Análisis bibliométrico de estudios sobre conflictos ambientales y paz

Tendencias y perspectivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21830/19006586.1373

Palabras clave:

bibliometría, conflictos ambientales, investigación social, medio ambiente, paz

Resumen

Este artículo presenta un análisis bibliométrico sobre los estudios relacionados con los conflictos ambientales y la paz producidos por la comunidad científica mundial en los últimos diez años (2015-2024). El objetivo de este análisis es identificar cuáles son los aportes y vacíos de la comunidad científica en torno a estos temas. Para ello se hizo un mapeo científico de la temática de conflictos ambientales y paz, utilizando técnicas y herramientas bibliométricas, en las bases de datos Web of Science y Scopus. Se revisó la producción científica por años, autores, afiliaciones institucionales y países. Como resultado, se identificaron diversas interacciones asimétricas entre el Norte y el Sur global, y se determinó el carácter emergente de este campo de estudio, lo que permite cuestionar su alcance y destacar oportunidades y desafíos para investigaciones futuras desde el Sur.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Marcela Rodríguez-Rodríguez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá D.C., Colombia

PhD en gobierno y administración pública; magíster en administración y gerencia pública; especialista en políticas públicas y justicia de género; politóloga, Universidad Nacional de Colombia. Con estudios sobre la Unión Europea y políticas y éticas públicas. Es docente en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

María Alejandra Ramírez-Galvis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá D.C., Colombia

Estudiante de Doctorado en Derecho Público, Universidad Santo Tomás, Bogotá; magíster en defensa de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario ante organismos, tribunales y cortes internacionales, Universidad Santo Tomás, y abogada, Universidad Libre. Es docente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Bernardo Alfredo Hernández-Umaña, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá D.C., Colombia

PhD en derecho; magíster en cooperación internacional para el desarrollo; especialista en derecho constitucional; especialista en docencia universitaria, y abogado. Es investigador de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y del Observatorio de Humanidades Ambientales del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada (IPAZ-UGR).

Referencias bibliográficas

Ardanuy, J. (2012). Breve introducción a la bibliometría. Departament de Biblioteconomia i Documentació, Universitat de Barcelona. https://tinyurl.com/bdej3sdr

Barnett, J., & Adger, N. (2007). Climate change, human security and violent conflict. Political Geography, 26(6), 639-655. https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2007.03.003

Bauer, M., Blattman, C., Chytilová, J., Henrich, J., Miguel, E., & Mitts, T. (2016). Can war foster cooperation? Journal of Economic Perspectives, 30(3), 249-274. http://dx.doi.org/10.1257/jep.30.3.249

Carrizo-Sainero, G. (2000). Hacia un concepto de bibliometría. Revista de Investigación Iberoamericana en Ciencia de la Información y Documentación, 1(2), 1-11.

Costa, O. (2002). Los dos debates sobre seguridad y medio ambiente. Ecología Política, 23, 27-47. http://www.jstor.org/stable/20743233

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Gernika Gogoratuz.

Guha, R., & Martínez-Alier, J. (1997). Varieties of environmentalism: Essays North and South. Earthscan.

Harris, A., & Martin, L. (2023). Emerging environmental conflicts in the Global South. Springer.

Hasper-Tabares, J., Correa-Jaramillo, J., Benjumea-Arias, M., & Valencia-Arias, A. (2017). Tendencias en la investigación sobre gestión del riesgo empresarial: un análisis bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 22(79), 506-524.

Hendrix, C., & Salehyan, I. (2012). Climate change, rainfall, and social conflict in Africa. Journal of Peace Research, 49(1), 35-50. https://doi.org/10.1177/0022343311426165

Homer-Dixon, T. (1991). On the threshold: Environmental changes as causes of acute conflict. International Security, 16(2), 76-114.

Ide, T., Palmer, L., & Barnett, J. (2021). Environmental peacebuilding from below: Customary approaches in Timor-Leste. International Affairs, 97(1), 103-118.

Lee, J. H., & Park, J. (2023). Resource conflicts and climate change: Understanding the interactions. Routledge.

Martínez-Alier, J. (2005). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Icaria.

Mina, W., & Goh, A. (2023). Bibliometric analysis of environmental conflict research: Trends and future directions. Journal of Environmental Management, 329, 117642.

Orellana, R. (1999). Conflictos… ¿sociales, ambientales, socioambientales?... Conflictos y controversias en la definición de los conceptos. En T. Ortiz (Ed.), Comunidades y conflictos socioambientales: Experiencias y desafíos en América Latina (pp. 331-344). Ediciones Abya-Yala. https://tinyurl.com/4sjwsy6u

Pappas, A., & O’Brien, K. (2023). Conflicts over environmental resources: A systematic review of the literature. Environmental Research Letters, 18(7).

Pérez Torres, F. J. (2016). Medio ambiente, bienes ambientales y métodos de valoración. Equidad y Desarrollo, 25, 119-158. https://doi.org/10.19052/ed.3725

Rousseau, R., Egghe, L., & Guns, R. (2018). Becoming metric-wise: A bibliometric guide for researchers. Chandos Publishing.

Rueda-Clausen Gómez, C. F., Villa-Roel Gutiérrez, C., & Rueda-Clausen Pinzón, C. E. (2005). Indicadores bibliométricos: Origen, aplicación, contradicción y nuevas propuestas. MedUNAB, 8(1), 29-36. https://tinyurl.com/2b474yg9

Schröder, M. (2013). Resource conflicts and the development of the Global South. Springer.

Schröder, P., & Stoll-Kleemann, S. (2023). Environmental peacebuilding: The role of environmental management in peace processes. Journal of Peace Research, 60(2), 232-246.

Tucker, R. B., & Dawson, E. (2023). Environmental justice and conflict resolution: New perspectives. Palgrave Macmillan.

Walter, M. (2009). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental: Reflexionando sobre enfoques y definiciones (Boletín Ecos 6). Centro de Investigación para la Paz-Ecosocial. https://tinyurl.com/4pd8wckw

Wang, T., & Zhang, Q. (2023). Bibliometric and network analysis of climate change conflicts. Climate Policy, 23(2), 204-220. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.06.183

Urdal, H. (2006). A clash of generations? Youth bulges and political violence. International Studies Quarterly, 50(3), 607-629. https://doi.org/10.1111/j.1468-2478.2006.00416.x

Zhang, L., & Liu, J. (2023). Mapping the field of environmental conflict studies: A bibliometric review. Environmental Science & Policy, 139, 1-12.

Descargas

Publicado

30-09-2024

Cómo citar

Rodríguez-Rodríguez, C. M., Ramírez-Galvis, M. A., & Hernández-Umaña, B. A. (2024). Análisis bibliométrico de estudios sobre conflictos ambientales y paz: Tendencias y perspectivas. Revista Científica General José María Córdova, 22(47), 669–692. https://doi.org/10.21830/19006586.1373

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: