Rumbo conceptual del nuevo Derecho Internacional aplicado a los Conflictos Armados
DOI:
https://doi.org/10.21830/19006586.1440Palabras clave:
Conflicto armado, Derecho Internacional de los Conflictos Armados, Derecho Internacional Humanitario, Derecho Operacional Internacional, nuevas guerras, tecnologíaResumen
El Derecho Internacional aplicado a los Conflictos Armados (DICA) se asocia generalmente al Derecho Internacional Humanitario; sin embargo, el único componente que comparten es el contexto de la guerra. Es así que, resulta necesario realizar una conceptualización integral de un nuevo Derecho Internacional aplicado a los Conflictos Armados, en el que se definan convergencias armónicas entre las diferentes ramas del derecho internacional que tienen injerencia en la solución de problemas que surgen en el marco de los actuales y futuros conflictos armados; por ello, el enfoque de la Investigación Basada en Problemas, permite consolidar un nuevo DICA que tenga la capacidad de abarcar, todos los escenarios, los actores, los contextos y dificultades que generan las contiendas bélicas, proporcionando soluciones prácticas y teóricas a la población en general, así como, seguridad jurídica en el actuar a las fuerza militares y policiales.
Descargas
Referencias bibliográficas
Ahmad Qureshi, W. (2019). Fourth- and fifth-generation warfare: Technology and perceptions. San Diego International Law Journal, 21(1). https://digital.sandiego.edu/ilj/vol21/iss1/7/
Alexander, A. A. (2015). A short history of international humanitarian law. European Journal of International Law, 26(1), 109-138. https://doi.org/10.1093/ejil/chv002
Ambos, K. (1999). Impunidad y derecho penal internacional (2.ª ed.). Ad-Hoc.
Arango Jiménez, J. C. (2011). Importancia de la inteligencia estratégica en la guerra de cuarta generación. Revista de las Fuerzas Armadas, 218, 12-17. https://doi.org/10.25062/0120-0631.965
Ayala Amaya, J. A. (2012). El proyecto de acto legislativo 192 de 2012: ¿Por qué investigar en el marco del derecho internacional humanitario? Cuadernos de Derecho Penal, 8. https://doi.org/10.22518/20271743.349
Ayala Amaya, J. A. (2023). El derecho operacional: una herramienta básica para las Fuerzas Armadas y la regulación del uso de la fuerza en contextos de conflicto armado. Anuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario, 4, 177-211. https://tinyurl.com/yuqrgz65
Barrows, H. (1996). Problem based learning in medicine and beyond: A brief overview. New Directions for Teaching and Learning, 68, 3-12. https://doi.org/10.1002/tl.37219966804
Bunker, R., & Moore, T. (1996). Nonlethal technology and fourth epoch war: A new paradigm of politico-military force. Claremont Colleges Scholarship, 23, 1-17. https://tinyurl.com/25vsj5b4
Chávez, D. M. (2019). Robots asesinos: ¿Realidad o ficción? Los sistemas de armas autónomas en el marco del derecho internacional humanitario. USFQ Law Review, 6(1), 18. https://doi.org/10.18272/lr.v6i1.1405
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (2016, 11 de abril). Armas autónomas: las decisiones de matar y destruir son una responsabilidad humana. https://tinyurl.com/yrrp8q3c
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (2022, 5 de julio). ¿Qué es el derecho internacional humanitario? https://tinyurl.com/yp2omhoe
Corbari Corrêa, G. (2021). Las ventajas de aplicación del concepto comprehensivo del Derecho Internacional de los Conflictos Armados (DICA) en un contexto de conflicto asimétrico en la Amazonia brasileña. Revista Fuerzas Armadas, 256, 27-38. https://doi.org/10.25062/0120-0631.451
Corte Constitucional. (2018, 15 de agosto). Sentencia C-080 (Antonio Lizarazo, M. P.). https://tinyurl.com/ymghc3rw
Dankevych, V., Kovalchuk, V. B., Melnychenko, B. B., Bohiv, Y. S., & Slotvinska, N. D. (2023). Concepto de paz global: amenazas militares, terroristas e informativas. Revista Guillermo de Ockham, 21(2), 397-414. https://doi.org/10.21500/22563202.6440
De Mares, K., & Mejía Azuero, J. C. (2023). Límites de la doctrina del Ejército Nacional de Colombia en la integración del derecho internacional a las operaciones militares. Anuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario, 4, 213-245. https://tinyurl.com/yskyezuh
Del Mar García, R. E. (2016). Altas tecnologías, conflictos armados y seguridad humana. Araucaria, 36, 265-293. https://doi.org/10.12795/araucaria.2016.i36.13
DW_Español. (2024, 19 de abril). Ucrania vuelve a ser víctima de ataques rusos [video]. Instagram. https://www.instagram.com/p/C59VLiPNbu_/
Finckenauer, J. (2000). Meeting the challenge of transnational crime. National Institute of Justice Journal. http://www.ncjrs.gov/pdffiles1/jr000244b.pdf
Gayozzo, P. (2021). Guerra de quinta generación en la Cuarta Revolución Industrial. Futuro Hoy, 2(1), 31-34. https://doi.org/10.52749/fh.v2i1.9
Gruszczak, A., & Kaempf, S. (2023). Routledge handbook of the future of warfare. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003299011
Guerra asimétrica. Conceptos básicos para la comprensión de un concepto en mutación (s.f.). Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia BG. “Ricardo Charry Solano”, Colombia. https://tinyurl.com/ytbb7n96
Haro Ayerve, P. (2019). La guerra de cuarta generación y las amenazas asimétricas. Revista Política y Estrategia, 134, 93. https://doi.org/10.26797/rpye.v0i134.788
Henckaerts, J., & Doswald-Beck, L. (2007). El derecho internacional humanitario consuetudinario. Vol. 1: Normas. CICR. https://tinyurl.com/ypl6zf29
Humphries, J. G. (2012). El derecho operacional y el reglamento de combate en las operaciones Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto.
Jayachandran, C. (2009). Evolution of war into the fourth generation: A historical perspective. Claws Journal, 161-183.
Jiménez García, F. (2019). Recopilación doctrinal y normativo de los conflictos armados y el derecho internacional humanitario. Ommpress Derecho. https://tinyurl.com/yvnvau8r
Johnson, R., Kitzen, M., & Sweijs, T. (2021). Conduct of war in the 21st century: Kinetic, connected and synthetic. Taylor & Francis Group. https://doi.org/10.4324/9781003054269
Kaldor, M. (2012). New & old wars: Organised violence in a global era (3.ª ed.). Polity Press.
Krishnan, A. (2009). Killer robots: Legality and ethicality of autonomous weapons. Ashgate.
Lifshitz, A. (1995). El aprendizaje de la clínica. Gaceta Médica de México, 131(5-6), 571-576.
Lind, W. (2005). Comprendiendo la guerra de cuarta generación. Military Review (Edición Hispanoamericana), 85(1), 12-17. https://tinyurl.com/ys7nwret
Lind, W. S., Schmitt, M. J. F., & Gary, I. W. (2012). Fourth generation warfare: Another look. Marine Corps Gazette, 85, 69-71. https://tinyurl.com/y3dujc37
Maldonado, E., Bunker, R., Lind, W., & Van Creveld, M. (2017). Tres visiones de las nuevas guerras. Tiempo y Espacio, 27(67), 259-284. https://tinyurl.com/ywgmn6ja
Marín Martínez, A. P. (2023). Los sistemas de armas autónomos letales y el derecho internacional humanitario en la guerra de Ucrania. Relaciones Internacionales, 53, 71-90. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2023.53.004
Mariño Menéndez, F. M. (2005). Derecho internacional público. Editorial Trotta.
Martínez Pichardo, P., Arriaga Hurtado, I. & Hernández Oliva, A. (2023). Programa de derechos humanos: Estrategia para formar una visión holística de los derechos humanos. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 21(31), 45-70. https://tinyurl.com/yt7cthzg
Matiz-Rojas, A. H., & Fernández-Camargo, J. A. (2023). Del uso de la inteligencia artificial como medio y método en los conflictos armados. Revista Científica General José María Córdova, 21(42), 525-549. https://doi.org/10.21830/19006586.1151
McCarthy, J. (2004). What is artificial intelligence? Stanford University. https://tinyurl.com/2rjaj2n6
McIntosh, D. (2010). Transhuman politics and fifth generation war. En The handbook of fifth generation war. https://tinyurl.com/ysppwoz8
Mejía Azuero, J. C. (2008a). Armas de precisión y el respeto al derecho operacional en Colombia. Tiradores escogidos. Garantía de cumplimiento del derecho internacional de los conflictos armados (DICA). Prolegómenos, 11(21), 37-64. https://doi.org/10.18359/prole.2524
Mejía Azuero, J. C. (2008b). Diferencias entre el derecho internacional penal y derecho penal internacional. Prolegómenos, Derechos y Valores, 11(22), 181-217. https://doi.org/10.18359/prole.2520
Mejía Azuero, J. C. (2016). El derecho operacional como solución para el entendimiento del conflicto armado. Revista Fuerzas Armadas, 236. https://doi.org/10.25062/0120-0631.628
Mejía Azuero, J. C. (2021). Nuevas coordenadas conceptuales del derecho internacional aplicable a los conflictos armados (DICA). En Ángel Serrano Barberán et al., Integración contemporánea de derecho internacional humanitario: Temas selectos (pp. 47-50). Armada de Chile.
