El rol de las fuerzas armadas en la gestión de las emergencias civiles en América Latina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.1398

Palabras clave:

América Latina, emergencias, fuerzas armadas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Martínez, Universidad de Barcelona, España

PhD en derecho, Universidad de Zaragoza, España. Catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona. Sus áreas de investigación son América Latina y la Unión Europea, y sus objetos de investigación: las relaciones civiles-militares y el rol de las fuerzas armadas en los procesos de transición y consolidación democrática.

Alberto Bueno, Universidad de Granada, España

PhD en ciencia política. Profesor ayudante y miembro del Instituto de Investigación sobre la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, y del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Leipzig. Sus intereses de investigación se centran en política de defensa y relaciones civiles-militares.

Samuel Rivera-Páez, Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Bogotá D.C., Colombia

PhD cum laude en ciencias sociales y humanas de la Pontificia Universidad Javeriana y Capitán de Navío de la Reserva de la Armada de Colombia. Profesor titular y líder del grupo de investigación Masa Crítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.

Andres Eduardo Fernández-Osorio, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Bogotá D.C., Colombia

PhD en Derecho y Ciencia Política de la Universidad de Barcelona, España. Magister en Estudios de Defensa del King's College London, Reino Unido. Magíster en Economía, Estado y Sociedad: Política y Seguridad del University College Londres, Reino Unido. Magíster en Relaciones Internacionales del Higher School of Economics, Moscú, Federación de Rusia. Investigador senior categorizado por Minciencias.

Referencias bibliográficas

Acacio, I., Passos, A. M., & Pion-Berlin, D. (2023). Military responses to the COVID-19 pandemic crisis in Latin America: Military presence, autonomy, and human rights violations. Armed Forces & Society, 49(2), 372-394. https://doi.org/10.1177/0095327X211070035

Bueno, A., & Martínez, R. (2024). Risks and fallacies of expanding new roles to the military: The case of the Spanish emergency military unit; A research note. Armed Forces & Society, 50(3), 839-847. https://doi.org/10.1177/0095327X231164594

Croissant, A., Kuehn, D., Macias-Weller, A., & Pion-Berlin, D. (2023). Militarisation of COVID-19 responses and autocratisation: A comparative study of eight countries in Asia-Pacific and Latin America (GIGA Working Paper, 334).

Dandeker, C. (2000). The military in democratic societies: New times and new patterns of civil-military relations. En J. Kuhlmann & J. Callaghan (Eds.), Military and society in 21st century Europe: A comparative analysis (pp. 45-72). Transaction Publishers; Lit Verlag.

Diamint, R. (2015). A new militarism in Latin America. Journal of Democracy, 26(4), 155-168. https://doi.org/10.1353/jod.2015.0066

Diamint, R. (2018). ¿Quién custodia a los custodios? Democracia y uso de la fuerza en América Latina. Nueva Sociedad, 278, 33-34.

Diamint, R. (2020). ¿Excepcionalidad versus institucionalidad? Los militares y la pandemia. En E. Yeyati & S. Guilera (Eds.), Pospandemia: 53 políticas públicas para el mundo que viene (pp. 177-178). Universidad Torcuato Di Tella.

Diamint, R. (2022). Democracias fragilizadas y militares multipropósito. En R. Martínez (Ed.), El papel de las fuerzas armadas en la América Latina del siglo XXI (pp. 33-66). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Donadio, M. (Dir.). (2013). Public security index: Central America: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua and Panamá. RESDAL.

Haro Ayerve, E. P. (2015). Militarismo, pretorianismo y calidad de la democracia: análisis comparado Ecuador-Uruguay [tesis doctoral, FLACSO Ecuador].

Jenne, N., & Martínez, R. (2022). Domestic military missions in Latin America: Civil-military relations and the perpetuation of democratic deficits. European Journal of International Security, 7(1), 58-83. https://doi.org/10.1017/eis.2021.25

Klepak, H. (2020). El sector de seguridad y la pandemia: debemos hacerlo mejor porque hay mucho en juego. En RESDAL, La labor de fuerzas militares en contexto de crisis COVID-19: África, América Latina y Europa (pp. 16-17). RESDAL.

Latinobarómetro. (2023). Informe Latinobarómetro 2023: La recesión democrática de América Latina. Latinobarómetro.

Lleixà, J. (1986a). Autonomía del Ejército y órganos superiores de la defensa nacional en la transición. REIS, 36(1), 101-118. https://doi.org/10.2307/40183247

Lleixà, J. (1986b). Cien años de militarismo en España. Anagrama.

Martínez, R. (2020a). Ascensoristas, faroleros, espantapájaros o veterinarios: roles perversos para las fuerzas armadas. Anuario Internacional CIDOB, 1(1), 23-32.

Martínez, R. (2020b). Las fuerzas armadas y los roles a evitar después de la pandemia. Revista de Occidente, 9-22.

Martínez, R. (2022b). Military multifunctionality and democracy: A dangerous coexistence. Notes Internacionals CIDOB, 277, 1-7. https://doi.org/10.24241/NotesInt.2022/277/en

Martínez, R. (Ed.). (2022a). El papel de las fuerzas armadas en la América Latina del siglo XXI. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Martínez, R., & Bueno, A. (2023). The militarization of emergencies: Is the Spanish model an example to be followed by the multitasking armies of Latin America? Alternatives: Global, Local, Political, 0(0). https://doi.org/10.1177/03043754231176614

OCHA. (2020). Desastres naturales en América Latina y el Caribe 2000-2019. OCHA Rolac.

Pérez, V., Aybar, C., & Pavía, J. M. (2024). Expanding the new roles of the military—The case of Spain’s military emergency unit: A research note. Armed Forces & Society, 50(3), 827-838. https://doi.org/10.1177/0095327X221130360

Pion-Berlin, D. & Martínez, R. (2017) Soldiers, Politicians and Civilians. Reforming Civil-Military Relations in Democratic Latin America. Cambridge University Press.

Pion-Berlin, D. (2016). Military missions in democratic Latin America: Politics, economics, and inclusive development. Palgrave Macmillan.

RESDAL. (2016). Public (In)Security Index. RESDAL.

RESDAL. (2020a). La labor de las fuerzas militares en contexto de crisis COVID-19 (1). RESDAL.

RESDAL. (2020b). La labor de las fuerzas militares en contexto de crisis COVID-19 (2). RESDAL.

Rivera-Páez, S. (2021). Colombia: Confronting insurgency, drug cartels, and narcoterrorists. En Y. Ley & D. Kuehn (Eds.), Mobilizing force: Linking security threats, militarization & civilian control (pp. 95-116). Lynne Rienner Publishers.

Robledo Hoecker, M. (2022). Militarización, emergencia del militarismo civil y erosión democrática en América Latina (Documentos de Trabajo, 74). Fundación Carolina. https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DT74

Rouquié, A. (1981). Poder militar y sociedad política en la Argentina. Emecé.

Rouquié, A. (1984). El estado militar en América Latina. Siglo Veintiuno Editores.

Saint-Pierre, H. L., & Donadelli, L. M. (2014). El Empleo de Las Fuerzas Armadas en Asuntos Internos. En G. Maihold & S. Jost (Eds), El narcotráfico y su combate: sus efectos sobre las relaciones internacionales (pp. 61–765). Konrad Adenauer Stiftung.

Stepan, Alfred C. (1971) The Military in Politics: Changing Patterns in Brazil. Collection: Princeton Legacy Library, Princeton University Press.

Thee, M. (1977). Militarism and Militarization in Contemporary International Relations. Bulletin of Peace Proposals, 8(4), 296–309. http://www.jstor.org/stable/44480611

Van Schaik, L., Von Lossow, T., Yassin, M. (2020) & Schrijver, A., “Fears for militarisation of climate change. Should we be concerned?” Clingendael Alert, Octubre 2020, Planetary Security Initiative y Clingendael Institute.

World Economic Forum. (2024). The Global Risk Report 2024. https://www.weforum.org/publications/global-risks-report-2024/

World Risk Report 2014. (2014). Bündnis Entwicklung Hilft; United Nations University - Institute for Environment and Human Security (UNU-EHS).

World Risk Report 2023. (2023). Bündnis Entwicklung Hilft; IFHV.

Descargas

Publicado

30-12-2024

Cómo citar

Martínez, R., Bueno, A., Rivera-Páez, S., & Fernández-Osorio, A. E. (2024). El rol de las fuerzas armadas en la gestión de las emergencias civiles en América Latina. Revista Científica General José María Córdova, 22(48), 889–899. https://doi.org/10.21830/19006586.1398

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code