Estudio bibliométrico sobre relaciones civiles-militares en América Latina en los últimos 30 años

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.1415

Palabras clave:

América Latina, bibliometría, ciencias sociales, democracia, fuerzas militares, relaciones civiles-militares

Resumen

Este artículo pretende identificar las preferencias, retos y dificultades en el subcampo de estudio de las relaciones civiles-militares en América Latina. Para ello se exploró la base de datos Scopus en busca de artículos en publicaciones seriadas que abordan este tema en los últimos 30 años. Se hizo un análisis bibliométrico, descriptivo y conceptual, a través del programa informático R y su paquete de datos de Bibliometrics. Se logra identificar que las publicaciones sobre relaciones civiles-militares en América Latina se han centrado en cuatro ejes temáticos, y se evidencia un agotamiento temático, teórico y metodológico. Finalmente, se exponen nuevas agendas de investigación que podrían enriquecer este subcampo de estudio dentro de las ciencias sociales en la región, en especial con la combinación de tres enfoques teóricos: el racionalismo, el estructuralismo y el culturalismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elmers Fredy Velandia-Pardo, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia

PhD en derecho, educación y desarrollo, Universidad de Malta; MBA, Universidad de Valencia; magíster en derechos humanos y DICA, Escuela Superior de Guerra; profesional en ciencias militares, Escuela Militar de Cadetes; profesional en relaciones internacionales y estudios políticos, y administrador de empresas, Universidad Militar Nueva Granada. Actualmente es docente ocasional de tiempo completo en la Universidad Militar Nueva Granada.

Manuel Alexander Betancur-Montoya, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia

Magíster en estudios políticos e internacionales, Universidad del Rosario; magíster en seguridad y defensa nacionales, Escuela Superior de Guerra; profesional en relaciones internacionales y estudios políticos, Universidad Militar Nueva Granada, y profesional en ciencias militares, Escuela Militar de Cadetes. Actualmente es docente ocasional de tiempo completo en la Universidad Militar Nueva Granada.

Referencias bibliográficas

Adekanye, J. B. (2025). Chapter 1: The military problem in comparative political analysis. En J. B. Adekanye (Ed.), The comparative method and civil-military relations (pp. 3-25). Routledge Taylor & Francis Group.

Benítez, M., & Diamint, R. (2010). La cuestión militar. El golpe de Estado en Honduras. Nueva Sociedad, 226, 145-155. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3690_1.pdf

Betalleluz, A. (2024, 20 de marzo). El papel de las Fuerzas Armadas en la contención y gestión de conflictos sociales en el Perú. Global Affairs and Strategic Studies. https://tinyurl.com/29paygfg

Bologna, A. B. (1996). Los autogolpes en América Latina: El caso de Guatemala (1993). Estudios Internacionales, 29(113), 3-18. https://doi.org/10.5354/0719-3769.1996.15304

Bunge, M. (1959). La ciencia, su método y filosofía. Siglo XX.

De la Torre, C. (2008). Protesta y democracia en Ecuador: La caída de Lucio Gutiérrez. En M. López, N. Iñigo, & P. Calveiro (Eds.), Luchas contrahegemónicas y cambios políticos recientes de América Latina (pp. 197-227). CLACSO. https://tinyurl.com/372x9ja3

Desch, M. (1999). Civil control of the military: The changing security environment. The Johns Hopkins University Press.

Echavarría, S., & Rodríguez, A. (2024, 30 de julio). Venezuela: Vladimir Padrino López, Ministro de Defensa, denuncia intento de golpe de Estado y reitera respaldo a Maduro. El Tiempo. https://tinyurl.com/2arngfxy

Galarraga, N. (2024, 10 de febrero). Así urdió Bolsonaro un golpe de Estado en Brasil. El País. https://tinyurl.com/2yh7e8cl

Huntington, S. (1957). The soldier and the state: The theory and politics of civil-military relations. The Belknap Press of Harvard University Press.

Huntington, S. (1968). Political order in changing societies. Yale University Press.

International Crisis Group. (2024). Conflictividad perpetua: Una ruta hacia la estabilidad en el Perú (Informe sobre América Latina N.º 104). https://tinyurl.com/34w75w25

Janowitz, M. (1960). The professional soldier: A social and political portrait. Free Press.

Lemoine, M. (2014, agosto). La era de los golpes de Estado suaves en América Latina. Le Monde diplomatique en español. https://tinyurl.com/29dljfb4

Lichbach, M., & Zuckerman, A. (1997). Comparative politics: Rationality, culture, and structure. Cambridge University Press.

Mainwaring, S., & Hagopian, F. (2005). The third wave of democratization in Latin America. En F. Hagopian & S. Mainwaring (Eds.), The third wave of democratization in Latin America: Advances and setbacks (pp. 1-13). Cambridge University Press.

Mares, D. (1998). Civil-military relations, democracy, and the regional neighborhood. En D. Mares (Ed.), Civil-military relations: Building democracy and regional security in Latin America, Southern Asia, and Central Europe (pp. 1-24). Routledge.

Martínez, M. (2008). Golpes de Estado en Venezuela durante el periodo 1989-2004: Evolución del conflicto y contexto sociopolítico. Análisis Político, 21(64), 3-21. https://tinyurl.com/24hz6dcm

Matei, F. (2022). Mali: The hot and cold relationship between military intervention and democratic consolidation. En W. Thompson & H. Bou Nassif (Eds.), The Oxford encyclopedia of the military politics (pp. 1361-1380). Oxford University Press.

Molina, F. (2024, 26 de junio). Fracasa el intento de golpe de Estado en Bolivia: Detenido general rebelde. El País. https://tinyurl.com/2f4wzvxk

Owens, M. (2010). Civil-military relations. Oxford Research Encyclopedia of International Studies.

Pion-Berlin, D. (2001). Introduction. En D. Pion-Berlin (Ed.), Civil-military relations in Latin America: New analytical perspectives (pp. 1-35). The University of North Carolina Press.

Pion-Berlin, D., Croissant, A., & Kuehn, D. (2024). Introduction to the research handbook on civil–military relations. En D. Pion-Berlin, A. Croissant, & D. Kuehn (Eds.), Research handbook on civil–military relations (pp. 1-17). Edward Elgar Publishing.

Pion-Berlin, D., & Martínez, R. (2017). Soldier, Politicians and Civilians. Cambridge University Press.

Przeworski, A. (1992). The games of transition. En S. Mainwaring, G. O’Donnell, & S. Valenzuela (Eds.), Issues in democratic consolidation: The new South American democracies in comparative perspective (pp. 105-152). University of Notre Dame Press.

Rahbek-Clemmensen, J. (2013). Beyond “The soldier and the state”: The theoretical framework of elite civil-military relations [tesis de doctorado inédita]. London School of Economics and Political Science.

Ramos, F. (2023). La erosión democrática en Venezuela: Un análisis de las relaciones civiles y militares 1958-2018 [tesis de doctorado, Universidad Externado de Colombia]. https://tinyurl.com/28p3jzmt

Sartori, G. (1984). La política: lógica y métodos en las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica.

Schiff, R. (2009). The military and domestic politics: A concordance theory of civil-military relations. Routledge Taylor & Francis Group.

Serra, N. (2014). Prologue. En D. R. Mares & R. Martínez (Eds.), Debating civil-military relations in Latin America. Sussex Academic Press.

Stepan, A. (1988). Rethinking the military politics. Princeton University Press.

Weber, M. (1949). The Methodology Of The Social Sciences. Transaction Publishers.

White, P. (2022). Leaders, general juntas: The military in politics and international conflict initiation. En W. Thompson & H. Bou Nassif (Eds.), The Oxford encyclopedia of the military politics (pp. 1291-1307). Oxford University Press.

Descargas

Publicado

10-03-2025

Cómo citar

Velandia-Pardo, E. F., & Betancur-Montoya, M. A. (2025). Estudio bibliométrico sobre relaciones civiles-militares en América Latina en los últimos 30 años. Revista Científica General José María Córdova, 23(49), 167–184. https://doi.org/10.21830/19006586.1415

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: