El rol de las Fuerzas Armadas argentinas en emergencias y el apoyo a la comunidad
DOI:
https://doi.org/10.21830/19006586.1395Palabras clave:
Argentina, asistencia por desastre, control civil, democracia, fuerzas armadasResumen
Este artículo analiza el rol de las Fuerzas Armadas argentinas ante situaciones de emergencia con base en una revisión de la normatividad aplicable y la información existente respecto de la aplicación y los efectos de tales normas. Se busca establecer los beneficios y efectos de dicho rol para la sociedad, así como para el control civil y la conducción política de las Fuerzas Armadas. Se examina la evolución experimentada por dicho rol a partir del retorno del país a la democracia y los sucesivos cambios posteriores, que han ido determinando como un hito la expansión de este rol a través del concepto de “apoyo a la comunidad”, con los cuales las tareas subsidiarias han cobrado cada vez mayor relevancia frente a la función principal de defensa de las Fuerzas Armadas.
Descargas
Referencias bibliográficas
Ben Meir, Y. (1995). Civil-military relations in Israel. Columbia University Press.
Decreto 1714/2009. (2009). Directiva de Política de Defensa Nacional. Poder Ejecutivo Nacional. https://tinyurl.com/2xoxzj2d
Decreto 2645/2014. (2014). Actualización de la Directiva de Política de Defensa Nacional. Poder Ejecutivo Nacional. https://tinyurl.com/2234hkge
Decreto 39/2017. (2017). Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil. Poder Ejecutivo Nacional. https://tinyurl.com/29gm274g
Decreto 457/2021. (2021). Actualización de la Directiva de Política de Defensa Nacional. Poder Ejecutivo Nacional. https://tinyurl.com/2apvovor
Decreto 660/1996. (1996). Modificación de la estructura de la Administración Nacional. Poder Ejecutivo Nacional. https://tinyurl.com/24guy59b
Decreto 703/2018. (2018). Directiva de Política de Defensa Nacional. Poder Ejecutivo Nacional. https://tinyurl.com/28dhoes4
Decreto de Necesidad y Urgencia 1250/1999. (1999). Constitución del Sistema Federal de Emergencias (SIFEM). Poder Ejecutivo Nacional. https://tinyurl.com/2b5xu8h5
Decreto de Necesidad y Urgencia 636/2013. (2013). Modificación de la Ley de Ministerios. Poder Ejecutivo Nacional. https://tinyurl.com/28m6pjee
Decreto-Ley 6250/1958. (1958). Defensa Antiaérea Pasiva Territorial. Poder Ejecutivo Nacional. https://tinyurl.com/26jtqvhc
Ejército Argentino. (2015). Directiva contribuyente a la directiva militar de asistencia en emergencias del Estado Mayor Conjunto.
Escuela Superior de Guerra Conjunta. (2020). Universidad Nacional de la Defensa.
Fernández Mainardi, P. (2015, 7 de agosto). Las Fuerzas Armadas y su respuesta a las emergencias. DEF. https://tinyurl.com/262mru2j
Huntington, S. (1985). The soldier and the state: The theory and politics of civil-military relations. Belknap Press.
Jenne, N., & Martínez, R. (2022). Domestic military missions in Latin America: Civil-military relations and the perpetuation of democratic deficits. European Journal of International Security, 7(1), 58-83. https://doi.org/10.1017/eis.2021.25
Ley 23.554. (1988). Ley de Defensa Nacional. Congreso Argentino. https://tinyurl.com/2bro8p2b
Ley 24.059. (1992). Ley de Seguridad Interior. Congreso Argentino. https://tinyurl.com/2ax937xf
Ley 24.948. (1998). Ley de Reestructuración de las Fuerzas Armadas. Congreso Argentino. https://tinyurl.com/2c2wjlxm
Ley 27.287. (2016). Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil. Congreso Argentino. https://tinyurl.com/278c74nf
Liewen, E. (1960). Armas y política en América Latina. Sur.
Mosle, J. (2022) Fuerzas Armadas: primera unidad de rescate de estructuras colapsadas, Télam. https://tinyurl.com/bddbs6cj
Organización de las Naciones Unidas (2005). Estrategia Internacional para la Reducciòn de Desastres, Marco de Acción de Hyogo 2005-2015. https://tinyurl.com/2h5rm7fa
Organización de las Naciones Unidas (2013). Secretaria General para la Reducción del Riesgo de Desastres, Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. https://tinyurl.com/b25kmz8e
Pion-Berlín, D. (2013). La organización de la defensa y relaciones civiles-militares en América Latina. En, D. Pion-Berlín y J. Ugarte (Eds.), Organización de la defensa y control civil de las Fuerzas Armadas en América Latina (pp. 21-52), Jorge Baudino Ediciones.
Pion-Berlin, D. (2016). Military missions in democratic Latin America: Politics, economics, and inclusive development. Palgrave Macmillan.
Rivas, S. (2022), Cómo responden las Fuerzas Armadas ante emergencias, entrevista con Roberto Corti, Pucará Defensa. https://tinyurl.com/muvn8nj3
Ugarte, J. (2003). Crisis Política, Económica y Social y Rol de las Fuerzas Armadas. RESDAL. https://tinyurl.com/3ebutnj2
Ugarte, J. (2013). Una visión desde Latinoamérica de la organización de la defensa y relaciones civiles-militares. En D. Pion-Berlín y J. Ugarte (Eds.), Organización de la Defensa y control civil de las Fuerzas Armadas en América Latina (pp. 53-98), Jorge Baudino Ediciones.
Ugarte, J. (2020). Lucha contra el COVID-19: un desafío aceptado por Argentina en su conjunto. Revista Cuadernos de Trabajo. Número extraordinario. https://tinyurl.com/ae2tybvr
Ugarte, J. (2022). La política de defensa argentina: concepciones opuestas, falta de rumbo. Perspectivas, Revista de Ciencias Sociales, 17(14), 6–32. https://doi.org/10.35305/prcs.v7i14.660
Zarich, O. (2020) La necesidad de contar con Unidades Militares de Respuesta a Emergencias. Permanentes. Defensa Nacional, 4, 153-184.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica General José María Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |