Utilización de las Fuerzas Armadas uruguayas en situaciones de emergencia y desastres

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.1387

Palabras clave:

ciencia política, emergencias, Fuerzas Armadas, gobierno, liderazgo, Uruguay

Resumen

En situaciones de emergencia y desastres, es usual que los Gobiernos recurran a las Fuerzas Armadas, porque poseen recursos humanos y equipamiento para responder y colaborar en tal sentido. Pero esas misiones definitivamente son ajenas a los cometidos tradicionales militares. En el caso uruguayo, vale preguntarse si, desde el liderazgo político, esa actuación tiene alguna connotación de militarización o multifuncionalidad. Para responder tal pregunta, hago referencia a un marco teórico relativo a modelos de utilización del instrumento militar en situaciones de emergencia y desastres, para luego articularlo, tanto con el marco normativo vigente aplicable en Uruguay, como también con las misiones militares cumplidas por las Fuerzas Armadas en tales situaciones, concluyendo así en determinar el modelo de utilización de estas en situaciones de emergencia y desastres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Félix Alberto Besio-Echeverría, Universidad de Barcelona, España

PhD en Ciencia Política, Universidad de Barcelona. Magíster en Estudios Organizacionales, Universidad Católica del Uruguay. Licenciado en Ciencia Política, Universidad de la República (Uruguay). Asesor de instituciones políticas en materia de defensa nacional y Fuerzas Armadas.

Referencias bibliográficas

Bartolomé, M., Hamilton, M., & Pereyra Bordón, R. (2023). ¿La crónica de una militarización anunciada? El rol militar y las relaciones cívico-militares en los tiempos de pandemia. Perspectivas Revista De Ciencias Sociales, 8(15). https://doi.org/10.35305/prcs.v8i15.708

Besio, F. (2024). Política de Defensa Nacional en el Uruguay (1985-2019) [Tesis de Doctorado], Universidad de Barcelona.

Brugnoni, P. (2019). Los desastres como factores de cambio institucional. Estudio comparado de la epidemia de fiebre amarilla de 1857 y las inundaciones de 1959 en Uruguay [Tesis de Doctorado], Universidad de la República Uruguay.

Brugnoni, P. (2022). La creación del sistema de gestión de riesgo de desastres en Uruguay. Una perspectiva comparada. XI Congreso Latinoamericano de Ciencia Política – ALACIP, Santiago de Chile. https://alacip.org/?page_id=45425

Diamint, R. (2022). Democracias fragilizadas y militares multipropósito. En R. Martínez (coord.), El papel de las Fuerzas armadas en la América Latina del siglo XXI. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Estado Mayor de la Defensa. (2010). Libro de Marcha. EMD.

Feaver, P., (1996). The civil – military problematique: Huntington, Janowitz and the question of civilian control. Armed Forces & Society, 23(2), 149-179.

Info Veloz. (2010, 11 de diciembre). Militares uruguayos levantaron basura https://www.infoveloz.com/post/militares-uruguayos-levantaron-la-basura_12623

Martínez, R. (Ed.), (2022a). El papel de las Fuerzas armadas en la América Latina del siglo XXI. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Martínez, R. (2022b). “Military Multifunctionality and Democracy: a dangerous coexistence”. Notes Internacionals CIDOB, 277, 1-7. https://doi.org/10.24241/NotesInt.2022/277/en

Ministerio de Defensa Nacional (2024, 26 de febrero) Proyecto Elsie https://n9.cl/5z2py

Minuto 1. (2010, 11 de diciembre). “Pepe” Mujica mandó a militares a juntar basura https://n9.cl/8nrs6

Montevideo Portal. (2015, 31 de diciembre). Escoba nueva barre bien. Soldados del Ejército comenzaron a limpiar contenedores. https://n9.cl/cvk0cq

Montevideo Portal. (2016, 4 de enero). Militares terminan de recoger hoy la basura. https://n9.cl/uyqha

Pion-Berlin, D., (2008) “Militares y democracia en el Nuevo siglo.” En Nueva Sociedad, 213, pp. 50-63.

Pion-Berlin, D., & Martínez, R. (2017) Soldiers, Politicians, and Civilians. Reforming Civil. Military Relations in Democratic Latin America. University of California-University of Barcelona. Cambridge University Press.

Sistema Nacional de Emergencias. (2014, 31 de enero). https://www.gub.uy/sistema-nacional-emergencias/

Sistema Nacional de Emergencias. (2020) Atlas de riesgos del Uruguay. SNE.

Stepan, L., (1988) Repensando a los militares en política. Sudamericana Planeta S. A.

Descargas

Publicado

30-12-2024

Cómo citar

Besio-Echeverría, F. A. (2024). Utilización de las Fuerzas Armadas uruguayas en situaciones de emergencia y desastres. Revista Científica General José María Córdova, 22(48), 1067–1084. https://doi.org/10.21830/19006586.1387

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: