de partida para la garantía de los derechos humanos. Novum Jus, 18(3), 399-424. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/6231
Cecchini, S. (Coord.). (2021). Panorama social de América Latina 2020. CEPAL. https://tinyurl.com/2wuj3rck
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Personas con discapacidad y sus derechos frente a la pandemia de COVID-19: Que nadie se quede atrás. https://tinyurl.com/262tk7vg
Confecámaras. (2022). Normas y lineamientos expedidos en la emergencia económica, social y ecológica, y líneas de apoyo financiero para los empresarios. https://tinyurl.com/27pkmyuu
Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg
Córdoba Andrade, L., Enciso Luna, J. E., & Cuervo Arias, C. B. (2024). Calidad de vida en colombianos con discapacidad intelectual: Efectos del confinamiento ocasionado por COVID-19. Siglo Cero, 55(1), 67-96. https://dx.doi.org/10.14201/scero.31469
Damiani, L. R. (2023). Fundamentos teórico-conceptuales de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas: La teoría de los derechos humanos y el modelo social de la discapacidad. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 23, 391-424. https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2023.23.17903
Darat, N. (2021). Autonomía y vulnerabilidad: La ética del cuidado como perspectiva crítica. Isegoría, 64, e03. https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.64.03
Dávila, L. F. (2023). Cuando dos puntos se alejan: Desviación, divergencia y órdenes sociales amalgamados. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, 14(27), 75-102. https://doi.org/10.63505/issn.2346-0377
Decreto Ley 4635 de 2011. (2011, 9 de diciembre). Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Ministerio del Interior. https://tinyurl.com/23fe3wdv
Del Percio, E. (2023). Divergencia: Inquietantes manifestaciones del amor, el sexo, el derecho y otras instituciones. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, 14(27), 7-36. https://doi.org/10.63505/issn.2346-0377
Del Valle Calzada, E. (2022). El fenómeno del acaparamiento de tierras: Análisis desde la óptica de su impacto en los derechos humanos. Novum Jus, 16(2), 133-154. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.2.6
Durán Palacio, N., Puerta Jaramillo, F., & Díaz Alzate, M. (2022). Vivencias de participación y exclusión socio-laboral en jóvenes con discapacidad intelectual. The Qualitative Report, 27(8), 1798-1815. https://nsuworks.nova.edu/tqr/vol27/iss8/20/
Dussán, C. P., & Sanabria, M. T. P. (2007). Enfoque de derechos humanos en la política pública de discapacidad. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 7(13), 97-114. https://doi.org/10.22518/16578953.767
El Espectador. (2021, 18 de mayo). Personas con discapacidad se unen al paro nacional. https://tinyurl.com/yk2fsnme
García Jiménez, S., Ostau de Lafont de León, F. R., & Niño Chavarro, A. (2024). La migración y sus implicaciones en el mundo del trabajo en Colombia. Novum Jus, 18(3), 281-306. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2024.18.3.11
Gómez Jaramillo, A., & Tinoco Ordóñez, P. (2023). El traslado por protección: Un eufemismo para neutralizar a los repulsivos y peligrosos. Novum Jus, 17(3), 373-400. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.3.13
Gómez Rúa, N. E., Restrepo Ochoa, D. A., Gañan Echavarría, J., & Cardona Arango, D. (2018). La discapacidad desde los enfoques de derechos y capacidades y su relación con la salud pública. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 17(35), 1-21. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps17-35.dedc
González-Monguí, P. E. (2023). Divergencia social, selectividad e inmunidad en la aplicación del derecho penal. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, 14(27), 37-74. https://doi.org/10.63505/issn.2346-0377
Jaramillo Sierra, I., & Garzón Landínez, T. (Comps.). (2023). Nuevas familias, nuevos cuidados. Siglo XXI Editores.
Laverde Vargas, J. (2020). El acceso digital como salvaguarda de los derechos fundamentales en Colombia. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, 11(2), 8-20. https://tinyurl.com/2czx2qg5
Ley 1618. (2013, 27 de febrero). Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Congreso de la República de Colombia. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.html
Llano-Franco, J. V. (2023). Diversidad, pluralismo, divergencia y multiculturalismo: El movimiento indígena por el reconocimiento en Colombia. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, 14(27), 243-272. https://doi.org/10.63505/issn.2346-0377
Mental Disability Advocacy Center. (2011). Construyendo la arquitectura para el cambio: Directrices sobre el artículo 33 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://tinyurl.com/bdhzuxkm
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social. https://tinyurl.com/2p9m9zjv
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Boletines poblacionales: Población víctima del conflicto armado. https://tinyurl.com/mry4nw8p
Montero Moneada, L. A., Jiménez-Reina, J., & Ardila-Castro, C. A. (2023). Efectos geopolíticos de la guerra de Ucrania. Novum Jus, 17(1), 205-235. https://doi.org/10.14718/novumjus.2023.17.1.9
Moscoso Pérez, M. (2011). La discapacidad como diversidad funcional: Los límites del paradigma etnocultural como modelo de justicia social. Dilemata, 7, 77-92. https://digital.csic.es/bitstream/10261/42778/1/109.pdf
Navas-Camargo, F., & Cubides-Cárdenas, J. (2018). Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en periodo de posconflicto: Un reto por cumplir. En J. Cubides-Cárdenas & T. G. Vivas-Barrera (Eds.), Responsabilidad internacional y protección ambiental (pp. 261-279). Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/20304
Navas-Camargo, F., Castillo-Dussán, C., & Cubides-Cárdenas, J. (2022). Reflexiones en torno a la cotidianidad e integralidad de los derechos humanos. Novum Jus, 16(1), 23-50. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.1.2
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. (2022). El Paro Nacional 2021: Lecciones aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia. Naciones Unidas. https://tinyurl.com/225tnrn2
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006, 12 de diciembre). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://tinyurl.com/2qh8x9n3
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023, 7 de marzo). Discapacidad. https://tinyurl.com/yytgjsf4
Peña, P. (2020). El conflicto fue el mayor causante de discapacidades físicas y mentales en Colombia: Tania Bolaños. Hacemos Memoria. https://tinyurl.com/23acmst7
Pérez Castro, J. (2020). Acceso a la educación y factores de vulnerabilidad en las personas con discapacidad. Voces de la Educación, 5(10), 59-74. https://tinyurl.com/24sojuhl
Picarella, L., & Guadarrama, P. (2022). ‘Igualdad de género’ o ‘equidad de género’ como derecho humano: Un análisis de Colombia frente a los retos de la agenda 2030. Novum Jus, 16(2), 155-186. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.2.7
Portafolio. (2021, 25 de junio). En Colombia ya 3,8 millones de personas han superado el coronavirus. https://tinyurl.com/2cs6m3nh
Rawls, J. (1971). A theory of justice. Harvard University Press.
Sánchez, A. (2013). Democracia dirigida, terrorismo invertido: normalización del terrorismo de Estado y de la excepcionalidad en la democracia. Novum Jus, 7(2), 129-156. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/659/677
Schiariti, V. (2020). Los derechos humanos de los niños con discapacidad durante emergencias sanitarias: El desafío de COVID-19. Developmental Medicine & Child Neurology, 62(6), 1-2. https://doi.org/10.1111/dmcn.14529
Secretaría Distrital de Planeación. (2020, 4 de diciembre). En Bogotá, por cada 100 mil habitantes hay 6.379 personas con discapacidad [nota de prensa]. https://tinyurl.com/2yoo8xmx
Sierra-Zamora, P. A. (2024). Gobernanza en defensa: Análisis a la transformación militar para la construcción de paz en Colombia. Cultura Latinoamericana, 39(1), 214-236. https://tinyurl.com/2ykdrgs6
Silva-García, G., & Ávila-Cano, V. (2022). Control penal y género ¡Baracunátana! Una elegía al poder sobre la rebeldía. Revista Criminalidad, 64(2), 23-34.
Silva-García, G., & Pérez-Salazar, B. (2024). Infracciones de movilidad en Colombia: Abusos de poder y derecho a la libre circulación. Estudios Constitucionales, 22(2), 196-227. https://tinyurl.com/29efh7zv
Silva-García, G., & Tinoco-Ordóñez, P. (2024). La justicia restaurativa: Un parangón entre la justicia penal y la transicional. Araucaria, 26(57), 483-504. https://tinyurl.com/24gq6kad
Silva-García, G., & Vizcaíno Solano, A. (2024). Profissão jurídica: Poder político e exclusão social. ‘A dança dos que sobraram’. Revista Eletrônica de Direito e Sociedade REDES, 12(1), 1-23. https://doi.org/10.18316/REDES.v12i11853
Silva-García, G., González-Monguí, P. E., Vizcaíno-Solano, A., & Pérez-Salazar, B. (2021). Abrir la caja de Pandora: Retos y dilemas de la criminología colombiana. Novum Jus, 15(Especial), 383-420. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.E.15
Silva-García, G., Vizcaíno-Solano, A., & Pérez-Salazar, B. (2024). The debate concerning deviance and divergence: A new theoretic proposal. Oñati Socio-Legal Series, 14(2), 505-529. https://doi.org/10.35295/osls.iisl.1813
Unidad para las Víctimas. (2024). Confinados. https://tinyurl.com/2degbmap
Universidad de los Andes. (2023). Discapacidad: El relato ausente en el conflicto armado. Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social PAIIS. https://tinyurl.com/2byyh395
Universidad Tecnológica Nacional. (2024). La discapacidad no está en las personas, sino en el entorno [artículo de prensa]. https://tinyurl.com/27z4mgln
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica General José María Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |