El fuero penal militar y policial

Impacto de la decisión jurisdiccional en el orden convencional y constitucional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.1463

Palabras clave:

Constitución, control constitucional, control convencional, derecho, fuero penal militar y policial, jurisdicción penal militar

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo abordar el impacto de la decisión jurisdiccional de orden constitucional y convencional en el fuero penal militar y policial (FPMP) en Colombia. Utilizando un método cualitativo para la búsqueda de caracterizaciones de estabilidad jurídica y un tipo de estudio teórico, exploratorio y explicativo, se hace un rastreo histórico alrededor de la excepcionalidad de esta garantía de tratamiento penal especial. Se identifican las bases teóricas y los precedentes judiciales aplicables a la jurisdicción castrense y se precisa cómo se han interpretado y aplicado las disposiciones constitucionales y convencionales. Finalmente, se concluye que estas jurisdicciones inciden positivamente en la comprensión y aplicación del FPMP, fortalecen la justicia penal militar y blindan con garantías su continuidad en el ordenamiento jurídico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Violed Soleyde Roldán-Espinal, Universidad de Medellín, Colombia

Doctoranda en Derecho Procesal Contemporáneo, Universidad de Medellín; magíster en derecho procesal y abogada. Docente de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín y coordinadora de su área penal. Es abogada experta en litigio penal ante la jurisdicción ordinaria penal y la justicia penal militar.

Luis Orlando Toro-Garzón, Universidad de Medellín, Colombia

PhD y magister en derecho procesal contemporáneo, Universidad de Medellín; especialista en gestión pública y en derecho penal, y abogado. Líder e investigador del Grupo de Investigaciones en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín. Conferenciante nacional e internacional en temas procesales de justicia penal y de prueba.

Mónica Maria Bustamante-Rúa, Universidad de Medellín, Colombia

Investigadora postdoctoral, Universidad de Salamanca; doctora en derecho procesal de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina; magíster en derecho procesal, Universidad de Medellín, y abogada. Profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, integrante del Grupo de Investigaciones en Derecho Procesal.

Referencias bibliográficas

Acto Legislativo 1. (2015, 25 de junio). Por el cual se reforma el artículo 221 de la Constitución Política de Colombia. Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/23osca2x

Acto Legislativo 2. (2015, 1.º de julio). Por medio del cual se adopta una reforma de equilibrio de poderes y reajuste institucional y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/2a6thvjv

Acto Legislativo 01. (2017, 4 de abril). Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado… Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/22tmj8zo

Cárdenas, M. (2013). Fuero militar: ¿garantía funcional o condición de impunidad? Vniversitas, 62(127), 61-90. https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ127.fmgf

Consejo Superior de la Judicatura. (2016). Providencia 11001010200020160119000. Sala Disciplinaria. https://vlex.com.co/vid/647597997

Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg

Corte Constitucional de Colombia. (1997, 5 de agosto). Sentencia C-358 (E. Cifuentes Muñoz, M. P.). https://tinyurl.com/27eympmt

Corte Constitucional de Colombia. (2016, 24 de febrero). Sentencia C-084 (L. E. Vargas Silva, M. P.). https://tinyurl.com/2253x8k9

Corte Constitucional de Colombia. (2016, 13 de julio). Sentencia C-372 (L. G. Guerrero Pérez, M. P.). https://tinyurl.com/2ys5sb42

Corte Constitucional de Colombia. (2017, 14 de noviembre). Sentencia C-674 (L. G. Guerrero Pérez, M. P.). https://tinyurl.com/29rnnru4

Corte Constitucional de Colombia. (2018, 15 de agosto). Sentencia C-080 (A. J. Lizarazo Ocampo, M. P.). https://tinyurl.com/2dprwuuz

Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2001, 6 de diciembre). Caso Las Palmeras vs. Colombia [sentencia]. (Fondo). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_90_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2004, 5 de julio). Caso 19 Comerciantes vs. Colombia [sentencia]. (Fondo, reparaciones y costas). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_109_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2005, 15 de septiembre). Caso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia [sentencia]. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2012, 30 de noviembre). Caso masacre de Santo Domingo vs. Colombia [sentencia]. (Excepciones preliminares, fondo y reparaciones). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_259_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). (2021). Control de convencionalidad (Cuadernillos de Jurisprudencia de la Corte IDH, n.º 7). https://tinyurl.com/4679nt7k

Enciso, Y. E., & Cuevas, V. P. (2019). El fuero penal militar en Colombia y sus debates constitucionales. Memorias Forenses, 2. https://doi.org/10.53995/25390147.563

Gutiérrez, J. C., & Cantú, S. (2010). La restricción a la jurisdicción militar en los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos. SUR - Revista Internacional de Derechos Humanos, 7(13), 74-93. https://tinyurl.com/2cpxwk6g

Ley 1765. (2015, 23 de julio). Por la cual se reestructura la Justicia Penal Militar y Policial. Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/2yzfmb7z

Ley 1922. (2018, 18 de julio). Por medio de la cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz. Congreso de la República de Colombia. https://tinyurl.com/2ccegrdy

Ley Estatutaria 1957. (2019, 6 de junio). Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz. Congreso de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1957_2019.html

López B., H. F. (2016). Código General del Proceso: Parte general. Dupre Editores. https://tinyurl.com/237xzud8

Orduz, J. (2021). Fuero penal militar y justicia penal militar en Colombia: Pilares de la institución castrense. Justicia Penal Militar y Policial, 16, 25-31. https://tinyurl.com/5n78fwrf

Ovalle M., J., Rojas R., C., & Cortés A., I. (2015). Fuero penal militar: ¿garantía o privilegio? Revista Brújula, 3(6), 29-33. https://doi.org/10.21830/issn.2346-0628

Quinche R., M. F. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 12, 163-190. https://corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdf

Descargas

Publicado

06-06-2025

Cómo citar

Roldán-Espinal, V. S., Toro-Garzón, L. O., & Bustamante-Rúa, M. M. (2025). El fuero penal militar y policial: Impacto de la decisión jurisdiccional en el orden convencional y constitucional. Revista Científica General José María Córdova, 23(50), 449–464. https://doi.org/10.21830/19006586.1463

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code