Mejía Azuero, J. C., & Restrepo Ramírez, A. (2022a). Cultura de la formación judicial inicial en Colombia: una problematización pedagógica. Quaest.disput, 15(30), 55-80.
Mejía Azuero, J. C., & Restrepo Ramírez, A. (2022b). Transición digital en la formación y práctica judicial: beneficios y desafíos. Revista de Derecho, 60, 140-165.
Montes Toscano, B. (2023). Inteligencia artificial en el espacio ultraterrestre: ¿Un nuevo desafío para la OTAN? Araucaria, 53, 310-334. https://doi.org/10.12795/araucaria.2023.i53.12
Niño González, C. (2017). Séptima generación de la guerra: Terrorismo como motor del reordenamiento de la seguridad. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 13. https://tinyurl.com/b59a5jnj
Pankhurst, C. (2014, 23 de mayo). Posthuman prospects: Artificial intelligence, fifth generation warfare, & archeofuturism. Counter-Currents. https://tinyurl.com/ywllpzvc
Peñas, J. (1993). La proliferación de misiles balísticos tácticos en el Oriente Medio. Boletín de Información, 230, 43-67. https://tinyurl.com/yssxd74g
Pleitgen, F. (2024, 16 de abril). Irán muestra videos del ataque con drones a Israel y lanza amenazas [video]. CNN. https://tinyurl.com/yrk6eu8n
Quintero Cordero, S. P., Hernández Vanegas, A., & Lizarazo Fajardo, D. (2018). América Latina y las guerras cuarta generación: rol del instrumento militar: Casos de Colombia y El Salvador. Revista Brújula, 6(11). https://brujuladesemilleros.com/index.php/bs/article/view/70
Randa Lembang, I., Oktavianus Bura, R., Andreas Navalino, R., & Adin Affandi, L. (2023). Indonesia military research and development in dealing with the sixth generation warfare: The use of artificial intelligence in war operations. Jurnal Multidisiplin Madani, 3(5), 1156-1163. https://doi.org/10.55927/mudima.v3i5.3152
Restrepo Ramírez, A., Mejía Azuero, J. C., & Rey Cruz, N. E. (2023). Investigación basada en problemas: Una aproximación a partir del caso de la formación judicial inicial. Revista Brasilera de Políticas Públicas, 13(2), 426-443. https://doi.org/10.5102/rbpp.v13i2.8841
Rodríguez Angulo, R. D. (2019). Ciencia y tecnología para la guerra. La guerra de cuarta generación. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 8(3). https://doaj.org/article/1710563f4f3646d59ac33b4ce8ca2a14
Segovia, C., & Peroza, J. (2023). Consecuencias en el uso de la fuerza del concepto derecho internacional de los conflictos armados como derecho internacional humanitario en un contexto de conflicto armado no internacional. Revista Rices, 1(1), 1-11. https://tinyurl.com/yufl55yj
Twfiak, F. (s.f.). The development of warfare through seven generations: Cyberattacks and impacts on international relation [paper]. https://www.ia-forum.org/Files/BNMWSM.pdf
Valencia Villa, A. (2013). Derecho internacional humanitario: Conceptos básicos: Infracciones en el conflicto armado colombiano (2.ª ed.). Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://tinyurl.com/ysmsy55b
Van Steenberghe, R. (2016). La cohérence et le droit international des conflits armés comme système juridique. SSRN. https://doi.org/10.2139/ssrn.2726713
Velasco, M. (1998). Instituciones de derecho internacional público (Tomo I, 8.ª ed., pp. 284-295). Editorial Tecnos.
Verri, P. (1988). Diccionario de derecho internacional de los conflictos armados. Comité Internacional de la Cruz Roja Colombia; Tercer Mundo Editores. https://tinyurl.com/ycbsnt3s
Visacro, A. (2009). Guerra irregular: Terrorismo, guerrilha e movimentos de resistência ao longo da história. Editora Contexto.
Watkin, K. W. (1987). The operational lawyer: An essential resource for the modern commander.
Westerlund, M. (2019). The emergence of deepfake technology: A review. Technology Innovation Management Review, 9(11), 39-52. https://doi.org/10.22215/timreview/1282
Wills, J. (2022). A genealogy of operational law in the Colombian military.
Yannakogeorgos, P. (2009). Technogeopolitics of militarization and security in cyberspace [tesis doctoral, The State University of New Jersey]. Rutgers University Libraries. https://doi.org/10.7282/T3KD1Z48
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica General José María Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |