Fuerzas Armadas para qué

Concepciones castrenses sobre el empleo de la fuerza militar en Argentina en el siglo XXI

Autores/as

  • Germán Soprano Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Argentina y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) https://orcid.org/0000-0003-4028-4207
  • Gerardo Tripolone Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, Universidad Nacional de San Juan, Argentina y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) https://orcid.org/0000-0002-6969-9847

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.1435

Palabras clave:

Amenazas, conflicto armado, defensa, educación militar, Fuerzas Armadas Argentinas, guerra

Resumen

Este artículo analiza las concepciones de militares argentinos sobre el empleo de las Fuerzas Armadas Argentinas en el siglo XXI. Para ello, se explora la revista Visión Conjunta, la publicación más importante de la Escuela Superior de Guerra Conjunta. Al ser una revista especializada en temas estratégico-militares (sin descuidar los temas operacionales), constituye una fuente importante para analizar cuáles son las concepciones castrenses sobre las Fuerzas Armadas. Este análisis permite identificar los sentidos que se atribuyen a nociones como “guerra”, “conflicto armado” y “amenazas”, que configuran los supuestos fácticos en los cuales deberían actuar las fuerzas militares. Se evidencia que las concepciones militares sobre el empleo de las Fuerzas Armadas contrastan en algunos casos con las misiones asignadas a ellas en la legislación argentina y en las Directivas de Política de Defensa Nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Germán Soprano, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Argentina y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)

PhD en antropología social, magíster en sociología y profesor en historia. Investigador del Conicet y profesor titular de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Especializado en defensa nacional, guerra, Fuerzas Armadas y relaciones civiles-militares en Argentina.

Gerardo Tripolone, Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, Universidad Nacional de San Juan, Argentina y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)

PhD en derecho y ciencias sociales. Investigador del Conicet y profesor en el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Autor de Proveer a la defensa común. La constitución de la Defensa Nacional en Argentina (Thomson Reuters; La Ley, 2024) y otras publicaciones académicas sobre temas relacionados.

Referencias bibliográficas

Acevedo, J. M. (2021). El desarrollo de fuerzas para enfrentar los nuevos tipos de guerra: El momento de la inteligencia estratégica. Visión Conjunta, 13(25), 20-24.

Casarino, P. G., & Ortiz, J. U. (2019). La ciberdefensa y la ciberinteligencia militar. Visión Conjunta, 11(21), 43-62.

Chevalier, J. A. (2009). Las Fuerzas Armadas, de cara al futuro. Visión Conjunta, 1(1), 4-5.

Chiacchio, S. R. (2010). El renacer de los dinosaurios. Transición o nueva naturaleza de la guerra. Visión Conjunta, 3(3), 24-28.

Cundins, E. (2017). Prepararse, ¿para qué guerra? Visión Conjunta, 9(17), 2-10.

De Vergara, E. (2010). El estudio de la historia militar. La evolución del pensamiento estratégico. Visión Conjunta, 2(2), 4-18.

Decaro, C. J. (2018). La seguridad en el siglo XXI. Los escenarios en el sur. Visión Conjunta, 10(18), 2-8.

Garasino, J. I. (2023). La influencia de la sociedad en las guerras híbridas y en la zona gris. Visión Conjunta, 15(28), 33-39.

Giorgi, L. M., & Saldanha Walker, M. (2022). Guerra cognitiva. Visión Conjunta, 14(27), 9-17.

González, G. (2017). De la guerra asimétrica a la guerra híbrida. Visión Conjunta, 9(16), 20-24.

Henson, M. E. (2018). Sucesión o coexistencia en las guerras de cuarta generación, según Lind. Visión Conjunta, 10(18), 44-49.

Ingerflom, C. (2021). El Estado de Reinhart Koselleck o cómo pensar los cambios históricos. En R. Koselleck, C. Ingerflom, & E. Palti (Eds.), El concepto de Estado y otros ensayos (pp. 97-128). Fondo de Cultura Económica.

Koselleck, R. (2012). Historia de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social (L. Fernández Torres, Trad.). Trotta.

Lafferriere, G. H. (2013). El concepto de victoria en las guerras del siglo XXI. Una aproximación al concepto de hibridez en la guerra moderna. Visión Conjunta, 4(9), 3-8.

Laleff Illief, R. (2011). La conjuntez en las visiones castrenses. Un análisis sobre las revistas de las Escuelas de Guerra de las Fuerzas Armadas Argentinas (1983-2010) (Serie Documentos de Trabajo 4). Escuela de Defensa Nacional.

Lind, W. S., Nightengale, K., Schmitt, J. F., Sutton, J. W., & Wilson, G. I. (1989). The changing face of war: Into the fourth generation. Marine Corps Gazette, 22-26. https://doi.org/10.4324/9780203089279-8

Locatelli, O. A. (2017). Guerras híbridas, su centro de gravedad y la victoria. Visión Conjunta, 9(17), 39-46.

Locatelli, O. A. (2019). La metamorfosis de la guerra. Visión Conjunta, 11(20), 69-76.

Lucero, J. G. (2015). La dimensión desconocida. Visión Conjunta, 7(12), 36-42.

Morado Veres, P. (2010). De la guerra trinitaria a la guerra asimétrica. Evolución de las políticas clásicas de defensa. Visión Conjunta, 2(2), 41-46.

Motta, G. (2023). ¿Por qué es necesario incluir el complejo digital en la estrategia nacional o general de un Estado? Visión Conjunta, 15(29), 25-31.

Pons, G. J. (2021). ¿Fuerzas Armadas actuando en cuestiones de seguridad interior? Visión Conjunta, 13(25), 50-54.

Soprano, G. (2016). ¿Qué hacer con las Fuerzas Armadas? Educación y profesión de los militares argentinos en el siglo XXI. Prometeo.

Tripolone, G. (2021). La nostalgia por el orden. Carl Schmitt y el derecho internacional. Tirant lo Blanch.

Tripolone, G. (2024). Proveer a la defensa común. La Constitución de la defensa nacional en Argentina. Thomson Reuters; La Ley.

Tripolone, G. & Soprano, G. (2025). El péndulo volvió a moverse: Nueva reglamentación de la Ley de Defensa Nacional. La Ley LXXXIX (59), 1-6.

Uzal, R. (2012). Guerra cibernética, ¿un desafío para la defensa nacional? Visión Conjunta, 4(7), 40-47.

Valenzuela, A. A. (2011). Evolución de los medios, involución de los fines. Visión Conjunta, 3(4), 42-47.

Vera, A. (2017). Las guerras en red. Un riesgo estratégico transnacional. Visión Conjunta, 9(16), 14-19.

Descargas

Publicado

30-03-2025

Cómo citar

Soprano, G., & Tripolone, G. (2025). Fuerzas Armadas para qué: Concepciones castrenses sobre el empleo de la fuerza militar en Argentina en el siglo XXI. Revista Científica General José María Córdova, 23(49), 231–249. https://doi.org/10.21830/19006586.1435

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: