El rol de las Fuerzas Armadas del Perú en caso de desastres naturales
DOI:
https://doi.org/10.21830/19006586.1394Palabras clave:
ayuda humanitaria, desastre natural, fuerzas armadas, gestión de riesgosResumen
Con base en un método analítico-deductivo, este artículo pretende identificar cuál es el rol que histórica y actualmente desempeñan las Fuerzas Armadas del Perú ante los desastres naturales. Con este objetivo, se evalúan las características de esta participación, su marco jurídico constitucional, su evolución de un rol auxiliar a un rol principal y se analizan algunos eventos de este tipo en los que las Fuerzas Armadas han intervenido. Luego de esto se establecen las capacidades institucionales con las que se cuenta, los roles asignados, sus ventajas y riesgos, así como el modelo de fuerza armada bajo el cual se desarrolla esta participación. Se concluye con un conjunto de recomendaciones y propuestas para que esta participación sea eficaz, oportuna y no afecte los demás roles de las Fuerzas Armadas ni las instituciones democráticas.
Descargas
Referencias bibliográficas
Alarcón Elera, M., Díaz León, J., & Michaelsen Quispe, P. (2016). Diseño de procesos del ejército para la preparación en la gestión de riesgos de desastres [tesis de maestría, Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico, Perú]. https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1135
Alayo Pierrend, P. (2022). El empleo de imágenes satelitales y su relación con la política nacional de gestión del riesgo de desastres año 2022 [tesis de maestría, Escuela de Posgrado de la Escuela Superior de Guerra Aérea, Perú]. http://repositorio.fap.mil.pe/handle/fap/315
Arrieta Pinedo, F. (2020). Capacidades del Ejército del Perú para afrontar las nuevas amenazas contra la seguridad nacional. Revista de Ciencia e Investigación en Defensa-CAEN, 1(4), 7-22. https://doi.org/10.58211/recide.v1i4.34
Artadi Saletti, A. J. (2016). El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y su relación con la capacidad de respuesta de la Fuerza Aérea del Perú. Air & Space Power Journal, 28, 21-27. https://tinyurl.com/9fbmzcee
Bueno, A., & Martínez, R. (2023). Risks and fallacies of expanding new roles to the military: The case of the Spanish emergency military unit. Armed Forces & Society, 50(3), 839-847. https://doi.org/10.1177/0095327X2311645
Calderón Ochoa, R. (2022). Gestión del comando de operaciones de la Fuerza Aérea del Perú y su relación con la ayuda proporcionada por los desastres naturales en la región La Libertad en el año 2017 [tesis de maestría, Escuela de Posgrado de la Escuela Superior de Guerra Aérea, Perú]. http://repositorio.fap.mil.pe/handle/fap/325
Cárdenas, A. J., & Vizcarra, E. (2018). Capacidad de respuesta de la 1ª Brigada Multipropósito y su aplicación práctica frente a desastres naturales [tesis de maestría, Escuela de Posgrado de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, Perú]. http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/350
Cavero Medina, H. (2022). Empleo de la aviación del ejército en apoyo al sistema nacional de gestión del riesgo de desastres 2021 [tesis de maestría, Escuela de Posgrado de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, Perú].
Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú. (2001). Historial de Unidades del Ejército del Perú. Oficina de Información del Ejército del Perú.
Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú. (2017). El Ejército del Perú frente a los desastres naturales. Oficina de Información del Ejército del Perú.
Delgado Torres, V., Díaz Sosaya, J., & Acevedo Zárate, A. (2016). Participación de las FF.AA. en atención de desastres naturales en la región Tumbes [trabajo de investigación, Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas, Perú]. https://tinyurl.com/bdcnacfu
Diamint, R. (2020). ¿Excepcionalidad versus institucionalidad? Los militares y la pandemia. En R. Agosta, E. Levy Yeyati, S. Guilera, & O. Oslak (Eds.), Pospandemia: 53 políticas públicas para el mundo que viene (pp. 177-178). Centro de Evaluación de Políticas Basadas en Evidencia de la Universidad Torcuato Di Tella. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/128747
Diamint, R. (2022). Democracias fragilizadas y militares multipropósito. En R. Martínez (Coord.), El papel de las Fuerzas Armadas en la América Latina del siglo XXI (pp. 33-66). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Ejército del Perú. (2020). Manual de organización y funciones de la 1ª Brigada Multipropósitos.
Espinoza, P. (2018). Rescate en la montaña. Revista Actualidad Militar, 515(6), 32-33.
Flores Quesada, E. (2021). Lecciones aprendidas del empleo de la Brigada multipropósito “Mariscal Eloy Gaspar Ureta Montehermoso” en la gestión del riesgo de desastres, periodo 2017-2018 [tesis de maestría, Escuela de Posgrado de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, Perú].
Frenkel, A. (2019). “Disparen contra las olas”: securitización y militarización de desastres naturales y ayuda humanitaria en América Latina. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 64, 183-202. https://doi.org/10.17141/iconos.64.2019.3435
Giesecke, A., & Silgado, E. (1981). Terremotos en el Perú. Ediciones Rickchay Perú.
Gómez de la Torre Rotta, A. (2018). ¿Nuevos roles en las Fuerzas Armadas en el Perú? En S. Namihas (Ed.), El nuevo rol de las Fuerzas Armadas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú (pp. 171-188). Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Konrad Adenauer Stiftung. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/131774
Hurtado Cánepa, P. (2023, 19 de julio). Perú exhibe tecnología de punta en defensa y prevención de catástrofes. Diálogo Américas. https://tinyurl.com/26nb8xj9
Jenne, N., & Martínez, R. (2022). Domestic military missions in Latin America: Civil-military relations and the perpetuation of democratic deficits. European Journal of International Security, 7(1), 58-83. https://doi.org/10.1017/eis.2021.25
Klepak, H. (2018). La gestión de riesgos y los ejércitos nacionales: Una mirada comparada a la experiencia latinoamericana. RESDAL. https://tinyurl.com/hw6e4tnt
Lázaro Arévalo, P. (2021). Análisis de la instrucción y entrenamiento de la 1ª Brigada de fuerzas especiales del ejército del Perú en la participación de la gestión del riesgo de desastres [tesis de maestría, Escuela de Posgrado de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, Perú].
Leyva Morales, E., Ugarte Vargas, J., & Estela Rengifo, S. (2019). Capacidades de la 1ª Brigada Multipropósito en atención a la primera respuesta ante desastres naturales [tesis de maestría, Escuela de Posgrado de la Escuela Superior del Ejército, Perú].
Marquina Barreto, H. G., & Cárdenas Vega, R. J. (2020). Cuadro de mando integral para la articulación del planeamiento operativo y el control presupuestal orientado al mejoramiento de la preparación para la respuesta del personal de tropa de la Fuerza Aérea del Perú [tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19381
Martínez, F. R. (2006). Contribución de las fuerzas armadas ante catástrofes naturales y ecológicas. Boletín de Información, 295. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4573361.pdf
Martínez, R. (2020). Ascensoristas, faroleros, espantapájaros o veterinarios: Roles perversos para las fuerzas armadas. Anuario Internacional CIDOB 2020.
Martínez, R. (2020). Las Fuerzas Armadas y los roles a evitar después de la pandemia. Revista de Occidente, 474, 9-22.
Morales Gómez, R. (2021). Impacto de la capacidad de respuesta de la 1ª Brigada Multipropósito en su participación frente a desastres naturales [tesis de maestría, Escuela de Posgrado de la Escuela Superior del Ejército, Perú].
Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. (2020). Desastres naturales en América Latina y el Caribe 2000-2019. United Nations. https://reliefweb.int/report/world/desastres-naturales-en-am-rica-latina-y-el-caribe-2000-2019
Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de los Desastres. (2001). Marco de Acción para la Implementación de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres. https://tinyurl.com/23amh5p8
O’Phelan Godoy, S., Muñoz Cabrejo, F., Ramón Joffré, G., & Ricketts Sánchez-Moreno, M. (Eds.). (2003). Familia y vida cotidiana en América Latina. Siglos XVIII-XX. Institut Français d’Études Andines; Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Osada Bazán, W., Rivera Liza, R., & Román Aldana, D. (2019). Acciones militares del Ejército del Perú en el marco de la Ley N. 29664 – Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres [tesis de maestría, Escuela de Posgrado de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, Perú].
Pastrana Huelvas, E., & Vera, D. (2023). Implicaciones del cambio climático en la seguridad y defensa de Sudamérica. En F. Novak & S. Namihas (Coords.), Sudamérica ante las disrupciones geopolíticas globales. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Konrad Adenauer Stiftung. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195323
Pérez Chávez, M. A. (2017). Participación del ejército ante los desastres naturales y sus efectos en las operaciones psicológicas en la población [Tesis de licenciatura, Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi]. https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/handle/EMCH/823
Pérez-Mallaína, P. E. (2001). Retrato de una ciudad en crisis: La sociedad limeña ante el movimiento sísmico de 1746. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Pocco Alanya, J. (2017). Participación del ejército ante los desastres naturales y sus efectos en las operaciones psicológicas en la población [tesis de licenciatura, Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, Perú].
Rocca Bernal, M., Carbajal Motta, E., & Carbajal Chang, L. (2022). Análisis y reflexión de la interacción de los comandos de acción inmediata para desastres y los centros de operaciones de emergencia en atención a desastres naturales [tesis de maestría, Escuela de Posgrado del Centro de Altos Estudios Nacionales, Perú].
Rosado, R. (2020). Intervención de las Fuerzas Armadas del Perú en desastres naturales, en el proceso de respuesta y su relación con el desarrollo nacional en la región Lima, 2015-2019 [tesis de maestría, Escuela de Posgrado del Centro de Altos Estudios Nacionales, Perú].
Sánchez Postigo, C. (2021). Lecciones aprendidas de la participación de la 1ª Brigada Multipropósito en la gestión del riesgo de desastres en el contexto de la covid-19, Lima, 2020 [tesis de maestría, Escuela de Posgrado del Centro de Altos Estudios Nacionales, Perú].
Taype Castillo, J. (2020). Los militares en el Perú: Entre el pasado inmediato y el futuro mediato. La Vida y la Historia, 11, 16-26. https://doi.org/10.33326/26176041.2020.11.940
Taype Castillo, J. (2017). El Ejército del Perú ante los desastres naturales. Pensamiento Conjunto, 5(3), 53-59. https://tinyurl.com/245bqozk
United Nations Department of Humanitarian Affairs. (1993). Internationally Agreed Glossary of Basic Terms Related to Disaster Management. https://tinyurl.com/23kqwwed
Vicente García, O. (2022). Operaciones navales en apoyo a los desastres naturales y ayuda humanitaria en la zona norte del Perú, 2017-2021 [tesis de maestría, Escuela de Posgrado de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, Perú].
Watson, P. (2016, 25 de febrero). El Ministerio de Defensa de Perú asume la gestión de los desastres naturales. Infodefensa.com. https://tinyurl.com/2bev8ghb
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica General José María Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |